robot de la enciclopedia para niños

Gemlik para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gemlik
Entidad subnacional
Gemlik limanı gemlik bursa - panoramio.jpg

Bursa location Gemlik.svg
Coordenadas 40°25′51″N 29°09′35″E / 40.430833333333, 29.159722222222
Entidad Ciudad y Villa
 • País Bandera de Turquía Turquía
 • Provincia Bursa
 • Distrito Gemlik
Dirigentes  
 • Alcalde (2009 [1]) Fatih Mehmet Güler (CHP)
Eventos históricos  
 • Fundación siglo VII a. C. (fundación de Cío por los milesios)
Superficie  
 • Total 413 [2] km²
 • Media 22 m s. n. m.
Población (2009 [3])  
 • Total 90,834 hab.
 • Densidad 296,51 hab./km²
Huso horario Hora de Turquía y UTC+03:00
Código postal 16600
Prefijo telefónico 224
Matrícula 16
[http://www.gemlik.bel.tr Sitio web oficial ]

Gemlik es una ciudad portuaria y un distrito en Turquía. Se encuentra a orillas del mar de Mármara, en el noroeste de la península de Anatolia. Gemlik forma parte de la provincia turca de Bursa, y está a unos 33 kilómetros de su capital. También está relativamente cerca de Estambul, a unos 200 kilómetros.

La población total del municipio es de alrededor de 100.000 habitantes. Su puerto es uno de los cinco más importantes de Turquía. La región de Gemlik es muy conocida por su gran producción de aceitunas y aceite de oliva.

Historia de Gemlik

¿Cómo se fundó Gemlik?

Archivo:Map of Lydia ancient times2-es
Máxima expansión de Lidia bajo el reinado de Creso, incluyendo la región de Gemlik.

Los orígenes de Gemlik se remontan a una ciudad llamada Kios. Fue fundada por los milesios alrededor del año 630 a.C. Estaba al pie del monte Argantonio, en la costa de Bitinia.

En el año 553 a.C., Kios pasó a formar parte del reino de Lidia. Mantuvo cierta autonomía hasta que fue ocupada por los persas en el 499 a.C.

Alejandro Magno la conquistó en el 334 a.C. Esto ocurrió cuando desembarcó en Asia Menor para derrotar al Imperio persa. Se dice que Aristóteles, el famoso filósofo y maestro de Alejandro, quedó muy impresionado por Kios. La ciudad era tan importante que empezó a acuñar sus propias monedas de oro alrededor del 330 a.C.

Después de la muerte de Alejandro, sus generales se repartieron su imperio. Kios estuvo bajo la influencia de Lisímaco de Tracia y luego de Seleuco I. Finalmente, Kios se convirtió en una ciudad griega independiente. Más tarde, se alió con la Liga Etolia, que a su vez era aliada de Roma.

¿Cuándo se convirtió Kios en parte de Roma?

Archivo:Bithynia
El Imperio romano y la provincia de Bitinia, en la que se incluía la ciudad de Cius (Kios).

Alrededor del año 202 a.C., el rey Filipo V de Macedonia conquistó Kios. Esto fue parte de una guerra contra Pérgamo por el control del Egeo. La ciudad fue muy afectada, y sus habitantes tuvieron que irse. Luego, Filipo se la entregó al rey Prusias I de Bitinia, quien la reconstruyó y repobló. La situación de Kios llevó a las polis griegas a pedir ayuda a Roma. Roma declaró la guerra a Filipo y lo derrotó en la batalla de Cinoscéfalos.

La ciudad siguió siendo parte del reino de Bitinia hasta el 74 a.C. Ese año, el último rey, Nicomedes IV, entregó el reino a Roma. Roma lo convirtió en una de sus provincias en Asia Menor. Bajo el dominio romano, Kios pasó a llamarse Cius. Gozó de bastante independencia y fue un lugar popular para las residencias de verano de personas importantes de Roma.

A partir del siglo II, el cristianismo empezó a extenderse por la región. En el siglo IV, el arzobispo Cirilo se estableció en la ciudad. Él participó en el Concilio de Nicea, organizado por el emperador romano Constantino el Grande.

Gemlik en el Imperio Bizantino

Archivo:LatinEmpire2-es
División del Imperio bizantino en 1204, con el Imperio latino y el Imperio de Nicea.

Con la división del Imperio romano en el año 395, Cius pasó a formar parte del Imperio Romano de Oriente, que se convertiría en el Imperio bizantino. Durante esta época, Kios recuperó su nombre griego y siguió siendo una ciudad importante.

Después de que los cruzados tomaran Constantinopla en 1204, el patriarca de la ciudad se refugió en Nicea. El patriarca de Nicea, a su vez, se trasladó a Kios. Poco después, Kios fue conquistada por los cruzados del Imperio latino. Así permaneció hasta que el Imperio de Nicea recuperó Constantinopla en 1261.

¿Cómo se convirtió Kios en Gemlik?

Los primeros ataques de los turcos selyúcidas en la región de Kios ocurrieron en 1092. Esto fue después de la Batalla de Manzikert, donde los bizantinos perdieron gran parte de Anatolia. Sin embargo, fue a partir del siglo XIV cuando la nueva dinastía de los osmanlíes (otomanos) se convirtió en una gran amenaza.

Orhan I, hijo del fundador del dinastía otomana (Osman I), tomó la ciudad de Brusa (la actual Bursa) en 1326. La convirtió en la nueva capital del Imperio otomano. En 1331, conquistó Nicea. Cinco años después, en 1336, la ciudad de Kios fue tomada por los otomanos tras un largo asedio. La ciudad fue afectada y sus habitantes tuvieron que huir a las montañas por tres años.

La conquista otomana trajo dificultades para los habitantes griegos de la ciudad. Cuando regresaron, tuvieron que pagar altos impuestos y adoptar la lengua turca. Sin embargo, la situación empezó a mejorar a partir del siglo XVII bajo el Sultán Murad IV. Él hizo reformas y permitió a la ciudad elegir a su propio alcalde, que era griego. También estableció un astillero militar en la ciudad, dando trabajo a muchos. El nombre moderno de Gemlik viene de la palabra turca gemilik, que significa "astillero".

En 1856, se construyó la carretera que une Bursa con Gemlik. Según un censo de 1894, la población de Gemlik era de 5147 habitantes. La mayoría eran griegos, junto con musulmanes, armenios y otros extranjeros. En ese tiempo, había tres iglesias en el centro de la ciudad y algunos monasterios cerca. El barrio actual de Manastır (que significa "monasterio" en turco) toma su nombre de uno de esos monasterios.

¿Qué pasó con Gemlik después del Imperio Otomano?

Archivo:TratadoDeSevres1920
Repartición del Imperio otomano en el Tratado de Sevres (1920).

El Imperio otomano fue derrotado en la Primera Guerra Mundial. Esto llevó a la partición del Imperio otomano y a la firma del Tratado de Sevres en 1920. Este tratado dividió los territorios otomanos, dejando a los turcos solo una pequeña parte de Anatolia Central.

Archivo:Greek army Smyrne 1919
Las tropas griegas entran en 1919 en Esmirna.

Grecia no firmó el tratado porque quería más territorios. Aprovechando la debilidad de los turcos, Grecia invadió Anatolia en 1919, iniciando la Guerra Greco-Turca (1919-1922). Los intentos de los aliados para detener la invasión no tuvieron éxito. Fue entonces cuando Mustafa Kemal (Atatürk) organizó la resistencia. A partir de 1920, lideró una contraofensiva que logró expulsar a las tropas griegas de Anatolia. Esto culminó con la firma del Tratado de Lausana.

Archivo:Greco-Turkish War Map
Invasión griega de Anatolia y contraofensiva turca (1920-1922).

Durante la ocupación griega de la región (1919-1922), hubo reportes de situaciones difíciles para la población turca. El historiador británico Arnold J. Toynbee documentó estos eventos en su libro "Turquía" (1926). Él y su esposa fueron testigos de algunos de estos sucesos en Gemlik. Miembros de la Cruz Roja Internacional también reportaron incendios y situaciones difíciles en Gemlik y Yalova. La Comisión Aliada en la península Yalova-Gemlik mencionó en su informe de 1921 un plan para afectar a las aldeas turcas y a la población musulmana en la zona.

Las tropas turcas rodearon Gemlik el 22 de agosto de 1922. Aunque las tropas griegas lograron resistir, decidieron evacuar la ciudad al día siguiente. Poco después, la población griega de Gemlik y sus alrededores, por temor, decidió irse a Grecia en barco. Allí fundaron la ciudad de Nea Kios (que significa Nuevo Kios en griego), que en 2001 tenía unos 3.600 habitantes.

En Umurbey, un pueblo cercano a Gemlik, nació Celal Bayar. Él fue el tercer Presidente de la República Turca entre 1950 y 1960.

Después de que la población griega se fue, Gemlik fue repoblado. Su población y economía no crecieron mucho hasta finales de los años 80. En ese momento, Gemlik tuvo un rápido desarrollo gracias a su buena ubicación y a su puerto comercial.

Geografía de Gemlik

Archivo:Bursa districts
Distritos de la provincia de Bursa, incluido Gemlik.
Archivo:TurkijeKaart Gemlik
Situación de Gemlik en el mapa de Turquía.

Gemlik es uno de los 17 distritos de la provincia turca de Bursa. Esta provincia está en el noroeste de la península de Anatolia, en la región del Mármara de Turquía. El distrito tiene una superficie total de 413 kilómetros cuadrados. Es uno de los cuatro distritos de la provincia de Bursa que tienen salida al mar.

Geográficamente, Gemlik se encuentra en una región de montañas suaves. Está en el extremo oriental de la Bahía de Gemlik. Es un punto importante para las comunicaciones, tanto por tierra como por mar. Por tierra, conecta Estambul con el Egeo. Por mar, une el centro-oeste de Anatolia con Europa. Su puerto es el quinto más importante de Turquía. Gemlik también es un puerto pesquero activo, con barcos pequeños que se dedican principalmente a la pesca costera.

El clima de Gemlik es clima mediterráneo. Los veranos son calurosos y secos, con temperaturas que pueden superar los 40 °C. Los inviernos son fríos, pudiendo bajar de los -20 °C, y a veces nieva. La humedad es relativamente baja, entre el 30% y el 70%. Las condiciones del clima y del suelo en la región son perfectas para el cultivo del olivo. Los olivares cubren grandes áreas del municipio y son el cultivo principal de la zona.

Población de Gemlik

En 2009, la población del centro urbano de Gemlik era de 90.834 habitantes. La población de todo el distrito, incluyendo los pueblos cercanos, era de 99.234 personas en el mismo año.

Lugares interesantes cerca de Gemlik

Cerca de Gemlik, puedes visitar ciudades con mucha historia y cultura. Por ejemplo, İznik (la antigua Nicea) conserva muy bien sus murallas y su pasado romano y bizantino. También puedes ir a Mudanya y Tirilye. Esta última es un bonito pueblo pesquero de origen griego, famoso por sus casas pintorescas y una antigua iglesia bizantina que ahora es una mezquita. A unos 30 km de Gemlik, se encuentra la importante ciudad de Bursa.

Ciudades hermanadas

Gemlik tiene ciudades hermanas en otros lugares del mundo:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gemlik Facts for Kids

  • Bursa
  • Iznik
  • Región del Mármara
  • Cío
  • Guerra Greco-Turca (1919-1922)

Galería de imágenes

kids search engine
Gemlik para Niños. Enciclopedia Kiddle.