Anatolia para niños
Datos para niños Anatolia |
||
---|---|---|
Península | ||
![]() Fotografía satelital de la península
|
||
Ubicación | ||
Continente | Asia | |
Mar | Mar Mediterráneo (oeste y sur) Mar Negro (norte) |
|
Estrecho | Bósforo (al norte) Dardanelos (al norte) |
|
País | ![]() |
|
Coordenadas | 39°N 35°E / 39, 35 | |
Características | ||
Tipo | Península | |
Área | 756 000 km² | |
Anatolia (del griego Anatolḗ, que significa 'oriente' o 'levante'), también conocida como Asia Menor, es una península ubicada en Asia. Está rodeada por el mar Negro al norte y por el Mar Mediterráneo al sur y al oeste. Esta región se conecta con Europa a través de los estrechos del Bósforo y de los Dardanelos. Hoy en día, Anatolia forma parte de Turquía. Su tamaño se calcula en unos 756.000 kilómetros cuadrados.
Anatolia es una zona montañosa que ha sido hogar de muchos pueblos y civilizaciones a lo largo de la historia. Entre ellos se encuentran los hititas, troyanos, frigios, lidios, bizantinos y otomanos. También ha sido un punto de encuentro para culturas como la griega, armenia y turca. Por su ubicación, Anatolia ha sido un puente importante entre Europa y Asia.
Contenido
¿Dónde se encuentra Anatolia?
La península de Anatolia está rodeada por varios mares. Al norte, se encuentra el mar Negro. Al sur, está el Mar Mediterráneo. Al oeste, se halla el mar Egeo. Hacia el noroeste, el mar de Mármara la separa de la región de Tracia en Europa.
En la Antigua Grecia, solo la parte occidental de esta península era conocida como Asia. Con el tiempo, el nombre "Asia" se extendió a todo el continente. Por eso, a esta península se le empezó a llamar "Asia Menor" para distinguirla.
Los límites exactos de Anatolia hacia el este pueden ser un poco confusos. Tradicionalmente, se considera que se extiende hasta una línea imaginaria que va desde el golfo de İskenderun hasta el mar Negro. Esta definición es usada por muchos geógrafos y arqueólogos.
Sin embargo, después de que se fundó la República de Turquía, el gobierno turco definió Anatolia como la parte asiática de Turquía. Esta definición más amplia es la que se usa hoy en día en muchas enciclopedias.
¿De dónde viene el nombre Anatolia?
El nombre Anatolia viene del griego anatolḗ, que significa "el Este" o "amanecer". Este nombre se refiere a su posición geográfica, donde sale el sol.
La primera vez que se mencionó Anatolia en registros antiguos fue en tablillas de cuneiformes de Mesopotamia. Se la llamaba "Tierra de los Hititas". Los griegos la llamaron inicialmente "Asia", posiblemente por una antigua liga llamada Assuwa en el oeste de Anatolia. Cuando el nombre "Asia" se usó para todo el continente, la península fue llamada "Asia Menor" o Mikrá Asía.
La forma moderna en turco es Anadolu, que también viene del nombre griego. Incluso algunos nombres de personas, como Anatoly en ruso o Anatole en francés, tienen el mismo origen.
¿Cómo es el terreno de Anatolia?
Anatolia tiene un terreno muy variado. Al norte, limita con el mar Negro. Al este, se encuentran las grandes cadenas montañosas del Tauro y los montes Antitauro. Al sur, está el Mar Mediterráneo, y al oeste, los mares Egeo y de Mármara. Los estrechos del Bósforo y los Dardanelos la separan de Europa.
El centro de Anatolia es una meseta con zonas elevadas y hundidas. Las zonas bajas son franjas estrechas a lo largo de las costas. Las áreas planas son raras y se encuentran principalmente en los deltas de ríos y alrededor de algunos lagos, como el Tuz Gölü (Lago de Sal).
¿Qué civilizaciones vivieron en Anatolia?
Anatolia ha sido un lugar importante para el desarrollo de muchas culturas desde la prehistoria. Algunos de los sitios más antiguos del Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) incluyen Çatal Hüyük, Cayönü y Göbekli Tepe. En Göbekli Tepe, se encontraron estructuras monumentales construidas por cazadores-recolectores miles de años antes de que se desarrollara la agricultura. Esta región fue uno de los primeros lugares donde los humanos empezaron a cultivar plantas y a domesticar animales.
Entre las civilizaciones y pueblos que vivieron o conquistaron Anatolia, podemos mencionar:
- Los hititas: Crearon un gran imperio en la Edad del Bronce.
- Los frigios: Un reino que surgió después de los hititas.
- Los persas: Conquistaron gran parte de Anatolia en el siglo VI a.C.
- Los griegos: Establecieron muchas ciudades-estado en la costa occidental. Aquí nació la filosofía occidental.
- Los romanos: Tomaron el control de la parte occidental y central de Anatolia.
- Los armenios: Establecieron un reino importante en el este.
- El Imperio bizantino: Después de la división del Imperio romano, Anatolia se convirtió en parte de este imperio.
- Los turcos selyúcidas: Avanzaron por Asia Menor en el siglo XI, introduciendo el idioma turco y la religión islámica.
- El otomano: Surgió de los pequeños estados turcos y finalmente controló toda la península en el siglo XV.
En esta península también ocurrió la famosa guerra de Troya, donde, según la leyenda, los griegos vencieron a los troyanos.
Anatolia es conocida por ser el lugar donde se inventó la moneda como medio de intercambio, alrededor del siglo VII a.C. Esto ayudó mucho al comercio en la región.
¿Qué pasó en Anatolia en la Edad Media y el Renacimiento?
Cuando el Imperio romano se dividió, Anatolia pasó a formar parte del Imperio romano de Oriente, conocido como el Imperio bizantino. Aunque hubo ataques de los árabes, los bizantinos lograron recuperar y expandir sus territorios.
Sin embargo, después de la batalla de Manzikert en 1071, los turcos selyúcidas avanzaron por Anatolia. Esto marcó el comienzo de un cambio lento en la región, que pasó de ser mayoritariamente cristiana y de habla griega a ser musulmana y de habla turca.
Más tarde, el control de Anatolia se dividió entre el Imperio bizantino y el sultanato selyúcida de Rum. En el siglo XIII, los mongoles también llegaron a la parte central y oriental de Anatolia.
A finales del siglo XIV, la mayor parte de la península estaba bajo el control de pequeños estados turcos llamados beylicatos. Uno de estos, liderado por Osman, se hizo muy poderoso y dio origen al Imperio otomano. Los otomanos fueron absorbiendo los demás beylicatos y completaron la conquista de la península en 1517.
¿Cómo es Anatolia en los tiempos modernos?
A medida que el Imperio otomano empezó a debilitarse en el siglo XIX, muchas personas de otras regiones, especialmente musulmanes de los Balcanes y el Cáucaso, se trasladaron a Anatolia.
Anatolia siguió siendo un lugar con muchas etnias diferentes hasta principios del siglo XX. Después de la guerra greco-turca (1919-1922) y la partición del Imperio otomano, muchos grupos étnicos griegos que quedaban en Anatolia fueron trasladados a Grecia.
Así, Asia Menor se convirtió en el corazón de la nueva República de Turquía, fundada en 1923. Sus habitantes son principalmente turcos y kurdos.
Véase también
En inglés: Anatolia Facts for Kids
- Transformación del Imperio otomano
- Anatolia bizantina