Fuentidueña para niños
Datos para niños Fuentidueña |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Fuentidueña en España | ||||
Ubicación de Fuentidueña en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Cuéllar | |||
Ubicación | 41°26′32″N 3°58′48″O / 41.442222222222, -3.98 | |||
• Altitud | 862 m | |||
Superficie | 50,55 km² | |||
Población | 133 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,79 hab./km² | |||
Código postal | 40357 | |||
Alcalde (2023) | Antonio Martín Arévalo (PP) | |||
Sitio web | fuentiduena.es | |||
Fuentidueña es un pueblo y municipio situado en la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León, España. Se encuentra en el extremo norte de la provincia, en un valle estrecho formado por el río Duratón. Esta ubicación especial fue muy importante para el pueblo durante la Edad Media.
Contenido
Geografía de Fuentidueña
El municipio de Fuentidueña se localiza en el centro de la península ibérica. Está en la parte más al norte de la provincia de Segovia y tiene una superficie de 50,55 kilómetros cuadrados.
Pueblos cercanos a Fuentidueña
Fuentidueña limita con varios municipios. Aquí te mostramos cuáles son:
Noroeste: Vivar de Fuentidueña | Norte: Sacramenia | Noreste: Pecharromán |
Oeste: Calabazas de Fuentidueña | ![]() |
Este: Fuentesoto |
Suroeste: Valles de Fuentidueña | Sur: San Miguel de Bernuy | Sureste: Tejares |
¿Cómo es el clima en Fuentidueña?
El clima de Fuentidueña tiene características especiales debido a su altitud y a que está lejos de la costa.
- La temperatura promedio al año es de 11,50 °C. Hay una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche, que puede ser de más de 20 °C.
- Los inviernos son largos y fríos, con mucha niebla y heladas.
- Los veranos son cortos y calurosos, con temperaturas máximas de unos 30 °C, pero las noches son frescas, con temperaturas un poco por encima de los 13 °C.
- Las lluvias durante el año no son muchas (514,10 mm), pero se reparten de forma bastante pareja, excepto en verano, que es la estación más seca.
Un fenómeno común en Fuentidueña, sobre todo en invierno, es la inversión térmica. Esto ocurre cuando el aire frío y pesado se queda atrapado en el valle del río Duratón, formando nieblas que pueden durar mucho tiempo y causando heladas.
Historia de Fuentidueña
Al principio, el pueblo de Fuentidueña estaba en lo alto de una colina, cerca del castillo y la iglesia de San Martín. Con el tiempo, la gente se fue mudando hacia la orilla del río. Este cambio se ha acelerado en las últimas décadas.
A pesar de algunos problemas en el siglo X, la zona de Fuentidueña fue repoblada muy pronto. Fue uno de los primeros lugares de la provincia en ser habitado de nuevo.
La Piedra de la Calle Pósito
Existe una piedra con una inscripción que data del año 1002. Algunos expertos creen que esta inscripción podría recordar una batalla importante de esa época. La traducción de la inscripción dice:
Aquí lucharon unos 400 caballeros y soldados. Dios los tenga en su gloria. Señor, los heriste de muerte y ahora van hacia ti. Hazlos partícipes de tu salvación. Año 1002.
La segunda mitad del siglo XII y todo el siglo XIII fueron la época de mayor esplendor para Fuentidueña. Se construyó una gran muralla alrededor del pueblo. A principios del siglo XIII, Fuentidueña se convirtió en una Comunidad de Villa y Tierra, lo que significaba que era un centro importante para varios pueblos de los alrededores.
A partir del siglo XIV, el pueblo empezó a perder importancia porque su función militar y administrativa ya no era tan necesaria.
Hoy en día, la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña sigue existiendo y Fuentidueña es su centro, agrupando a 21 pueblos.
El 14 de marzo de 2007, el centro histórico de Fuentidueña fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor cultural.
Población de Fuentidueña
La población de Fuentidueña ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el municipio tiene 133 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Fuentidueña entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano. Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los censos de población desde 1842 Población según el padrón municipal de 2021 del INE |
Símbolos de Fuentidueña
El escudo y la bandera de Fuentidueña fueron aprobados oficialmente el 25 de septiembre de 2014.
- El escudo tiene dos partes: una roja con una luna creciente plateada y otra azul con una muralla dorada entre dos torres, y una fuente dorada abajo.
- La bandera es un paño dividido en dos mitades verticales. La parte cercana al mástil es roja con una luna creciente plateada y una franja plateada abajo. La otra mitad es azul con una muralla dorada entre dos torres y una fuente dorada en la parte inferior.
Gobierno y política en Fuentidueña
El alcalde es la persona que dirige el gobierno local del municipio. Desde 2023, el alcalde de Fuentidueña es Antonio Martín Arévalo, del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Clodoaldo Díez Galindo | ![]() |
1983-1987 | Gratiniano Díez Regidor | CDS |
1987-1991 | Antonino Díez Díez | CDS |
1991-1995 | Antonino Díez Díez | PP |
1995-1999 | Clodoaldo Díez Galindo | PP |
1999-2003 | Clodoaldo Díez Galindo | PP |
2003-2007 | Fernando Pérez Díez | PP |
2007-2011 | Fernando Pérez Díez | PP |
2011-2015 | Fernando Pérez Díez | PP |
2015-2019 | Fernando Pérez Díez | PP |
2019- | Fernando Pérez Díez | PP |
Lugares históricos de Fuentidueña

Todo el centro histórico de Fuentidueña es un Bien de Interés Cultural. Esto se debe a que conserva muchos elementos importantes de su pasado. Algunos de estos lugares también han sido declarados BIC de forma individual:
- Castillo de Fuentidueña: Las ruinas del castillo y las murallas del pueblo son muy antiguas. Las murallas tenían tres puertas: la del Palacio, la de la Calzada y la de Alfonso VIII.
- Iglesia de San Martín: Una iglesia antigua que ahora está en ruinas.
- Iglesia de San Miguel: Es la iglesia principal del pueblo.
- Iglesia de Santa María: Una iglesia antigua que ha sido restaurada.
- Hospital de la Magdalena: Un edificio antiguo que también está en ruinas.
- Capilla del Pilar: Es la capilla del palacio de los condes de Montijo.
- Necrópolis medieval: En la parte alta de la muralla, hay un cementerio antiguo excavado en la roca, con tumbas con forma humana de la Edad Media.
Además, Fuentidueña tiene un gran puente de piedra de origen medieval y algunos ejemplos interesantes de arquitectura tradicional. También se conservan escudos, lápidas funerarias medievales y restos de entradas de edificios antiguos.
Galería de imágenes
Más información
- Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña
- Condado de Fuentidueña
- Señorío de Fuentidueña
- Bienes de interés cultural de la provincia de Segovia
- Diputación Provincial de Segovia
- Municipios de Segovia
- VC - Valtiendas
- IGP - Lechazo de Castilla y León
- IGP - Cochinillo de Segovia
Véase también
En inglés: Fuentidueña Facts for Kids