robot de la enciclopedia para niños

Vivar de Fuentidueña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vivar de Fuentidueña
localidad
IglesiaDeSantaMaríaMagdalenaElVivarDeDuentidueña.jpg
Iglesia de Santa María Magdalena
Vivar de Fuentidueña ubicada en España
Vivar de Fuentidueña
Vivar de Fuentidueña
Ubicación de Vivar de Fuentidueña en España
Vivar de Fuentidueña ubicada en Provincia de Segovia
Vivar de Fuentidueña
Vivar de Fuentidueña
Ubicación de Vivar de Fuentidueña en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Partido de Cuéllar
• Municipio Laguna de Contreras
• Mancomunidad Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña
Ubicación 41°28′45″N 4°00′29″O / 41.479263888889, -4.0079833333333
• Altitud 800 m
Población 36 hab. (2023)
Código postal 40236
Alcalde (2023) Santiago Lobo Pulido (PP)
Patrón San Gregorio
Patrona Santa María Magdalena
Sitio web Oficial

Vivar de Fuentidueña es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Aunque es una localidad, forma parte del municipio más grande de Laguna de Contreras. Desde 1964, Vivar de Fuentidueña tiene un tipo de gobierno local llamado Entidad Local Menor, lo que le permite tener cierta autonomía.

Archivo:Señal a El Vivar de Fuentidueña
Desvío de la carretera hacia Vivar de Fuentidueña

Geografía de Vivar de Fuentidueña

Vivar de Fuentidueña está en el centro de la península ibérica. Se ubica en la parte norte de la provincia de Segovia. El pueblo se encuentra a orillas del río Duratón y está cerca de otra localidad llamada Sacramenia.

¿Dónde se encuentra Vivar de Fuentidueña?

Archivo:MTN25-0402c2-2009-Sacramenia
Mapa de una parte de Vivar de Fuentidueña

Para que te hagas una idea de su ubicación, aquí tienes los pueblos que lo rodean:

Archivo:DuratónEnElVivarDeFuentidueña
Río Duratón a su paso por Vivar de Fuentidueña

¿Cómo es el clima en Vivar de Fuentidueña?

El clima en Vivar de Fuentidueña es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que, al estar lejos de la costa y a una altura considerable, tiene características especiales:

  • Las temperaturas varían mucho entre el día y la noche.
  • Los inviernos son largos y fríos, con mucha niebla y heladas.
  • Los veranos son cortos y calurosos, pero las noches son frescas.
  • Las lluvias no son muy abundantes, pero se reparten bien durante el año, excepto en verano, que es la estación más seca.

A veces, en invierno, ocurre un fenómeno llamado inversión térmica. Esto pasa cuando el aire frío se queda atrapado cerca del suelo en el valle del Río Duratón. Esto causa nieblas que duran mucho tiempo y heladas.

Historia de Vivar de Fuentidueña

Vivar de Fuentidueña fue fundado o repoblado durante la Reconquista. Desde entonces, ha pertenecido a la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña.

Origen del nombre del pueblo

Según una historia antigua, el pueblo se llamaba antes "Nágera". Se dice que cambió de nombre después de que los infantes de Carrión perdieran un juicio contra el famoso Cid Campeador. Como no podían devolverle lo que le debían, le entregaron algunas de sus tierras, incluyendo Nágera. Con el tiempo, el pueblo cambió su nombre al actual.

Primeros registros históricos

El pueblo de Vivar de Fuentidueña aparece mencionado por primera vez en un documento de la iglesia del Archivo Catedralicio de Segovia. Este documento, que data del 1 de junio de 1247, habla sobre préstamos de dinero a los campesinos que trabajaban las tierras de la Iglesia.

Cambios en la administración local

En 1845, Vivar de Fuentidueña pasó a formar parte del municipio de Laguna de Contreras. Esto significó que perdió su capacidad de autogobernarse, algo que había tenido desde la Edad Media. Sin embargo, en 1964, recuperó parte de esa autonomía al convertirse en una Entidad Local Menor. Aunque sigue dependiendo de Laguna de Contreras, tiene su propio ayuntamiento y un alcalde que no cobra por su trabajo.

Población de Vivar de Fuentidueña

La cantidad de personas que viven en Vivar de Fuentidueña ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 41 habitantes. En 2023, la población registrada fue de 36 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Vivar de Fuentidueña entre 1842 y 2023

     Población de derecho (1842 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población residente (2000-2022) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2023 del INE.

Gobierno y administración

Vivar de Fuentidueña depende del Ayuntamiento de Laguna de Contreras. Sin embargo, al ser una entidad local menor desde 1964, tiene su propia alcaldía y cierta capacidad para tomar decisiones sobre asuntos locales.

¿Cómo se organiza el gobierno local?

El gobierno de Vivar de Fuentidueña está a cargo de una Junta Vecinal. Esta Junta está dirigida por un Alcalde Pedáneo, que es elegido por los habitantes del pueblo. El Alcalde Pedáneo nombra a otro miembro de la Junta, y el tercer miembro es el candidato de la segunda lista más votada en las elecciones.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991 AP
1991-1995 Evelio Pascual Gómez PP
1995-1999 Evelio Pascual Gómez PP
1999-2003 Evelio Pascual Gómez PP
2003-2007 Ángel Izquierdo de La Fuente PP
2007-2011 Ángel Izquierdo de La Fuente PP
2011-2015 Ángel Izquierdo de La Fuente PP
2015-2019 Ángel Izquierdo de La Fuente PP
2019- Santiago Lobo Pulido PP

Cultura y tradiciones

Vivar de Fuentidueña tiene varios lugares y costumbres interesantes.

Lugares de interés y patrimonio

Archivo:CapitelSantaMaríaMagdalenaElVivarDeFuentidueña
Uno de los capiteles de la Iglesia de Santa María Magdalena
  • Iglesia de Santa María Magdalena: Es un templo antiguo de estilo románico. Su entrada es muy bonita, con dos capiteles (partes superiores de las columnas) que tienen figuras de animales. Dentro, destacan el altar mayor y un retablo con pinturas del Renacimiento.
  • Fuente del Diablo: Fue construida en 1917 y está al lado de la iglesia. Tiene un estanque.
  • Espacios naturales: Puedes disfrutar del lago de pesca El Vivar y de la orilla del río Duratón.
  • Antiguos palomares: Son construcciones donde se criaban palomas.
  • Bodegas típicas: Lugares donde se elabora y guarda el vino.

Fiestas y celebraciones

En Vivar de Fuentidueña se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Gregorio: Se celebra el 9 de mayo.
  • Santa María Magdalena: Se festeja el 22 de julio.
  • Semana cultural: Se organiza una semana llena de actividades culturales durante el verano.

Galería de imágenes

kids search engine
Vivar de Fuentidueña para Niños. Enciclopedia Kiddle.