robot de la enciclopedia para niños

Fuentesoto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuentesoto
municipio de Segovia
Bandera de Fuentesoto.svg
Bandera
Escudo de Fuentesoto.svg
Escudo

Fuentesoto - Ermita de San Gregorio.jpg
Fuentesoto ubicada en España
Fuentesoto
Fuentesoto
Ubicación de Fuentesoto en España
Fuentesoto ubicada en Provincia de Segovia
Fuentesoto
Fuentesoto
Ubicación de Fuentesoto en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Tierra de Pinares
• Partido judicial Sepúlveda
Ubicación 41°27′23″N 3°55′06″O / 41.456388888889, -3.9183333333333
• Altitud 930 m
Superficie 29,78 km²
Población 100 hab. (2024)
• Densidad 3,79 hab./km²
Código postal 40314
Alcalde (2023) Mariano Parra Requejo (Fuentesoto Unidos)
Sitio web fuentesoto.es

Fuentesoto es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Segovia, España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar forma parte de la comarca de Tierra de Pinares y, según datos recientes, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Fuentesoto

Archivo:MTN25-0402c2-2009-Sacramenia
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España que muestra parte de Fuentesoto.

El municipio de Fuentesoto abarca una superficie de 29,78 kilómetros cuadrados. Incluye dos zonas habitadas: Fuentesoto y Tejares. También existió un antiguo asentamiento llamado San Vicente de Pospozuelo, del que hoy no quedan restos.

En los campos de Fuentesoto, se cultivan principalmente cereales como el trigo y la cebada, ocupando una gran extensión. Cerca del pueblo, hay un bosque de encinas de unas 9 hectáreas.

El pueblo está situado en un valle, junto a la fuente que le da nombre. De esta fuente nace el río Fuentesoto. Antiguamente, a orillas de este río, había muchos huertos rodeados de chopos, aunque hoy solo quedan algunos.

La localidad se encuentra a una altura de 930 metros sobre el nivel del mar.

Archivo:Fuentesoto Segovia lou
Cartel de entrada a Fuentesoto.

¿Cómo es el clima en Fuentesoto?

El clima de Fuentesoto es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que, al estar lejos de la costa y a una altitud considerable, tiene características especiales:

  • Las temperaturas medias anuales son de 11,50 °C. Hay grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, que pueden superar los 20 °C.
  • Los inviernos son largos y fríos, con mucha niebla y heladas.
  • Los veranos son cortos y calurosos, con temperaturas máximas de unos 30 °C, pero las noches son frescas.
  • Las lluvias son escasas (514,10 mm al año), pero se distribuyen bastante bien a lo largo del año, excepto en verano, que es la estación más seca.

Las montañas alrededor de la meseta impiden que lleguen muchos vientos y lluvias. Sin embargo, por el oeste, no hay grandes montañas, lo que permite que la mayoría de las lluvias del océano Atlántico lleguen a Fuentesoto.

Precipitaciones por estación (mm)
Primavera Verano Otoño Invierno TOTAL
149,40 82,20 141,10 141,40 514,10

En Fuentesoto es común la inversión térmica, sobre todo en invierno. Esto ocurre cuando el aire frío se queda atrapado en el valle, causando nieblas densas y heladas. Este fenómeno suele durar unas horas, pero a veces puede persistir varios días.

Población de Fuentesoto

Fuentesoto tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como se puede ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Fuentesoto entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Fuente Soto: 1842
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 405041 (Tejares)

Símbolos de Fuentesoto

Archivo:Escudo de Fuentesoto
Escudo de Fuentesoto.

El escudo y la bandera de Fuentesoto fueron aprobados oficialmente el 20 de junio de 2005.

El escudo tiene un diseño especial:

  • En la parte superior, sobre un fondo dorado, hay tres árboles verdes con dos estrellas rojas.
  • En la parte inferior, hay ondas de color plata y azul.
  • En la otra mitad del escudo, sobre un fondo rojo, hay una ermita dorada.
  • En la parte de abajo, hay una luna creciente de plata.

La bandera es cuadrada y tiene ocho partes, cuatro blancas y cuatro rojas, que se alternan. En el centro, lleva el escudo del municipio con sus colores.

Lugares de interés y monumentos

Archivo:Fuentesoto - Ermita de San Gregorio
Ermita de San Gregorio.
  • Antigua iglesia de San Gregorio: Es una iglesia muy antigua, con partes de estilo visigodo y románico. Está en lo alto de un cerro, ofreciendo vistas del pueblo. Aún se conserva la cabecera de la iglesia y muchas cruces de piedra. Junto a ella está el cementerio, que fue bendecido en 1826. El camino que lleva a esta iglesia desde la iglesia de San Pedro tiene cruces que datan de 1783. Recientemente, se restauró la torre del antiguo campanario para usarla como mirador.
  • Iglesia de San Pedro: Es la iglesia actual del pueblo, situada en la plaza. Es de estilo barroco y se construyó en la época del rey Carlos III. Los primeros documentos que la mencionan son de 1769.
  • Ermita de San Vicente Mártir: Se encuentra a las afueras de Fuentesoto, en lo que fue el antiguo pueblo de San Vicente de Pospozuelo, a solo un kilómetro. Es un edificio románico del siglo XII. Destacan su ábside y la decoración de sus columnas, tanto por dentro como por fuera. Fue restaurada en 1989.
  • Local social: Es el lugar de reunión de la Asociación de vecinos de San Vicente, en el centro del pueblo.
  • Cuevas: En las afueras del pueblo, pasando la ermita de San Vicente, hay unas cuevas.
  • Tejares: A 4 kilómetros de Fuentesoto, se encuentra la localidad de Tejares, conocida por su miel de buena calidad. Su iglesia de Santa María Magdalena conserva un arco románico muy bonito.

Para la atención médica, Fuentesoto tiene un consultorio que abre dos veces por semana. A 6 kilómetros, en Sacramenia, hay un centro de salud con atención continua y urgencias. El hospital más cercano está a 30 kilómetros, en Aranda de Duero.

En los alrededores de Fuentesoto, hay varios lugares para alojarse, como casas rurales u hostales, y también restaurantes para comer.

Fiestas y celebraciones

  • Festividad de San Pedro Apóstol: Se celebra el 29 de junio.
  • Fiestas de San Vicente: Duran una semana y comienzan alrededor del 15 de agosto. Durante estas fiestas, se realiza la Procesión de los Faroles el segundo o tercer sábado de agosto. En esta procesión, se lleva la imagen de San Vicente desde su ermita hasta la iglesia de San Pedro, donde permanece durante las fiestas. El recorrido por el pueblo se ilumina con miles de velas, creando un ambiente mágico. Al finalizar la procesión en la iglesia, se ofrece un concierto de música clásica. Varias bandas de música también acompañan la procesión, dándole un toque especial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuentesoto Facts for Kids

kids search engine
Fuentesoto para Niños. Enciclopedia Kiddle.