Muralla de Fuentidueña para niños
La muralla de Fuentidueña es una antigua construcción defensiva que se encuentra en el pueblo de Fuentidueña, en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad de Castilla y León.
La Muralla de Fuentidueña: Una Fortaleza Antigua
Una muralla es una gran pared que se construía alrededor de un pueblo o ciudad para proteger a sus habitantes de posibles ataques. La muralla de Fuentidueña es un ejemplo de estas construcciones militares. Fue levantada hace muchos años, entre los siglos XII y XIII. Esto significa que tiene más de 800 años de historia.
¿Cómo estaba construida la muralla?
Esta muralla está formada por tres grandes secciones de pared. Estas secciones se encuentran en los lados norte, sur y oeste del pueblo. El lado este no necesitaba una pared tan grande. Esto se debe a que está protegido de forma natural por un barranco muy empinado. Este barranco da al río Duratón, lo que hacía muy difícil que alguien pudiera atacar por ese lado.
La muralla también tenía entradas especiales para que la gente pudiera pasar. Estas entradas se llaman puertas. En la muralla de Fuentidueña aún se conservan tres de estas puertas. Son la puerta del Palacio, la puerta de la Calzada y la puerta de Alfonso VIII. Cada una de ellas permitía el acceso al interior del recinto amurallado.