Pecharromán para niños
Datos para niños Pecharromán |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() Calle de la iglesia
|
||
Ubicación de Pecharromán en España | ||
Ubicación de Pecharromán en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Partido de Cuéllar | |
• Municipio | Valtiendas | |
• Mancomunidad | Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña | |
Ubicación | 41°28′43″N 3°57′07″O / 41.47865556, -3.95207778 | |
• Altitud | 863 m | |
Población | 10 hab. (2022) | |
Código postal | 40238 | |
Pecharromán es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Valtiendas. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Cerca de Pecharromán, existe un lugar que antes fue un pueblo, llamado Cárdaba, que ahora está deshabitado.
Contenido
Pecharromán: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Pecharromán?
Pecharromán está en el centro de la península ibérica, en la parte norte de la provincia de Segovia.
Para que te hagas una idea de dónde está, aquí tienes sus pueblos vecinos:
Noroeste: Sacramenia | Norte: Sacramenia | Noreste: Valtiendas |
Oeste: Sacramenia | ![]() |
Este: Valtiendas |
Suroeste: Fuentidueña | Sur: Fuentidueña | Sureste: Fuentesoto |
El Clima de Pecharromán
El clima en Pecharromán es un tipo de clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que, al estar lejos de la costa y a una altura considerable (863 metros sobre el nivel del mar), tiene características especiales:
- Las temperaturas cambian mucho entre el día y la noche, a veces más de 20 °C.
- Los inviernos son largos y fríos, con mucha niebla y heladas.
- Los veranos son cortos y calurosos, con temperaturas que pueden llegar a los 30 °C, pero las noches son frescas.
Las lluvias no son muy abundantes (unos 514,10 mm al año) y se reparten bastante bien durante el año, excepto en verano, que es la estación más seca. Las montañas cercanas ayudan a retener el viento y la lluvia.
Lluvias por estación (mm) | ||||
Primavera | Verano | Otoño | Invierno | TOTAL |
---|---|---|---|---|
149,40 | 82,20 | 141,10 | 141,40 | 514,10 |
Este clima se clasifica como Csb (oceánico mediterráneo). Es una mezcla entre el clima mediterráneo (con veranos secos y calurosos) y el oceánico (con temperaturas más suaves). En Pecharromán, los veranos son más suaves que en un clima mediterráneo típico, pero sigue habiendo una época seca en los meses más cálidos.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 3.40 | 5.00 | 8.10 | 9.20 | 13.80 | 17.80 | 20.90 | 20.90 | 16.20 | 11.60 | 6.80 | 4.30 | 11.50 |
Precipitación total (mm) | 50.90 | 42.00 | 38.20 | 51.80 | 59.40 | 42.80 | 22.60 | 16.80 | 33.60 | 50.20 | 57.30 | 48.60 | 514.10 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 y de temperatura para el periodo 1987-2003 en San Miguel de Bernuy 4 de octubre de 2012 |
A veces, en Pecharromán ocurre un fenómeno llamado inversión térmica, sobre todo en invierno. Esto pasa cuando el aire frío se queda atrapado cerca del suelo, formando niebla y heladas que pueden durar horas o incluso días.
Un Vistazo a la Historia
En 1834, Pecharromán se convirtió en un municipio independiente. En ese tiempo, formaba parte de la región de Castilla la Vieja.
A lo largo de los años, el pueblo ha cambiado de dependencia en cuanto a su administración y seguridad:
- En 1835, pasó a formar parte del partido judicial de Cuéllar.
- En 1845, se incluyó en la zona de la Guardia Civil de Fuentidueña.
- En 1911, la Guardia Civil de Sacramenia se encargó de la seguridad del municipio.
- En 1988, el municipio cambió de nuevo y se unió al partido judicial de Sepúlveda.
¿Cuántas personas viven en Pecharromán?
La población de Pecharromán ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Pecharromán entre 1828 y 2022 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano. Población de derecho (1842 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX. Población de derecho (2000-2021) según el padrón municipal del INE. Población según el padrón municipal de 2022 del INE. |
Lugares Interesantes para Visitar
Pecharromán cuenta con varios edificios históricos y religiosos que vale la pena conocer:
- Iglesia de San Andrés: Es la iglesia principal del pueblo y está dedicada a su patrón. Conserva partes muy antiguas de estilo románico. Destaca su entrada norte, con arcos decorados con figuras de cabezas humanas. Los capiteles (la parte superior de las columnas) también son muy interesantes.
- Iglesia de Santa María de Cárdaba (o de Santa Apolonia): Es lo único que queda de un antiguo monasterio que existía desde el siglo X. Mantiene su ábside (la parte semicircular del altar) de estilo románico del siglo XII. Es de propiedad privada.
- Ermita de la Virgen del Prado: Una pequeña capilla dedicada a la Virgen.
Galería de imágenes
Ver también
- Señorío de Fuentidueña
- Condado de Fuentidueña
- Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña
- Diputación Provincial de Segovia
- Municipios de Segovia
- VC - Valtiendas
- IGP - Lechazo de Castilla y León
- IGP - Cochinillo de Segovia
Véase también
En inglés: Pecharromán Facts for Kids