robot de la enciclopedia para niños

Fuenterrobles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuenterrobles
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Fuenterrobles.svg
Bandera
Escut de Fuenterrobles.svg
Escudo

Fuenterrobles 07.JPG
Ayuntamiento de la localidad
Fuenterrobles ubicada en España
Fuenterrobles
Fuenterrobles
Ubicación de Fuenterrobles en España
Fuenterrobles ubicada en Provincia de Valencia
Fuenterrobles
Fuenterrobles
Ubicación de Fuenterrobles en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Utiel-Requena
• Partido judicial Requena
Ubicación 39°35′07″N 1°22′07″O / 39.585277777778, -1.3686111111111
• Altitud 879 m
Superficie 49,453 km²
Población 696 hab. (2024)
• Densidad 14,34 hab./km²
Gentilicio fuenterrobleño, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46314
Alcaldesa Carolina Viana Guaita (EUPV)
Presupuesto 708 283 € (2024)
Sitio web Sitio web oficial

Fuenterrobles es un pueblo pequeño y tranquilo que se encuentra en la Comunidad Valenciana, en España. Pertenece a la provincia de Valencia y está en la zona conocida como Utiel-Requena. El pueblo tiene una superficie de unos 49 kilómetros cuadrados y, según datos de 2024, viven en él 696 personas. En Fuenterrobles se habla principalmente castellano.

Geografía de Fuenterrobles

Fuenterrobles está en la comarca de Plana de Utiel-Requena, a unos 97 kilómetros de la ciudad de Valencia. Por el sur del pueblo pasa una carretera importante, la autovía del Este.

Relieve y paisajes naturales

El terreno de Fuenterrobles es bastante llano, formando parte de una gran meseta. Hacia el noreste, se levanta la sierra de Bicuerca, con montañas que superan los mil metros de altura, como el pico Bicuerca (1116 metros). También hay otros cerros como Juan Benito (1008 metros) y Pelado (986 metros).

Entre los lugares naturales más bonitos de Fuenterrobles, puedes encontrar:

  • Los tilos de la Cooperativa y la Talayuela.
  • La Barraca Pozuelo.
  • La Dehesa.
  • Los Chopos de Regajo, donde también están los arenales y la Cueva del Cid.

La Ruta del Agua es un camino que te lleva por sitios históricos. Podrás ver antiguos molinos, los restos de un poblado de la época de los íberos llamado La Peladilla, y un antiguo telégrafo. Desde allí, las vistas de los alrededores son preciosas.

Además, en el centro del pueblo, hay un museo llamado Colección Museográfica Vida Rural. Allí se exponen más de 1000 objetos que los vecinos han donado. Estos objetos te permiten imaginar cómo era la vida en el pueblo hace mucho tiempo.

Noroeste: Camporrobles Norte: Camporrobles Noreste: Utiel
Oeste: Camporrobles Rosa de los vientos.svg Este: Utiel, Caudete de las Fuentes
Suroeste: Villargordo del Cabriel Sur: Venta del Moro Sureste: Caudete de las Fuentes

Historia de Fuenterrobles

Los primeros rastros de personas viviendo en Fuenterrobles son de hace mucho tiempo, de la Edad de los Metales (hace unos 5000 años). Por aquí pasaron celtíberos, íberos, romanos y árabes.

Fuenterrobles empezó a formarse como pueblo en el año 1402, alrededor de la Fuente del Concejo. Después de la Reconquista, era una aldea que dependía de Requena. Un lugar histórico importante es la Cueva de Piedra o del Cid, que se relaciona con la leyenda del famoso Cid Campeador.

Eventos históricos importantes

Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), el pueblo fue afectado por las tropas francesas. Más tarde, en 1836, Fuenterrobles se convirtió en villa y se hizo independiente de Requena. En 1851, pasó a formar parte de la provincia de Valencia.

Se han encontrado restos de cerámica de íberos y romanos en varios puntos del pueblo. En la cima del cerro de la Peladilla, hay restos de un antiguo poblado íbero.

La gran tormenta de 2024

A finales de octubre de 2024, Fuenterrobles sufrió una fuerte tormenta con mucha lluvia, conocida como DANA. Esto causó grandes inundaciones que dañaron carreteras y puentes. Fuenterrobles fue uno de los pueblos más afectados de la comarca. Lugares como el gimnasio, la escuela de música, casas y restaurantes sufrieron daños. El pueblo ha recibido mucha ayuda para reconstruirse.

Población de Fuenterrobles

Actualmente, Fuenterrobles tiene 696 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Fuenterrobles entre 1842 y 2021.

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local

La economía de Fuenterrobles se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan cereales como trigo, cebada y avena, además de olivos y vid (para hacer vino). También hay huertos con hortalizas que se riegan con agua de pozos.

El sector de los servicios (tiendas, restaurantes, etc.) es el que más actividad económica genera, seguido por la agricultura y la industria. Los cultivos más importantes son los frutales no cítricos y la viña.

Deuda del ayuntamiento

La deuda viva es el dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades. En 2023, el ayuntamiento de Fuenterrobles no tenía ninguna deuda.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Gobierno y administración

El gobierno de Fuenterrobles está a cargo de su Alcaldesa, que actualmente es Carolina Viana Guaita. Ella y su equipo trabajan para gestionar el pueblo.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Eloy Chaves Alcalá PCE
1983-1987 Gregorio Pérez Moya PCE
1987-1991 Luis Pérez Latorre AP
1991-1995 Héctor Monteagudo Viana PSPV-PSOE
1995-1999 Héctor Monteagudo Viana PSPV-PSOE
1999-2003 Héctor Monteagudo Viana PSPV-PSOE
2003-2007 Héctor Monteagudo Viana PSPV-PSOE
2007-2011 María Estefanía Berlanga García EUPV
2011-2015 María Estefanía Berlanga García EUPV
2015-2019 María Estefanía Berlanga García EUPV
2019- Adrián Álvarez Díaz EUPV

Cultura y tradiciones

Lugares de interés cultural

  • Iglesia parroquial: Dedicada a Santiago Apóstol, fue construida en 1757. Es una iglesia de estilo neoclásico, la más pequeña de la comarca.
  • Torre de telegrafía óptica de Fuenterrobles: Construida en 1845, formaba parte de una red para enviar mensajes visuales entre Madrid y Valencia. Es una torre cuadrada de unos 9 metros de alto. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2011.
  • Fuente del Concejo: Hoy se conoce como Fuente de la Glorieta o "La Fuente". Era un nacimiento natural de agua que fue muy importante para el pueblo. De esta fuente y de los robles que la rodeaban viene el nombre de Fuenterrobles.

Fiestas y celebraciones

  • Virgen de la Candelaria: Se celebra el 2 de febrero en honor a la Virgen de las Candelas. Lo más destacado es la procesión de la Torta, una ofrenda a la Virgen.
  • Fiestas Patronales y Semana Cultural: Se celebran la tercera semana de agosto en honor a Santiago Apóstol y San Abdón y San Senén. Hay actividades culturales, religiosas y deportivas.
  • Los Mayos: La noche del 30 de abril, los jóvenes cantan "mayos" a las chicas solteras del pueblo. Es una tradición antigua y simbólica.
  • Romería a la Cueva Santa: El segundo domingo de mayo, los vecinos caminan unos 15 kilómetros hasta la Cueva Santa del Cabriel. Allí se celebra una misa y luego hay un almuerzo con música y bailes.
  • Día del melón: Se celebra el 15 de agosto. Los habitantes de Fuenterrobles salen a las afueras del pueblo para disfrutar de una comida al aire libre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuenterrobles Facts for Kids

kids search engine
Fuenterrobles para Niños. Enciclopedia Kiddle.