robot de la enciclopedia para niños

Cueva Santa del Cabriel para niños

Enciclopedia para niños

La cueva Santa del Cabriel es un lugar especial que se encuentra en la Serranía Baja de Cuenca, en España. Está situada cerca de uno de los barrancos que hay en la orilla izquierda del río Cabriel, un río que luego se une al Júcar. Esta cueva pertenece al municipio de Mira, en la provincia de Cuenca.

Desde hace mucho tiempo, se sabía que esta cueva fue usada por personas en la prehistoria, y se han encontrado varios objetos antiguos en ella. Al principio, la cueva se usó como un lugar para enterrar a las personas. Más tarde, se convirtió en un santuario, un lugar sagrado. También pudo haber servido como un simple refugio para la gente.

La Cueva Santa del Cabriel: Un Tesoro Escondido

Archivo:Entrada Cueva Santa Cabriel
Entrada a la cueva
Archivo:Interior Cueva Santa Cabriel
Sala menor de la cueva

¿Dónde se encuentra la Cueva Santa del Cabriel?

La cueva Santa del Cabriel está en un entorno natural muy bonito, rodeada de montañas y barrancos. Su ubicación junto al río Cabriel la convierte en un sitio de gran interés tanto por su historia como por su belleza natural. Es un lugar que ha sido importante para las comunidades de la zona a lo largo de los siglos.

¿Qué historia esconde la Cueva Santa?

La historia de la cueva es muy antigua. Se sabe que ya en tiempos prehistóricos, hace miles de años, la gente la utilizaba.

Usos Antiguos de la Cueva

Los arqueólogos han descubierto que la cueva fue un lugar de enterramiento. Esto significa que las personas de la antigüedad llevaban allí a sus seres queridos para darles sepultura. Con el tiempo, su uso cambió y se convirtió en un santuario, un sitio donde la gente iba a rezar o a realizar ceremonias. También es posible que, en ocasiones, sirviera simplemente como un lugar seguro para refugiarse de la lluvia o de los animales.

La Cueva como Santuario Mariano

Después de que la zona fuera reconquistada en el siglo XIV, la cueva volvió a ser un lugar muy visitado. En ese momento, se transformó en un santuario dedicado a la Virgen María, y desde entonces ha sido un importante centro de culto y devoción para la gente de la región.

Explorando el Interior de la Cueva

La cueva Santa del Cabriel tiene varias salas que están conectadas entre sí. La entrada a la cueva es un pasillo estrecho de unos 11,50 metros de largo y 1,20 metros de ancho. Este pasillo te lleva al interior de la cavidad.

Las Salas de la Cueva

El pasillo desemboca en una sala central, que tiene una forma semicircular. Esta sala mide entre 22 y 29 metros de ancho y tiene una altura máxima de 10 metros. En el centro de esta sala, se pueden ver dos grandes estalactitas, que son formaciones rocosas que cuelgan del techo de la cueva. Al fondo de la sala, hay una especie de piscina natural de forma rectangular. Esta sala central se conecta con otras dos salas más pequeñas, que a veces se inundan cuando llueve mucho.

¿Qué objetos se encontraron en la Cueva?

Dentro de la cueva se han encontrado varios objetos interesantes. Entre ellos, destacan unos vasos con forma de copa que datan de la época ibérica. Estos vasos son muy importantes para entender cómo vivían las personas en ese tiempo. Actualmente, estos objetos se conservan en el Museo de Cuenca, donde se pueden ver y estudiar.

La Romería Anual: Una Tradición Viva

Cada año, el segundo domingo de mayo, se celebra una romería muy especial a la Cueva Santa. Una romería es una fiesta popular que combina lo religioso con lo festivo. La romería de la Cueva Santa se divide en dos partes. Primero, se celebra una misa al aire libre, justo fuera de la cueva, para la parte religiosa. Después, viene la parte más divertida y festiva. Todos los vecinos se reúnen para compartir un almuerzo, y luego disfrutan de música y bailes tradicionales. Es un día de convivencia y celebración para toda la comunidad.

kids search engine
Cueva Santa del Cabriel para Niños. Enciclopedia Kiddle.