Fuencaliente (Ciudad Real) para niños
Datos para niños Fuencaliente |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general de la localidad.
|
||
Ubicación de Fuencaliente en España | ||
Ubicación de Fuencaliente en la provincia de Ciudad Real | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra Morena | |
• Partido judicial | Puertollano | |
Ubicación | 38°24′19″N 4°18′19″O / 38.405277777778, -4.3052777777778 | |
• Altitud | 695 m | |
Superficie | 269,85 km² | |
Población | 1001 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,81 hab./km² | |
Gentilicio | Cucones/as | |
Código postal | 13130 | |
Alcalde (2023-Actualidad) | Rubén Francisco Paz Martínez (PSOE) | |
Sitio web | fuencaliente.es | |
Fuencaliente es un municipio y una localidad en el suroeste de la provincia de Ciudad Real, en la región de Castilla-La Mancha, España. Se encuentra cerca de los límites con las provincias de Córdoba y Jaén. Su territorio abarca unos 269,85 kilómetros cuadrados y, según datos de 2024, tiene una población de 1001 habitantes.
Contenido
Clima de Fuencaliente
Fuencaliente tiene un clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que las temperaturas varían bastante entre el verano y el invierno, con una diferencia de unos 20 grados Celsius.
En invierno, las heladas son pocas y en verano las temperaturas no son extremadamente altas. La cantidad de lluvia al año es de unos 600 milímetros. Fuencaliente disfruta de un clima especial dentro de su zona, diferente al de La Mancha o la Serranía de Córdoba.
Historia de Fuencaliente
Orígenes Antiguos
La presencia de personas en esta zona se conoce desde hace mucho tiempo. Se han encontrado pinturas rupestres en cuevas cercanas, que datan de la Edad del Cobre.

También hay restos de las épocas Fenicia, Romana y Árabe. Esto demuestra que estas culturas ya conocían y valoraban los manantiales de agua caliente y con minerales de la zona. Además, se han hallado minas cerca del pueblo.
Un Lugar de Paso Importante
Fuencaliente fue un punto clave para viajar hacia el sur de la península. Esto ayudó a que su cultura y costumbres fueran muy ricas. Las primeras menciones escritas de la zona son del año 1158, cuando se creó la Orden de Calatrava.
Aunque Fuencaliente no se nombra directamente, sí se mencionan ríos y valles cercanos en los límites de la Orden. Así, Fuencaliente pasó a formar parte de las tierras de la Orden de Calatrava.
Fundación del Pueblo
El pueblo de Fuencaliente se fundó en el siglo XIII. Su creación está relacionada con la Reconquista. En el año 1369, el maestre Pedro Muñiz de Godoy permitió a un fraile llamado Benito Sánchez fundar el pueblo.
Este fraile vivía en una ermita que se llamaba Santa María de los Baños o de la Fuencalda. El maestre nombró a fray Benito Sánchez como prior y le dio permiso para repartir terrenos y cobrar impuestos. También le permitió nombrar a los alcaldes y jueces del pueblo. A finales del siglo XIV, Fuencaliente era un lugar importante para los peregrinos.
Geografía de Fuencaliente
Fuencaliente se encuentra en la comarca del valle de Alcudia, a 98 kilómetros de la capital de la provincia. La carretera N-420 atraviesa el municipio y pasa por el puerto de Valderrepisa, a 860 metros de altitud.
El paisaje del municipio es montañoso, formando parte de la sierra Madrona. Una parte de su territorio está dentro del parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Hay muchos ríos y arroyos que bajan de las montañas. Destacan el río Guadálmez y el río Yeguas, que marcan los límites con Cardeña.
El río Montoro también nace aquí y marca el límite con Cabezarrubias del Puerto. La altitud del municipio va desde los 1322 metros en el cerro La Bañuela (el punto más alto de la sierra Madrona) hasta los 490 metros a orillas del río Yeguas. El pueblo está a 696 metros sobre el nivel del mar, junto al río local.
Límites del Municipio
Fuencaliente limita con varios municipios:
- Al noroeste y oeste: Brazatortas (un exclave).
- Al norte: Cabezarrubias del Puerto e Hinojosas de Calatrava.
- Al noreste y este: Hinojosas de Calatrava y Solana del Pino.
- Al suroeste y sur: Cardeña (Córdoba).
- Al sureste: Andújar (Jaén).
Carreteras Principales
Las carreteras que pasan por Fuencaliente son:
- La N-420: Conecta Fuencaliente con ciudades como Montoro, Puertollano, Ciudad Real, Cuenca y Tarragona.
- La CR-5001: Une Fuencaliente con Solana del Pino.
- Un camino que conecta Fuencaliente con Conquista.
Población de Fuencaliente
Fuencaliente tiene una población de 1001 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Fuencaliente entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Distribución de la Población
La población se distribuye en los siguientes núcleos (datos de 2015):
- Fuencaliente: 1081 habitantes (562 hombres y 519 mujeres).
- Ventillas: 1 habitante (1 hombre y 0 mujeres).
Economía de Fuencaliente
La economía de Fuencaliente se basa en varias actividades:
- Ganadería: Hay pequeñas granjas de animales.
- Productos de la sierra: Se aprovechan recursos como la caza mayor, la saca de corcho (para obtener corcho de los alcornoques) y la madera de pinos.
- Agricultura: Se recolectan aceitunas y pistachos.
- Turismo: Cada vez más personas visitan Fuencaliente para disfrutar de la naturaleza. Se puede hacer senderismo, acampada y visitar el balneario con sus aguas termales. También atraen las pinturas rupestres.
Cultura de Fuencaliente
El idioma principal en Fuencaliente es el castellano. El dialecto local se llama "cucón" y tiene algunas características similares al andaluz.
Medios de Comunicación
Radio
La radio autonómica CMM Radio Fuencaliente se puede escuchar en el 94.0 FM. También se sintonizan radios de la Radio Televisión pública de Andalucía, como Canal Fiesta Radio y Canal Sur Radio.
Televisión
En Fuencaliente se pueden ver todos los canales de televisión nacionales y los de Castilla-La Mancha. Gracias a su ubicación, también se sintonizan los canales de la Radio Televisión pública de Andalucía. Además, se pueden ver canales locales de Andújar y Úbeda.
Fiestas Tradicionales
- Juego de las Caras: Es un evento muy esperado durante la Semana Santa, que se celebra el Viernes Santo. Es un juego único en Castilla-La Mancha.
Lugares de Interés en Fuencaliente
- Fuentes Naturales: El pueblo tiene muchas fuentes de agua cristalina y pura en sus calles.
- Balneario: Un lugar con aguas termales que son buenas para la salud. Han sido reconocidas por su utilidad pública desde mediados del siglo pasado.
- Pinturas Rupestres: En los alrededores hay cuevas con pinturas rupestres muy antiguas, como las de Peña Escrita y La Batanera. Han sido declaradas Bien de Interés Cultural.
- Río Cereceda: Un hermoso lugar para hacer senderismo. Aquí se encuentra un helechal especial y el sitio donde Cervantes situó una parte de la aventura del batán en la primera parte de su famoso libro El Quijote. Destacan la Chorrera, una cascada natural, y Las Lastras, una zona de baño con piedras lisas que parecen toboganes.
- La Cruz y los Peñones: Un conjunto de rocas en el pueblo desde donde se puede ver una vista increíble de Fuencaliente.
- Yacimientos Romanos: Hay varios restos de la época romana, como los de Valderrepisa y La Cereceda.
- Ventillas: Es una pequeña pedanía (un pueblo más pequeño que depende de Fuencaliente) que forma parte de este municipio.
Ciudades Hermanadas
Fuencaliente está hermanada con:
- Fuencaliente de La Palma (España)
Véase también
En inglés: Fuencaliente, Ciudad Real Facts for Kids