robot de la enciclopedia para niños

Brazatortas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Brazatortas
municipio de España
Bandera de Brazatortas (Ciudad Real).svg
Bandera
Escudo de Brazatortas (Ciudad Real).svg
Escudo

Brazatortas 2010-3-14 ValledeAlcudia.jpg
Vista general de la localidad
Brazatortas ubicada en España
Brazatortas
Brazatortas
Ubicación de Brazatortas en España
Brazatortas ubicada en Provincia de Ciudad Real
Brazatortas
Brazatortas
Ubicación de Brazatortas en la provincia de Ciudad Real
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Comarca Valle de Alcudia
• Partido judicial Puertollano
Ubicación 38°39′39″N 4°17′46″O / 38.660833333333, -4.2961111111111
• Altitud 729 m
Superficie 271,82 km²
Fundación 1575
Población 1001 hab. (2024)
• Densidad 3,75 hab./km²
Gentilicio torteño, -a
Código postal 13450
Alcalde (2019-2023) Pablo Toledano Dorado (PP)
Sitio web Oficial

Brazatortas es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar fue parte de las tierras de la Orden de Calatrava en el pasado. En 2024, su población es de 1001 habitantes.

El nombre de Brazatortas: ¿Qué significa?

El nombre de Brazatortas tiene un origen antiguo, que se remonta a la época en que se repobló la zona en la Edad Media. Se cree que está formado por dos partes:

  • Braza o Abraza: Esta parte podría venir de una palabra muy antigua que significa 'valle de río' o 'vega amplia'. En este caso, se referiría al río Ojailén que pasa por allí. También podría significar 'portillo' o 'valle grande'.
  • Tortas: Esta palabra viene del latín y significa 'torcido' o 'curvado'. Seguramente se refiere a las curvas o meandros que hace el río en el valle.

La geografía de Brazatortas: Valles y montañas

Brazatortas forma parte de la comarca del Valle de Alcudia y está a unos 61 kilómetros de la capital de la provincia. El municipio se divide en tres zonas principales: el pueblo de Brazatortas con su barrio de la Estación, y dos zonas más pequeñas llamadas Navavacas y La Garganta. La superficie total del municipio es de 271 kilómetros cuadrados.

El paisaje de Brazatortas es una mezcla de sierras (montañas) y valles.

Sierras y ríos importantes

  • Al norte, se encuentra la sierra de la Graja, que alcanza los 964 metros de altura.
  • Luego está el valle del río Valdeazogues.
  • En la zona del pueblo de Brazatortas, de norte a sur, se encuentran la sierra del Talaverano (884 metros) y el valle del río Ojailén. En este valle hay zonas húmedas como la laguna de Retamar y el embalse de Carboneras.
  • Más al sur, está la sierra de Cabezarrubio, con una altura máxima de 988 metros en el pico Navalcaballo.
  • Después se extiende el valle de Alcudia, una zona más suave a unos 700 metros de altitud, por donde pasa el río Tablillas.
  • Hacia el sur, se eleva la Sierra Sur de Alcudia, con montañas importantes como la sierra del Rey (Morro de Atalaya, 1174 metros) y la sierra de la Umbría de Alcudia (Chorreras, 1096 metros).
  • Luego, el valle del río Montoro tiene un clima especial que permite crecer muchos quejigos (un tipo de árbol).
  • La zona más montañosa es el macizo de Sierra Madrona, con los puntos más altos como la sierra del Nacedero (1197 metros) y la Sierra de la Garganta (Peña Rodrigo, 1267 metros).
  • Finalmente, en la zona de La Garganta, hay varios pantanos que forman parte de la cuenca del río Guadiana, y el río Guadalmez marca el límite sur del municipio.

La altura de Brazatortas varía mucho, desde los 1267 metros en Peña Rodrigo hasta los 630 metros en el valle del río Tablillas. El pueblo se encuentra a 729 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Almodóvar del Campo Norte: Almodóvar del Campo Noreste: Almodóvar del Campo
Oeste: Almodóvar del Campo Rosa de los vientos.svg Este: Puertollano, Cabezarrubias del Puerto y Fuencaliente
Suroeste: Conquista (Córdoba) Sur: Conquista (Córdoba) y Cardeña (Córdoba) Sureste: Fuencaliente

Historia de Brazatortas: Desde la Edad del Cobre

La historia de Brazatortas es muy antigua. Se han encontrado restos de hace unos 4000 años, de la Edad del Cobre, en un lugar llamado Cruz de Mayo. Allí se hallaron muchas herramientas de piedra, cerámicas y otros objetos.

Encima de estos restos antiguos, los romanos construyeron una fortaleza militar. Su misión era proteger la entrada al valle de Alcudia. Hoy en día, este lugar sigue siendo investigado por arqueólogos.

Archivo:Gamo Arqueología Cruz
Proceso de excavación arqueológica en Cruz de Mayo.

A mediados del siglo XIX, Brazatortas tenía una población de 1105 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía el pueblo como un lugar con 200 casas y una iglesia dedicada a San Ildefonso. Mencionaba que el clima era frío y que se cultivaban pocos cereales, pero había mucho ganado y caza.

¿Cuántas personas viven en Brazatortas?

Brazatortas tiene una población de 1001 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Brazatortas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cómo se llega a Brazatortas?

El municipio está conectado por varias carreteras importantes. La carretera nacional N-420 lo atraviesa, y también hay carreteras autonómicas como la CM-4202 (que va a Alamillo) y la CM-4115 (que conecta con Almodóvar del Campo). La N-420 pasa por dos puertos de montaña: el puerto de Niefla (919 metros) y el puerto Pulido (857 metros).

Fiestas y celebraciones en Brazatortas

En Brazatortas se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo.
  • Fiestas en honor a la Divina Pastora: Son las fiestas de la patrona del barrio de la Estación y tienen lugar el último fin de semana de mayo.
  • Fiestas patronales: Se celebran el 14 de septiembre en honor al Cristo de Orense, que es el patrón de Brazatortas.

¿Quién gobierna en Brazatortas?

El gobierno local de Brazatortas está formado por un ayuntamiento con concejales. Aquí te mostramos los resultados de algunas elecciones recientes:

  • Elecciones de 2015: La Corporación Municipal tuvo 9 concejales. El Partido Popular obtuvo 7 concejales con el 77,31% de los votos, y el PSOE obtuvo 2 concejales con el 22,30% de los votos.
  • Elecciones de 2007: También con 9 concejales. El Partido Popular consiguió 6 concejales con el 68,09% de los votos, y el PSOE obtuvo 3 concejales con el 30,40% de los votos.

Personas destacadas de Brazatortas

Puedes encontrar más información sobre personas importantes nacidas en Brazatortas en la.

Más información

  • Anexo:Municipios de Castilla-La Mancha
  • Anexo:Municipios de España

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brazatortas Facts for Kids

kids search engine
Brazatortas para Niños. Enciclopedia Kiddle.