Ignace Joseph Pleyel para niños
Datos para niños Ignace Joseph Pleyel |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Estrasburgo | ||
1789-¿? | ||
Predecesor | Franz Xaver Richter | |
Sucesor | - | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de junio de 1757![]() Baja Austria, Austria |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 1831![]() |
|
Sepultura | Grave of Ignace Pleyel | |
Nacionalidad | Austríaca y francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Françoise-Gabrielle Lefebvre | |
Hijos | Camille Pleyel | |
Educación | ||
Alumno de | Joseph Haydn | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, editor musical y fabricante de pianos | |
Años activo | desde 1778 | |
Movimiento | Música clásica y Primera Escuela de Viena | |
Géneros | Ópera, sinfonía, música clásica y música litúrgica | |
Instrumento | Piano | |
Ignace Joseph Pleyel (nacido el 18 de junio de 1757 en Ruppersthall, Baja Austria, y fallecido el 14 de noviembre de 1831 en París) fue un talentoso compositor, editor de música y fabricante de pianos. Era de origen austriaco.
La Vida de Ignace Joseph Pleyel
Ignace Joseph Pleyel fue una figura muy importante en el mundo de la música. Su vida estuvo llena de aprendizaje y creatividad.
Sus Primeros Años y Estudios Musicales
Pleyel tuvo la oportunidad de estudiar con grandes maestros. Fue alumno de Joseph Haydn, un compositor muy famoso, y también de Johann Baptist Vanhal. Estudió en Bratislava y en la corte de los príncipes Esterhazy en Eisenstadt.
Más tarde, viajó a Italia para mejorar aún más sus habilidades musicales.
Pleyel como Maestro de Capilla
En el año 1789, Ignace Pleyel fue nombrado maestro de capilla de la catedral de Estrasburgo. Un maestro de capilla era el director de la música en una iglesia importante. En esa época, en Estrasburgo, vivía también Claude Joseph Rouget de Lisle, quien compuso la música de La Marsellesa. Pleyel tomó el puesto que antes ocupaba Franz Xaver Richter.
Su Estancia en Londres
En 1791, Pleyel viajó a Londres. Allí pasó un año, al igual que su antiguo profesor y amigo Joseph Haydn.
Una Nueva Vida en París: Música y Negocios
A partir de 1795, Pleyel se mudó a París. Allí, no solo continuó con la música, sino que también se convirtió en un exitoso empresario.
La Tienda de Música y Editorial
En París, Pleyel abrió su primera tienda de música. También fundó una casa de ediciones musicales. Esto significaba que publicaba partituras de otros compositores y de sus propias obras.
La Innovación en los Pianos
Pleyel siempre buscó mejorar los instrumentos musicales. En 1802, diseñó un nuevo tipo de piano. Este piano tenía un sistema especial que permitía que los martillos golpearan las cuerdas. Esto era diferente de los clavecines, donde las cuerdas eran "pellizcadas".
En 1807, Pleyel registró la patente de su invento. Esto significaba que su diseño estaba protegido legalmente.
La Famosa Fábrica de Pianos Pleyel
En 1809, Pleyel fundó una fábrica de pianos que llevó su nombre: Pleyel. Esta fábrica se hizo muy famosa y sus pianos eran de alta calidad. La marca Pleyel sigue existiendo hoy en día.
El Legado de la Familia Pleyel
Ignace Pleyel está enterrado en el Cementerio de Père-Lachaise en París, junto a su familia.
Su hijo, Camille Pleyel, nacido en 1792, también fue un talentoso pianista. Camille se hizo cargo de la fábrica de pianos de su padre en 1825. Él continuó el éxito de la empresa hasta su fallecimiento en 1855. Camille también fue el constructor de la Salle Pleyel, una sala de conciertos muy importante en París.
Reconocimientos y Pianos Famosos
En junio de 2007, el correo de Austria emitió un sello postal para celebrar el 250 aniversario del nacimiento de Ignace Pleyel.
Los pianos Pleyel eran tan buenos que incluso el famoso compositor Frédéric Chopin los consideraba los mejores.
En septiembre de 2009, un fabricante de pianos llamado Paul McNulty construyó una réplica de un piano Pleyel de 1830. Este piano se encuentra en el Instituto Fryderyk Chopin de Varsovia. Se usó en el primer Concurso Internacional de Piano con Instrumentos Antiguos.
Las Obras Musicales de Pleyel
Ignace Pleyel compuso una gran cantidad de música. La mayoría de sus obras eran instrumentales, es decir, para ser tocadas con instrumentos.
Tipos de Composiciones
- 41 sinfonías (piezas largas para orquesta).
- 6 sinfonías concertantes (obras para orquesta con uno o más instrumentos solistas).
- 70 cuartetos y quintetos (música para grupos pequeños de 4 o 5 instrumentos).
- 2 óperas (La Fée Urgèle e Iphigénie en Aulide).
- Un réquiem (una misa para los difuntos).
- Un método de piano que publicó en 1797.
- Muchas Lieder (canciones) y composiciones de cámara (música para pequeños grupos de músicos).
- Se cree que pudo haber compuesto la música de La Marsellesa.
Eponimia
Un asteroide, el (11524) Pleyel, fue nombrado en honor a este compositor.
Véase también
En inglés: Ignaz Pleyel Facts for Kids