robot de la enciclopedia para niños

Margaret Mead para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Margaret Mead
Margaret Mead (1901-1978).jpg
Margaret Mead en 1948
Información personal
Nacimiento 16 de diciembre de 1901
Filadelfia (Estados Unidos)
Fallecimiento 15 de noviembre de 1978
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Sepultura Trinity Episcopal Church Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Religión Anglicanismo
Familia
Padres Edward Sherwood Mead
Emily Fogg
Cónyuge
  • Luther Cressman (1923-1928)
  • Reo Fortune (1928-1935)
  • Gregory Bateson (1936-1950)
Pareja Ruth Benedict
Hijos Mary Catherine Bateson
Educación
Educada en
Supervisor doctoral Ruth Benedict y Franz Boas
Información profesional
Ocupación Antropóloga, escritora, directora de cine, conservadora de museo y poetisa
Área Antropología cultural, psicología de los pueblos, etnopsiquiatría y etnología
Empleador
Género Poesía
Miembro de
Distinciones

Margaret Mead (nacida en Filadelfia, Estados Unidos, el 16 de diciembre de 1901 y fallecida en Nueva York, Estados Unidos, el 15 de noviembre de 1978) fue una antropóloga y escritora estadounidense. Se dedicó a estudiar cómo las diferentes culturas influyen en el comportamiento de las personas.

En sus investigaciones de los años 1920 y 1930, Margaret Mead desafió la idea común de que los roles de hombres y mujeres en la sociedad se debían solo a diferencias biológicas. Ella propuso que estos roles cambian mucho según la cultura. Su trabajo fue muy importante para entender que las formas de actuar de las personas son moldeadas por su entorno social y cultural.

Biografía de Margaret Mead

Margaret Mead nació en Filadelfia, Pensilvania, y creció cerca de Doylestown. Su padre era profesor universitario y su madre, una activista social. Se graduó en el Barnard College en 1923. Luego, estudió con importantes antropólogos como Franz Boas y Ruth Benedict, obteniendo su doctorado de la Universidad de Columbia en 1929.

Primeros trabajos y carrera

Se hizo conocida en 1925 por su trabajo de campo en Polinesia. En 1926, comenzó a trabajar en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York. Allí fue asistente del director y luego directora de etnología desde 1946 hasta 1969.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Margaret Mead ayudó en un comité que estudiaba los hábitos alimentarios. También fue profesora en la Universidad de Columbia desde 1954. Siguiendo el ejemplo de su maestra Ruth Benedict, se enfocó en cómo la crianza de los niños, la personalidad y la cultura se relacionan.

Desafíos y legado

Algunos de los resultados de su primer libro, Adolescencia, ... y cultura en Samoa (1928), generaron debates. Este libro se basó en sus investigaciones cuando era estudiante. También hubo discusiones sobre sus trabajos posteriores en Papúa Nueva Guinea.

A pesar de los desacuerdos, Margaret Mead es reconocida como una antropóloga pionera. Escribió de una manera clara y atractiva, lo que permitió que muchas personas leyeran y aprendieran de sus estudios.

Vida personal

Margaret Mead se casó tres veces. Sus esposos fueron Luther Cressman, Reo Fortune y Gregory Bateson. Con Gregory Bateson tuvo una hija, Mary Catherine Bateson, quien también se convirtió en antropóloga. Su nieta, Sevanne Margaret Kassarjian, es actriz.

Margaret Mead también tuvo una relación profesional muy cercana con la antropóloga Ruth Benedict. Pasó sus últimos años colaborando con la antropóloga Rhoda Métraux. Margaret Mead falleció en Nueva York a los 76 años.

Investigaciones destacadas de Mead

Margaret Mead realizó estudios importantes que cambiaron la forma de ver las culturas. Sus libros más conocidos son Adolescencia, ... y cultura en Samoa y ... y temperamento en tres sociedades primitivas.

Adolescencia, ... y cultura en Samoa

En el prólogo de este libro, el profesor de Margaret Mead, Franz Boas, explicó su importancia. Dijo que aunque la cortesía y las buenas maneras son importantes en todas partes, lo que significan puede ser muy diferente en cada cultura.

Mead quería saber si los problemas que enfrentan los adolescentes en Estados Unidos eran parte natural de esa etapa o si dependían de la sociedad. Para ello, estudió a un grupo de samoanos en la isla de Ta'u. Vivió con ellos, observó y entrevistó a 68 jóvenes entre 10 y 20 años.

Concluyó que en Samoa, el paso de la niñez a la adolescencia era tranquilo. No había las mismas ansiedades y confusiones que se veían en Estados Unidos. Este libro sorprendió a muchos en 1928.

Debates sobre el estudio en Samoa

En 1983, después de la muerte de Mead, Derek Freeman publicó un libro que cuestionaba sus hallazgos. Freeman había pasado mucho tiempo en Samoa y hablaba el idioma. Él entrevistó a algunas de las personas que Mead había estudiado.

Freeman argumentó que las informantes de Mead le habían mentido. Dijo que la sociedad samoana era más estricta de lo que Mead había descrito. Sin embargo, muchos antropólogos criticaron a Freeman. Señalaron que él esperó a que Mead muriera para publicar su crítica. También dijeron que las informantes de Mead eran mayores y se habían convertido al cristianismo, lo que podría haber influido en sus respuestas.

Además, la cultura samoana había cambiado mucho desde la investigación de Mead. Los antropólogos también sugirieron que las mujeres jóvenes podrían haber sido más abiertas con una mujer joven como Mead que con un hombre mayor como Freeman. La Asociación Americana de Antropología incluso declaró que el libro de Freeman era "pobremente escrito, no científico, irresponsable y engañoso".

... y temperamento en tres sociedades primitivas

Otro libro muy influyente de Mead fue ... y temperamento en tres sociedades primitivas. Este libro fue clave para el movimiento que buscaba la igualdad para las mujeres. En él, Mead afirmó que en la tribu Tchambuli (ahora Chambri) de Papúa Nueva Guinea, las mujeres tenían un papel dominante sin que esto causara problemas.

Mead también observó que la gente de Arapesh era pacífica. Sus estudios mostraron que las formas de compartir y criar a los niños eran muy diferentes a las de otras culturas de Nueva Guinea. Esto demostraba que los patrones culturales pueden variar mucho.

Margaret Mead explicó a sus estudiantes en la Universidad de Columbia sus objetivos y conclusiones. Un antropólogo que estudió con ella en los años 60 y 70 compartió lo siguiente:

  • Mead quería saber si el temperamento de las personas estaba determinado por la biología o por la cultura. Descubrió que en Nueva Guinea, las tres culturas que estudió tenían formas muy diferentes de ver los roles de hombres y mujeres.

* Entre los Arapesh, tanto hombres como mujeres eran pacíficos. * Entre los Mundugumor, tanto hombres como mujeres eran más agresivos. * Los Tchambuli eran diferentes: los hombres se arreglaban y las mujeres trabajaban, lo opuesto a lo que se veía en Estados Unidos en el siglo XX.

  • En su libro Creciendo en Nueva Guinea, Mead se preguntó cómo pensaban los niños en culturas primitivas.

* En la Isla de Manus, descubrió que los niños pensaban de forma práctica. Solo al crecer empezaban a pensar en términos de espíritus. * El pensamiento animista es cuando se le dan sentimientos o personalidad a objetos sin vida. Por ejemplo, un niño puede decir "¡acera mala!" si se cae.

El concepto de género

Margaret Mead fue una pionera en el uso del concepto de "género" en las ciencias sociales. En sus investigaciones en Samoa y Nueva Guinea, ella cuestionó la idea de que los roles de hombres y mujeres se debían solo a la biología.

La antropóloga Verena Stolcke destaca que en su estudio ... y temperamento en tres sociedades primitivas (1935), Mead introdujo la idea de que los papeles y las conductas de hombres y mujeres varían según la cultura. En 1949, Mead comparó las ideas sobre lo que significaba ser hombre y mujer en siete sociedades del Pacífico Sur con las ideas de Estados Unidos. Mencionó que el "género" es una construcción social, es decir, algo creado por la sociedad, no solo por la biología.

Ella dijo: "Cada una de estas tribus (en Nueva Guinea) tiene, como toda sociedad humana, el elemento de la diferencia de roles para usarlo como tema en la vida social y cada uno de estos pueblos ha desarrollado esta diferencia de manera diferente. Al comparar la forma en que han dramatizado la diferencia de roles, es posible ampliar nuestros conocimientos sobre cuáles elementos son construcciones sociales, originalmente irrelevantes respecto a los hechos biológicos".

Publicaciones importantes

  • Adolescencia, ... y cultura en Samoa (1928)
  • Creciendo en Nueva Guinea (1930)
  • Educación y cultura en Nueva Guinea (1930)
  • La cultura cambiante de una tribu india (1932)
  • ... y temperamento en tres sociedades primitivas (1935)
  • Nuevas vidas para lo viejo: transformación cultural en Manus, 1928-1953 (1956)
  • Gente y lugares (1959; un libro para lectores jóvenes)
  • Hombre y Mujer (1961)
  • Continuidades en la evolución cultural (1964)
  • Cultura y compromiso (1970)
  • La antropología y el mundo contemporáneo (1971)
  • Invierno de mora (1972; un relato biográfico de sus primeros años)
  • Ciencia y el concepto de raza, genética y conducta (1972)
  • La fe en el siglo XX: esperanza y supervivencia (1975). Recopilación de ensayos
  • Cartas de una antropóloga (1983)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Margaret Mead Facts for Kids

kids search engine
Margaret Mead para Niños. Enciclopedia Kiddle.