Fortún Velázquez de Cuéllar para niños
Datos para niños Fortún Velázquez de Cuéllar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Cuéllar (España) | |
Fallecimiento | 17 de junio de 1460jul. | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, político y presbítero católico de rito latino | |
Cargos ocupados |
|
|
Fortún Velázquez de Cuéllar fue un importante personaje español que vivió en el siglo XV. Nació en Cuéllar, un pueblo de España, y falleció en Siena, Italia, el 17 de junio de 1460. Fue un hombre muy destacado en su época, combinando roles de noble, diplomático y religioso.
A lo largo de su vida, Fortún Velázquez de Cuéllar ocupó varios cargos importantes. Fue corregidor de Sevilla en 1417 y miembro del Consejo Real del rey Juan II de Castilla en 1421. También fue deán de Segovia, un alto cargo en la iglesia. Además, trabajó de cerca con el Papa Eugenio IV como protonotario apostólico y cubiculario. Más tarde, fue embajador del rey Enrique IV de Castilla en Francia en 1454 y, finalmente, obispo de León en 1460.
Contenido
Fortún Velázquez de Cuéllar: Un Diplomático y Religioso Importante
Fortún Velázquez de Cuéllar fue una figura clave en la historia de España durante el siglo XV. Su vida estuvo marcada por su servicio a la corona y a la Iglesia, desempeñando roles que requerían gran habilidad y confianza.
¿Quién fue Fortún Velázquez de Cuéllar?
Fortún Velázquez de Cuéllar nació en la villa de Cuéllar, en la Provincia de Segovia. Provenía de una familia muy influyente. Su padre, Fernán Velázquez de Cuéllar, fue un militar destacado que participó en la conquista de Antequera y fue Virrey de Sicilia en tres ocasiones. Su madre fue Inés Alfonso.
Fortún tuvo hermanos también muy conocidos. Uno de ellos fue Gutierre Velázquez de Cuéllar, quien fue gobernador de Arévalo. Otro hermano, Juan Velázquez de Cuéllar, fue uno de los doce jueces que tomaron una decisión importante sobre Álvaro de Luna. Su sobrino, Diego Velázquez de Cuéllar, hijo de su hermano Francisco, se convirtió en el adelantado y primer gobernador de Cuba.
Contribuciones a la Sociedad y la Iglesia
Fortún Velázquez de Cuéllar se preocupó por mejorar la vida religiosa y educativa de su tiempo.
- Renovación de monasterios: Impulsó la renovación del monasterio de Santa María de la Armedilla, cerca de Cogeces del Monte (Provincia de Valladolid). Allí, cambió la orden del Císter por la Orden de San Jerónimo, que continuó hasta el siglo XIX.
- Mejoras en Cuéllar y Segovia: También realizó mejoras en el monasterio de San Francisco en su pueblo natal, Cuéllar. Colaboró en el Monasterio de El Parral en Segovia cuando era deán de la ciudad, apoyando al marqués de Villena en su construcción.
- Apoyo a la educación y salud: Trabajó junto a su paisano Gómez González en la creación de dos instituciones importantes en Cuéllar: el Hospital de Santa María Magdalena, para cuidar a los enfermos, y el Estudio de Gramática, para la educación.
Su Carrera como Diplomático y Consejero
Fortún Velázquez de Cuéllar fue un hombre de leyes y un hábil negociador.
- Corregidor en Sevilla: En 1417, el rey Juan II de Castilla lo envió como corregidor a Sevilla. Su misión era resolver los conflictos entre dos familias importantes, los Guzmán y los Estúñiga.
- Consejero Real: En 1421, el rey Juan II lo nombró consejero real, un puesto de gran confianza. Fortún estuvo presente en los funerales del rey en 1454.
- Embajador en Francia: El nuevo rey, Enrique IV de Castilla, lo envió como su embajador a Francia. Su objetivo era mantener la paz que ya existía entre ambos reinos.
El Final de su Vida y Legado
En 1460, Fortún Velázquez de Cuéllar fue elegido obispo de León. Poco después de su nombramiento, el rey lo envió como embajador ante el Papa Pío II. La reunión era para hablar sobre una expedición contra los turcos.
El encuentro tuvo lugar en Siena, Italia. Fortún falleció allí, pocos días después de su llegada, el 17 de junio de 1460. Por esta razón, apenas fue obispo de León por unos meses y nunca llegó a vivir en la diócesis. Fue enterrado en la Basílica de San Francisco en Siena. En su tumba se colocó una estatua suya, decorada por sus amigos Rodrigo Sánchez de Arévalo, Íñigo López de Mendoza y Figueroa y Nicolás de Unich.
Predecesor: Pedro Cabeza de Vaca |
Obispo de León 1460 |
Sucesor: Juan de Torquemada |