robot de la enciclopedia para niños

Rodrigo Sánchez de Arévalo para niños

Enciclopedia para niños

Rodrigo o Ruy Sánchez de Arévalo (Santa María la Real de Nieva, 1404/1405 - Roma, 6 de octubre de 1470) fue una persona muy importante en su tiempo. Fue historiador, diplomático, teólogo, educador y escritor, y formó parte del movimiento del Humanismo en Castilla.

¿Quién fue Rodrigo Sánchez de Arévalo?

Sus primeros años y estudios

Rodrigo Sánchez de Arévalo nació en Santa María la Real de Nieva, en España, entre 1404 y 1405. Sus padres fueron Alonso González de Sagrameña y María Sánchez de Arévalo.

Comenzó sus estudios con los frailes en el monasterio de la Soterraña, en su pueblo natal. Alrededor de 1418, se mudó a Salamanca para seguir aprendiendo.

En el convento de San Francisco de Salamanca, estudió teología con Alonso de Palenzuela. También estudió Derecho en la Universidad de Salamanca, donde fue compañero de Alonso de Madrigal, conocido como el Tostado.

Fue alumno del obispo de Burgos y humanista Alfonso de Cartagena. Lo acompañó al Concilio de Basilea (1431-1438), un encuentro importante de la Iglesia. Allí, Rodrigo conoció las nuevas ideas del Humanismo, un movimiento que valoraba el conocimiento y la cultura clásica. Después, regresó a Burgos con su maestro.

Su carrera al servicio de los reyes

Rodrigo Sánchez de Arévalo trabajó para el rey Juan II de Castilla. En 1440, fue enviado como embajador ante el Papa Eugenio IV para asegurar el apoyo del rey. También fue embajador ante Federico III del Sacro Imperio Romano Germánico.

En 1447, se convirtió en juez de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Entre 1448 y 1450, vivió en Roma como representante del rey Juan II. Luego, de 1450 a 1455, regresó a Burgos. En 1454, fue embajador en Francia.

Cuando el rey Juan II falleció, su hijo Enrique IV de Castilla le dio los mismos cargos. Rodrigo siguió siendo consejero, secretario y capellán del nuevo rey. También fue enviado como embajador ante los Papas Calixto III y Pío II.

Su papel en la Iglesia

En 1457, Rodrigo fue nombrado obispo de Oviedo. Más tarde, en 1465, fue nombrado obispo de Zamora, en 1467 de Calahorra y en 1469 de Palencia. Sin embargo, solo llegó a tomar posesión de la diócesis de Oviedo.

Su carrera principal se desarrolló en la curia romana, que es el gobierno de la Iglesia en Roma. Allí trabajó como diplomático. El Papa Paulo II lo nombró Referendarius en 1458 y luego gobernador del castillo de Sant'Angelo en 1464.

En Roma, Rodrigo conoció a importantes humanistas como Plátina, Pomponio Leto y Maffei. Ellos habían sido detenidos por tener ideas diferentes a las del Papa. Rodrigo mantuvo correspondencia con ellos, mostrando su aprecio por los humanistas. Sin embargo, él creía en un humanismo más enfocado en la fe cristiana, valorando más la literatura religiosa que la griega y romana.

¿Qué obras escribió Rodrigo Sánchez de Arévalo?

Desde 1440, Rodrigo escribió muchas obras en latín, especialmente sobre derecho canónico (leyes de la Iglesia) y política.

Obras destacadas sobre educación y sociedad

  • De arte, disciplina et modo aliendi et erudiendi filios, pueros et juvenes (1453): Este libro, cuyo título significa "Tratado sobre la técnica, método y manera de criar a los hijos, niños y jóvenes", es el primer manual de pedagogía (ciencia de la educación) que se escribió en España al inicio del Renacimiento. Fue muy útil para Antonio de Nebrija cuando escribió su propio tratado sobre educación. A diferencia de otros humanistas, Rodrigo no le dio mucha importancia a la literatura en la educación.
  • De remediis aflictae Ecclesiae: En esta obra, Rodrigo buscaba fortalecer la autoridad del Papa. También señalaba problemas de la Iglesia, como la lectura de libros no religiosos, y defendía que la literatura sagrada debía ser más importante.

Obras en castellano

  • Suma de la política (hacia 1455): Esta fue su primera obra en castellano. Se inspiró en la Política de Aristóteles y otras obras de este filósofo. La dedicó a Pedro de Acuña. En ella, describía cómo debía ser una ciudad ideal y cómo debían ser sus gobernantes.
  • Vergel de príncipes (1456-1457): Dedicada al rey Enrique IV, esta obra describe las actividades que un buen gobernante debía practicar: las armas, la caza y la música. Aunque sentía interés por el conocimiento, no incluyó la formación literaria en esta obra.
  • Speculum humanae vitae (Roma, 1468): Este libro, cuyo título significa "Espejo de la vida humana", fue traducido al castellano como Espejo de la vida humana (Zaragoza, 1491). Es una mirada crítica a la sociedad de su época. El primer libro habla de las profesiones y artes, y el segundo describe los grupos religiosos.
  • Compendiosa historia hispanica (Roma, 1470): Esta es una historia de España que comienza con una descripción detallada de la geografía del país. También narra los eventos desde la invasión visigoda hasta los primeros años del reinado de Enrique IV de Castilla.

Galería de imágenes


Predecesor:
Iñigo Manrique de Lara
Obispo de Oviedo
1457 – 1467
Sucesor:
Juan Díaz de Coca
Predecesor:
Juan de Mella
Obispo de Zamora
1465 – 1467
Sucesor:
Juan de Carvajal

(Administrador Apostólico)

Predecesor:
Pedro González de Mendoza
Obispo de Calahorra
1467 – 1469
Sucesor:
Juan Díaz de Coca
Predecesor:
Gutierre de la Cueva
Obispo de Palencia
1469 – 1470
Sucesor:
Diego Hurtado de Mendoza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rodrigo Sánchez de Arévalo Facts for Kids

kids search engine
Rodrigo Sánchez de Arévalo para Niños. Enciclopedia Kiddle.