Fernán Velázquez de Cuéllar para niños
Datos para niños Fernán Velázquez de Cuéllar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Cuéllar (España) | |
Fallecimiento | 1426 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Fernán Velázquez de Cuéllar fue un importante personaje español que vivió en el siglo XV. Se destacó como noble, político, militar y diplomático. Fue nombrado dos veces Virrey de Sicilia, un cargo muy importante en aquella época.
Contenido
¿Quién fue Fernán Velázquez de Cuéllar?
Fernán Velázquez de Cuéllar nació en Cuéllar, una localidad en la provincia de Segovia, España. La fecha exacta de su nacimiento no se conoce. Sus padres fueron Blasco Pérez Dávila y Juana Bermúdez.
Desde muy joven, Fernán Velázquez de Cuéllar trabajó al servicio de Fernando I de Aragón. Lo acompañó tanto antes como después de que Fernando fuera elegido Rey de Aragón. Esta elección se dio gracias al Compromiso de Caspe, un acuerdo histórico.
Participación en eventos importantes
Fernán Velázquez de Cuéllar participó en eventos militares importantes. Por ejemplo, estuvo junto al rey Fernando I en la conquista de Antequera. Una crónica de la época, escrita por Juan II de Castilla, menciona su destacada participación. Dice que Fernán Velázquez viajó rápidamente con 200 lanzas para unirse a una gran batalla contra los moros en Antequera.
En 1410, fue nombrado canciller mayor del rey, un puesto de gran confianza. Dos años después, en 1412, se convirtió en embajador en Sicilia.
Su rol como Virrey de Sicilia
Fernán Velázquez de Cuéllar ocupó el cargo de Virrey de Sicilia en dos ocasiones. La primera fue en 1419 y la segunda en 1422. Durante su segundo período, también tuvo el título de Gran Maestre Secreto de Sicilia, lo que demuestra su gran influencia.
Más tarde, fue enviado como embajador a Nápoles. A su regreso a España, hizo su testamento en Madrigal de las Altas Torres. Falleció en 1426 y fue enterrado en el monasterio de San Francisco en su ciudad natal, Cuéllar.
Familia y descendencia de Fernán Velázquez de Cuéllar
Fernán Velázquez de Cuéllar se casó con Inés Alfonso Gudiel. Ella era hija de Fernán Alfonso, un caballero de la Orden de Santiago. De este matrimonio descienden importantes familias, como los príncipes de Mezoyuso en Sicilia.
Tuvieron varios hijos, muchos de los cuales también tuvieron vidas destacadas:
- Fortún Velázquez de Cuéllar: Fue un importante religioso, familiar del Papa Eugenio IV y obispo de León en 1460.
- Juan Velázquez de Cuéllar: Fue uno de los doce jueces que participaron en la decisión sobre el destino de Álvaro de Luna.
- Gutierre Velázquez de Cuéllar: Sirvió como consejero de varios reyes, incluyendo a Juan II, Enrique IV y los Reyes Católicos.
- Alfonso Velázquez de Cuéllar
- Bernabé Velázquez de Cuéllar: Fue un militar importante en la Guerra de Granada.
- Francisco Velázquez de Cuéllar: Fue el padre de Diego Velázquez de Cuéllar, quien se convirtió en el primer gobernador de Cuba.
- Gómez Velázquez de Cuéllar
- Fernán Velázquez de Cuéllar (hijo): También sirvió a los Reyes Católicos en la Guerra de Granada.
- Rodrigo Velázquez de Cuéllar: Se cree que de él descienden los Velázquez de la villa de Íscar (Valladolid).
- Esteban Velázquez de Cuéllar: Parece que de él provienen los Velázquez de Olmedo (Valladolid).
- Pedro Velázquez de Cuéllar: De él descienden los Velázquez de otras partes de España.
- Catalina Velázquez de Cuéllar: Fue dama de la reina Isabel la Católica. Se casó con Felipe Climent, quien era un colaborador de Fernando el Católico y protonotario de Aragón. Su hijo, Miguel Velázquez Climent, heredó el cargo de su padre.