Pilar de la Mola para niños
El Pilar de la Mola es un pequeño pueblo que se encuentra en la isla de Formentera, que forma parte de las Islas Baleares en España. Está ubicado en una meseta alta llamada La Mola, en la parte este de la isla. Es una de las tres zonas principales o "parroquias" de Formentera.
Datos para niños Pilar de la MolaEl Pilar de la Mola |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Iglesia del Pilar de la Mola.
|
||
Ubicación de El Pilar de la Mola en España | ||
Ubicación de El Pilar de la Mola en las Islas Baleares | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | Formentera | |
• Partido judicial | Ibiza | |
• Municipio | código postal= 07872 | |
Ubicación | 38°40′07″N 1°33′33″E / 38.66858544, 1.55920408 | |
• Altitud | 144 metros | |
Población | 1005 hab. (2024) | |
Patrón | Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza | |
Contenido
Geografía y Entorno Natural
La Mola es una meseta elevada, lo que significa que es una zona de terreno plano pero alto. Está rodeada por acantilados que tienen más de 100 metros de altura sobre el mar. Esta geografía especial hace que La Mola esté un poco aislada del resto de Formentera.
Características Únicas de La Mola
Debido a su aislamiento, los habitantes de La Mola tienen un nombre especial para sí mismos: se les llama "moleros". A los demás habitantes de la isla se les conoce como "formenteranos".
El camino principal que conecta La Mola con el resto de la isla se llama Sa Pujada. Este camino empieza en el caló de Sant Agustí, que era un pequeño puerto usado por los moleros.
Clima y Agricultura
El clima en La Mola es un poco diferente al del resto de Formentera, con lluvias más frecuentes. La altura de la meseta y el clima han hecho que la comunidad se dedique principalmente a la agricultura. Es una zona importante para la producción del vino de la tierra de Formentera.
El paisaje de La Mola es muy particular por la gran cantidad de muros de piedra seca. Estos muros se construyen sin usar ningún tipo de pegamento y sirven para separar los campos de cultivo. También protegen las plantas del viento y del ganado.
El Faro y los Acantilados
En el extremo de la meseta se encuentra el faro de La Mola. Es un lugar muy conocido y junto a él hay un monumento que recuerda que el famoso escritor Julio Verne eligió La Mola como el escenario de su novela Héctor Servadac.
Los acantilados de La Mola son muy altos y difíciles de alcanzar. Son el hogar de varias aves marinas, como la pardela balear. Esta ave es una especie protegida hoy en día.
Población y Comunidades
La Mola se divide en dos zonas principales llamadas "vendas": Sa Talaiassa y Es Monestir.
Zonas de La Mola
- Sa Talaiassa: Es el punto más alto de toda la isla de Formentera, con una altitud de 195 metros.
- Es Monestir: Su nombre hace referencia a un antiguo monasterio que fue construido por frailes ermitaños en los primeros años del siglo XIV.
La parroquia del Pilar de la Mola también incluye otras zonas como Carnatge y ses Clotades. Estas se encuentran al pie de la meseta, en la franja de tierra que une La Mola con el resto de la isla.
Datos de Población
A continuación, puedes ver cómo se distribuye la población en las diferentes partes de La Mola (datos de 2009):
Entidad de población | Habitantes (2009) |
---|---|
Pilar de la Mola (núcleo) | 58 |
La Mola (diseminado) | 560 |
Es Caló (núcleo) | 50 |
Es Caló (diseminado) | 323 |
Lugares de Interés para Visitar
Si visitas El Pilar de la Mola, hay varios lugares interesantes que puedes conocer:
- Iglesia de la Virgen del Pilar: Es una iglesia antigua que fue construida en el siglo XVIII.
- Faro de La Mola: Un faro histórico que se construyó en el año 1861.
- El Molí Vell: Un molino antiguo que data del año 1778.
- Camí de sa Pujada: También conocido como "camí romà" por su suelo empedrado, es un camino con mucha historia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Pilar de la Mola Facts for Kids