Iglesia de San Francisco Javier (Formentera) para niños
Datos para niños Iglesia de San Francisco Javier |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 7 de junio de 1996 RI-53-0000350-00001 |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Formentera | |
Coordenadas | 38°42′20″N 1°25′42″E / 38.70551, 1.42835 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Ibiza | |
Advocación | San Francisco Javier | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1726 | |
Construcción | 1738 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Arquitectura militar | |
Identificador como monumento | RI-53-0000350-00001 | |
Año de inscripción | 7 de junio de 1996 | |
La Iglesia de San Francisco Javier es un edificio especial que parece una fortaleza. Se encuentra en San Francisco Javier, la capital de la isla de Formentera. Está dedicada a San Francisco Javier. Es una de las tres iglesias principales de Formentera, junto con la de Sant Ferran de Ses Rocas y la de Pilar de la Mola.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Francisco Javier?
Esta iglesia tiene características de una fortaleza. Sus muros son muy altos, gruesos y sin ventanas. La puerta es de hierro y está protegida por una abertura llamada buhera o buhonera, que servía para defenderse. El techo es una bóveda de cañón, diseñada para resistir ataques. Es muy parecida a otras iglesias antiguas de las zonas rurales de Ibiza.
La mayoría de las imágenes y objetos religiosos que ves hoy son nuevos. Los originales se perdieron hace mucho tiempo. Cerca de la iglesia, hay un pozo para recoger agua de lluvia y un pequeño cementerio. Este cementerio ha sido restaurado y se puede visitar.
¿Cuál es la historia de la Iglesia de San Francisco Javier?
A principios del siglo XVIII, la isla de Formentera estaba volviendo a poblarse. Había una pequeña capilla dedicada a San Valerio, pero no era suficiente para la gente que llegaba. Por eso, se decidió construir una iglesia más grande.
En esa época, había piratas que usaban una parte de la isla como base. Desde allí, atacaban la isla de Ibiza y la costa de la península. Por esta razón, la nueva iglesia se construyó también como una defensa en caso de ataques. La construcción comenzó en 1726 y terminó en 1738.
Un arquitecto llamado Miguel Gortari, que construyó otra iglesia en Pamplona en 1951, escribió algo interesante sobre esta iglesia de Formentera. Dijo que fue una "obra colectiva de un pueblo". Contó que cada domingo, cuando la gente iba a misa, llevaba una piedra para ayudar en la construcción.
El 29 de marzo de 1996, la iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido. La noticia se publicó oficialmente el 7 de junio de 1996.
En el año 2004, la fachada de la iglesia fue pintada de blanco. Esto causó un poco de discusión entre la gente.