robot de la enciclopedia para niños

Campo de Mirra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campo de Mirra
el Camp de Mirra/Campo de Mirra
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut del Camp de Mirra.svg
Escudo

Camp de Mirra. Carrer Músic José Albero i església.JPG
Campo de Mirra ubicada en España
Campo de Mirra
Campo de Mirra
Ubicación de Campo de Mirra en España
Campo de Mirra ubicada en Provincia de Alicante
Campo de Mirra
Campo de Mirra
Ubicación de Campo de Mirra en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Alto Vinalopó
• Partido judicial Villena
Ubicación 38°41′12″N 0°46′49″O / 38.686666666667, -0.78027777777778
• Altitud 590 m
Superficie 21,8 km²
Población 445 hab. (2024)
• Densidad 20 hab./km²
Gentilicio mirrense
(val.) mirrenc, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03469
Alcalde Juan Sempere (PP)
Patrón San Bartolomé
Sitio web www.almirra.com

Campo de Mirra es un pequeño pueblo en la Comunidad Valenciana, España. Antiguamente, hasta el año 1849, se le conocía simplemente como Campo. En valenciano, su nombre oficial es el Camp de Mirra.

Este municipio se encuentra en el noroeste de la provincia de Alicante, en una zona llamada Alto Vinalopó. En el año 2015, tenía una población de 445 habitantes.

Campo de Mirra es muy conocido por un evento histórico importante. El 26 de marzo de 1244, se firmó en su castillo el Tratado de Almizra. Este acuerdo fue entre dos reyes muy importantes de la época: Jaime I de Aragón y Alfonso X el Sabio.

Campo de Mirra: Un Pueblo con Historia

Campo de Mirra es un lugar con un pasado muy interesante. Su nombre, su ubicación y sus monumentos nos cuentan historias de hace muchos siglos.

¿Qué significa el nombre de Campo de Mirra?

El nombre de Campo de Mirra tiene un origen árabe. Se cree que viene de la palabra "Almizra" (que en valenciano medieval era Almizrà o Almiçrà).

Algunos expertos piensan que podría significar "las dos fronteras" o "las dos comarcas". Otros creen que viene de una palabra árabe que significa "el cultivo". De esta última idea, podría haber surgido el nombre "el camp" o "el campet", que se usó para el pueblo hasta 1849.

¿Dónde está Campo de Mirra?

Archivo:Camp de Mirra. Vista des de Sant Bartomeu
Panorámica de Campo de Mirra desde la ermita de San Bartolomé.

Campo de Mirra se encuentra en el interior de la provincia de Alicante, en una zona de valles. Está rodeado de montañas, como la sierra de Benejama, que tiene picos de casi 1000 metros de altura.

El paisaje del pueblo es una mezcla de montañas y zonas llanas. En las llanuras, se cultivan olivares, almendros y viñedos. El pueblo tiene casas bajas y calles amplias, y su clima es de tipo continental, con inviernos fríos y veranos calurosos.

Las localidades cercanas a Campo de Mirra son:

La Historia de Campo de Mirra

En la época de al-Ándalus, Campo de Mirra era una pequeña aldea que formaba parte de la región de Villena.

El Tratado de Almizra: Un Acuerdo Importante

Archivo:Tratado de Almizra
Límites aproximados del tratado de Almizra, firmado en Campo de Mirra en 1244.

El evento más famoso de Campo de Mirra es la firma del Tratado de Almizra. Esto ocurrió el 26 de marzo de 1244 en el castillo del pueblo. En este tratado, el rey Jaime I de Aragón y el rey Alfonso X el Sabio acordaron dónde estarían las fronteras entre sus reinos, la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.

Después de este tratado, Campo de Mirra pasó a depender de Biar. Más tarde, en 1280, se le concedió un permiso especial para que se asentaran allí cristianos.

Durante la Edad Media, el pueblo pudo haber estado despoblado por ser una zona de frontera. No fue hasta finales del siglo XVIII que volvió a crecer. En 1796, era un pequeño caserío con unas 20 casas.

A lo largo de los años, Campo de Mirra cambió de dependencia administrativa varias veces. Finalmente, en 1843, se convirtió en un municipio independiente.

¿Cómo es la vida en Campo de Mirra hoy?

La Población y su Evolución

Campo de Mirra tiene una población de 445 habitantes (según datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Campo de Mirra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Campo: 1842
En estos censos se denominaba Campo de Mirra: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991
Entre el censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 03052 (La Cañada)

Aunque en 1796 era muy pequeño, en 1857 ya tenía 682 habitantes. La población creció hasta 1014 en 1910. Sin embargo, por diversas razones, como enfermedades de las plantas o la cercanía a grandes ciudades, la población disminuyó. Desde 1996, ha vuelto a crecer poco a poco.

La Economía del Pueblo

La economía de Campo de Mirra se ha basado tradicionalmente en la agricultura. Se cultivan principalmente vid, olivar, cereales, almendros y frutales.

Hoy en día, el cultivo de olivar y la producción de aceite de oliva son muy importantes. Hay una cooperativa que se encarga de comercializar el aceite. Aunque la agricultura sigue siendo parte del pueblo, pocas personas se dedican solo a ella.

También hubo una industria textil, pero ahora solo quedan dos pequeñas empresas. Muchos habitantes trabajan en pueblos cercanos, como Benejama y Villena.

Las Comunicaciones

La carretera principal que pasa por Campo de Mirra es la CV-81. Esta carretera conecta el pueblo con la A-7 (cerca de Bocairente) por el norte y con la A-31 (en Villena) por el sur.

Lugares Interesantes para Visitar

Campo de Mirra tiene varios lugares históricos y culturales que vale la pena conocer.

  • Iglesia de San Bartolomé (Església de Sant Bertomeu): Es una iglesia grande que se empezó a construir en el siglo XVIII. Se inauguró en 1875. Tiene una forma de cruz y una cúpula con tejas blancas y azules.
  • Ermita de San Bartolomé (Ermita de Sant Bertomeu): Está en lo alto de un cerro. Junto a ella, se encuentra la única torre que queda del antiguo Castillo de Almizra, conocida como la Torre del Conjurador. Tanto la ermita como la torre son consideradas Bien de Interés Cultural (BIC).
  • Castillo de Almizra (Castell d'Almizra): Aunque está casi en ruinas, este castillo es muy importante porque aquí se firmó el Tratado de Almizra. Se cree que fue un puesto de vigilancia entre otros castillos más grandes. Se han encontrado restos de diferentes épocas, desde la Edad del Bronce hasta la Edad Media.
  • La Fantasmeta: Es una pequeña plataforma en un cerro donde se han encontrado restos de la época andalusí y de la Edad del Bronce. Cerca de allí, está la caseta dels Corps, una estructura hecha con grandes piedras.
  • Les Graelletes (Las Parrillitas): Son unos petroglifos, es decir, dibujos grabados en rocas. Se cree que son de la Edad del Bronce y muestran diferentes figuras, incluyendo un laberinto, que es poco común en esta zona.

Tradiciones y Fiestas de Campo de Mirra

Archivo:Tractat Almizra
Representación del tratado de Almizra.

Campo de Mirra celebra varias fiestas a lo largo del año.

  • Reliquia de San Bartolomé (Relíquia de Sant Bertomeu): Se celebra a finales de mayo o principios de junio en la ermita de San Bartolomé. La gente se reúne para almorzar y comer juntos, a menudo paellas. También hay juegos tradicionales y una pequeña procesión.
  • Fiestas mayores (Festes majors): Son las fiestas principales del pueblo y se celebran del 22 al 26 de agosto. Incluyen procesiones y desfiles de moros y cristianos. Un momento muy especial es la representación teatral del Tratado de Almizra, que se hace el 25 de agosto frente a la iglesia.
  • Festa dels Folls (Fiesta de los locos): Esta fiesta se celebraba antiguamente y se recuperó en 1995, aunque ya no se celebra. Consistía en que un "ayuntamiento falso" tomaba el control del pueblo por un día, creando leyes divertidas y absurdas para recaudar dinero para buenas causas.

Sabores de Campo de Mirra: Su Gastronomía

La comida típica de Campo de Mirra es parecida a la de la comarca, con platos hechos con carnes de caza o de corral.

Algunos platos deliciosos son:

  • Las albóndigas de relleno (fassegures): Hechas con carne picada, pan rallado, huevos y especias.
  • Los gazpachos (gaspatxos): Se preparan con una masa especial, carne de conejo y pollo, cebolla y setas.
  • La borreta: Un guiso con patatas, bacalao y tomates secos.
  • La ollita (olleta): Otro guiso con verduras, arroz y carne de cerdo.

En cuanto a los dulces, la almendra molida es un ingrediente clave. Podrás probar almendrados, magdalenas de almendra y tartas de almendras (tortaes). También son típicas las cocas de aceite (coquetes d'oli), las rosquillas de aguardiente (rotllos d'aiguardent), las toñas y las monas.

Una bebida especial de la zona es el herbero. Se hace mezclando anís con hierbas aromáticas de la región y dejándolo reposar. Cada familia tiene su propia receta, ¡así que hay muchas variedades!

Política

Archivo:Camp de Mirra. Plaça d'Espanya
Plaza de España vista desde el ayuntamiento; esta plaza, construida a raíz de la independencia municipal de Campo de Mirra, es el centro de la localidad.

Campo de Mirra es gobernado por un ayuntamiento. Los concejales son elegidos cada cuatro años por los habitantes mayores de 18 años. Estos concejales, a su vez, eligen al alcalde.

El ayuntamiento de Campo de Mirra tiene 7 concejales. Actualmente, el PP tiene 4 concejales y el PSPV-PSOE tiene 3. El alcalde actual es Juan Sempere, del Partido Popular.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Agustín Calabuig Martínez UCD
1983-1987 Jerónimo Martínez Serrano AP
1987-1991 Jerónimo Martínez Serrano AP
1991-1995 Ramón Salvador Alfaro PSPV-PSOE
1995-1999 Ramón Salvador Alfaro PSPV-PSOE
1999-2003 Ramón Salvador Alfaro PSPV-PSOE
2003-2007 Ramón Salvador Alfaro PSPV-PSOE
2007-2011 Ramón Salvador Alfaro PSPV-PSOE
2011-2015 Juan Sempere Esteve PP
2015-2019 Juan Sempere Esteve PP
2019- n/d n/d

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Campo de Mirra Facts for Kids

kids search engine
Campo de Mirra para Niños. Enciclopedia Kiddle.