Ameyugo para niños
Datos para niños Ameyugo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Ameyugo en España | ||||
Ubicación de Ameyugo en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle del Ebro | |||
• Partido judicial | Miranda de Ebro | |||
Ubicación | 42°39′20″N 3°03′41″O / 42.655555555556, -3.0613888888889 | |||
• Altitud | 555 m | |||
Superficie | 12,51 km² | |||
Población | 107 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,07 hab./km² | |||
Código postal | 09219 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Alcalde (2019-2023) | Sergio Garoña Gutiérrez (PP) |
|||
Patrón | San Juan Bautista | |||
Sitio web | www.ameyugo.es | |||
Ameyugo es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca del Valle del Ebro y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Ameyugo
Ameyugo está en la comarca del Valle del Ebro, a unos 75 kilómetros de la ciudad de Burgos. La carretera nacional N-1 y la autopista A-1 pasan por el municipio. También pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro.
Relieve y Paisaje
El paisaje de Ameyugo está marcado por los montes Obarenes. Estos montes dan paso a una zona más llana y fértil cerca de Miranda de Ebro. El río Oroncillo atraviesa los montes, formando un valle estrecho donde se ubica el pueblo.
Al noroeste, hay dos elevaciones llamadas Los Oteros, que alcanzan casi 780 metros de altura. Al oeste del pueblo, hay una pequeña meseta de unos 697 metros. Al sur del río, los montes Obarenes continúan, llegando a un máximo de 931 metros. La zona noreste es más llana, con una altura promedio de 550 metros. El pueblo de Ameyugo se encuentra a 550 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Encío | Norte: Santa Gadea del Cid | Noreste: Santa Gadea del Cid |
Oeste: Pancorbo | ![]() |
Este: Bugedo |
Suroeste: Pancorbo y Foncea (La Rioja) | Sur: Foncea (La Rioja) | Sureste: Bugedo y Foncea (La Rioja) |
Medio Ambiente Local
El área de Ameyugo y Encío tiene un coto privado de caza. Este coto abarca una superficie de 1384,08 hectáreas.
Historia de Ameyugo
La historia de Ameyugo se remonta a siglos atrás. En el año 1554, Raimundo de Tasis, quien era el encargado de los correos del emperador Carlos V, se aseguró de que Ameyugo y Miranda tuvieran un servicio de postas. Esto significaba que había caballos y guías disponibles para los correos y viajeros que pasaban por el pueblo.
Ameyugo era una villa importante en la Merindad de Bureba, una de las siete divisiones de esa región. Era un lugar bajo la autoridad directa del rey, con un representante local.
Cuando el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo) terminó, Ameyugo se convirtió en un ayuntamiento constitucional. Esto significa que tuvo su propio gobierno local, formando parte del partido de Miranda de Ebro en la región de Castilla la Vieja.
En el siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Ameyugo. Mencionaba que tenía unas 70 casas, una escuela con 30 niños y niñas, y varias fuentes de agua. También destacaba su iglesia parroquial y dos ermitas. El terreno era fértil y el río Oroncillo lo regaba. La gente cultivaba cereales, legumbres y frutas. También criaban ganado y tenían molinos para hacer harina.
Población de Ameyugo
Ameyugo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Ameyugo ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Ameyugo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de Interés
La iglesia de Santa María de la Antigua es un edificio muy importante en Ameyugo. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1991, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
También hay un "Monumento al Pastor" en Ameyugo. Este monumento es tan especial que aparece en el libro "Postcards from the boys" de Ringo Starr. Es la primera postal que se muestra en ese libro, que reúne las postales que los miembros de The Beatles le enviaron a Ringo a lo largo de los años.
Véase también
En inglés: Ameyugo Facts for Kids
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos
- Anexo:Municipios de la provincia de Burgos