Pancorbo para niños
Datos para niños Pancorbo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Pancorbo en España | ||||
Ubicación de Pancorbo en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle del Ebro | |||
• Partido judicial | Miranda de Ebro | |||
Ubicación | 42°38′06″N 3°06′38″O / 42.635, -3.1105555555556 | |||
• Altitud | 633 m | |||
Superficie | 58,45 km² | |||
Población | 437 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,66 hab./km² | |||
Gentilicio | pancorbino, -a | |||
Código postal | 09280 | |||
Alcalde (2019) | Javier Vicente Cadiñanos Gago (Cs) | |||
Presupuesto | 960 000 € (2012) | |||
Sitio web | www.pancorbo.es | |||
Pancorbo es un municipio y una localidad en el norte de la provincia de Burgos, en España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la comarca del Valle del Ebro. Pancorbo es conocido por su paisaje montañoso, ya que está rodeado por los montes Obarenes. El río Oroncillo nace en estas montañas y atraviesa el pueblo.
Pancorbo es un lugar con mucha historia, que ha sido un punto de paso importante desde hace mucho tiempo. Es el camino natural entre el País Vasco y la meseta castellana. El pueblo ha mantenido su forma original y sus casas se adaptan al terreno de la garganta. Está protegido por los restos del Castillo de Santa Marta, una fortaleza antigua. También hay una fortaleza más moderna, la fortaleza de Santa Engracia, construida en 1794.
En Pancorbo también se encuentra el primer centro dedicado a la cría y selección del caballo Losino, una raza de caballo muy especial.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Pancorbo?
El nombre de Pancorbo tiene un origen interesante. En un texto antiguo llamado Chronicon albeldense, se menciona el lugar como Castrum cui Pontecurbum nomen est. Esto significa "Castillo cuyo nombre es Puente Curvo". Se cree que el nombre viene de un puente con forma curva que había a la entrada del desfiladero.
Otra historia popular cuenta que, durante un asedio, unos cuervos llevaron pan a los habitantes. Por eso, el pueblo se llamó "Pan-Cuervo", que con el tiempo se convirtió en Pancorbo.
El nombre de la villa aparece en documentos desde el año 957. Para que todos lo escribieran igual, el ayuntamiento decidió en 2004 que el nombre oficial es Pancorbo y se escribe con "B".
Símbolos de Pancorbo
Los símbolos que representan a Pancorbo son su escudo y su bandera. Fueron aprobados oficialmente el 4 de junio de 1999.
El escudo tiene un castillo dorado con tres torres sobre un fondo rojo. A los lados, tiene dos formas curvas de color plata y en la parte de abajo, un pan dorado. Todo esto está coronado por una corona real.
La bandera de Pancorbo es de color rojo en el centro, amarillo en la parte de arriba y blanco en la parte de abajo. En el centro de la bandera, se coloca el escudo del municipio.
Geografía de Pancorbo
Pancorbo se encuentra en la comarca del Valle del Ebro, en la provincia de Burgos. Está a unos 65 kilómetros de la capital de la provincia. El municipio está atravesado por carreteras importantes como la N-1 y la N-232, y también por la autopista AP-1.
El pueblo está situado en la entrada sur de un famoso desfiladero que lleva su nombre. Este desfiladero fue creado por el río Oroncillo al pasar por los montes Obarenes. Estas montañas forman una barrera natural que separa la zona de Bureba de las llanuras de Miranda. Parte del territorio de Pancorbo forma parte del Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil.
La altura del municipio varía, desde los 600 metros cerca del río Oroncillo hasta los 1200 metros en la sierra de Pancorbo. El pueblo está a 642 metros sobre el nivel del mar. Cerca del pueblo se encuentran el cerro del Castillo (1038 metros) y la Peña de Valcavado (963 metros).
¿Cómo se llega a Pancorbo?
Pancorbo es un lugar clave para las comunicaciones en el norte de España.
- Carreteras: Pasan por aquí la autopista AP-1 (que conecta Burgos con Armiñón), la carretera N-232 y la N-I (que va de Madrid a Irún). También la carretera BU-524.
- Ferrocarril: El municipio tiene una estación de tren en la línea Madrid-Irún, con servicios diarios de pasajeros.
Historia de Pancorbo
Para entender la historia de Pancorbo, debemos mirar hacia atrás en el tiempo.
Pancorbo en la Antigüedad
Desde la Prehistoria y la época romana, el desfiladero de Pancorbo fue un paso importante. Por aquí cruzaba la Vía Aquitania, una calzada romana que unía las tierras de Galia (Francia) con Hispania (España).
La Edad Media y los Castillos
En la Edad Media, Pancorbo se volvió muy importante para la historia de Castilla. Fue un lugar de muchas batallas entre cristianos y árabes, que querían controlar el castillo de Pancorbo. Por eso, se le conocía como las "Puertas de Castilla". Con sus rocas y castillos, fue una fortaleza para la Castilla de esa época.
En 1147, el rey Alfonso VII le dio un fuero (un conjunto de leyes y privilegios), lo que ayudó a que el pueblo creciera gracias al comercio. Pancorbo también fue parte de la Hermandad de Álava por un tiempo.
Durante esta época, Pancorbo tuvo ferias y mercados. Era un lugar autosuficiente en productos como pan, vino, ovejas y tejidos. El río Oroncillo se usaba para mover molinos.
Pancorbo en la Edad Moderna y Contemporánea
En el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia Española, las tropas de Napoleón tomaron los fuertes de Pancorbo. Sin embargo, en 1813, el destacamento francés del fuerte de Santa Engracia se rindió ante el ejército español.
En 1856, se empezó a construir la vía del ferrocarril Madrid-Irún, y el primer tren pasó por Pancorbo en 1862.
Población de Pancorbo
Pancorbo tiene una población de 437 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Pancorbo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Pancorvo: 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991. |
Economía de Pancorbo
La economía de Pancorbo se basa en diferentes actividades.
Agricultura y Ganadería
Las actividades agrícolas y ganaderas han sido siempre muy importantes en Pancorbo. Aunque la ganadería ha disminuido, la agricultura sigue siendo fundamental. También hay una tradición importante en la apicultura (cría de abejas). En el municipio hay un gran silo de cereal, que es uno de los más importantes de Castilla y León.
Industria
Pancorbo tiene una industria sólida gracias a su buena ubicación y sus comunicaciones.
- Terminal Logística Ferroviaria (TELOF) Pancorbo: En 2010, se decidió establecer aquí una terminal logística del Puerto de Bilbao. Esto ayudará a mover mercancías por tren de forma más eficiente.
- Polígono industrial de Los Hoyos: En 2012, se aprobó la construcción de un nuevo polígono industrial. Este espacio permitirá que nuevas empresas se instalen en Pancorbo, adaptándose a sus necesidades.
Servicios
El sector de servicios es importante, especialmente la hostelería, con varios bares, restaurantes y hoteles que atienden a los visitantes.
Patrimonio de Pancorbo
Pancorbo cuenta con varios lugares históricos y naturales interesantes.
Edificios Históricos
- Castillo de Santa Marta: Es un castillo medieval construido en el siglo IX. Fue destruido en 1835. En el pueblo, se le conoce como La Sala.
- Fortaleza de Santa Engracia: Son los restos de un fuerte construido entre 1794 y 1797. Fue destruido en 1823. Se pueden hacer visitas guiadas para conocer su historia. La gente del pueblo lo llama las cuevas de los moros.
Iglesias y Templos
- Iglesia de Santiago: Es un edificio de estilo gótico del siglo XVI. Además de ser un lugar de culto, también funciona como un museo de arte cristiano moderno.
- Parroquia de San Nicolás: Esta iglesia fue construida en 1714, sobre los restos de una iglesia anterior.
Naturaleza y Paisajes
Los montes Obarenes forman el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil. Aquí viven muchos animales como corzos, jabalíes, águilas reales, buitres, nutrias y lobos. El paisaje incluye cañones, desfiladeros y bosques de hayas, robles y encinas.
- Desfiladero de Pancorbo: Este desfiladero ha sido clave en la historia del lugar. Es un paso estrecho y largo entre las montañas, que ha sido un camino obligado para muchas personas a lo largo de la historia. Por eso, a Pancorbo se le llama la Puerta de Castilla.
Desde el pueblo de Pancorbo, se puede subir por un sendero hasta el mirador de la Peña del Mazo. También se puede caminar por un sendero junto al río Oroncillo para ver la ermita del Santo Cristo del Barrio y disfrutar de la parte más espectacular de la garganta. En las cimas de las montañas hay restos de antiguos asentamientos prehistóricos.
Personas destacadas de Pancorbo
- Félix España Ortiz (1889-1936): Fue un religioso.
- D. José Antonio Abásolo Álvarez (nacido en 1947): Es un académico.
- Juan de Pancorbo (1512-1578): Fue uno de los conquistadores del Perú.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pancorbo Facts for Kids