robot de la enciclopedia para niños

Flor de pascua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Euphorbia pulcherrima
Weihnachtsstern - groß.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
Especie: E. pulcherrima
Willd. ex Klotzsch, Allg. Gartenzeitung, 2, p. 27, 1834
Sinonimia

Euphorbia coccinea Willd. ex Boiss.; Euphorbia diversifolia Willd. ex Boiss.; Euphorbia erythrophylla Bertol.; Euphorbia fastuosa Sessé & Moc.; Euphorbia lutea Alam ex Boiss., nom. illeg.; Euphorbia poinsettiana Buist ex Graham; Euphorbia poinsettii Raf., nom. inval.; Euphorbia pulcherrima forma lutea Standl.; Pleuradenia coccinea Raf.

La Euphorbia pulcherrima, conocida popularmente como flor de pascua, flor de Nochebuena o poinsetia, es una especie de la familia Euphorbiaceae. Es originaria de México y se usa mucho en jardinería como arbusto. También es muy popular como planta de interior durante la Navidad. Existen más de 100 tipos diferentes de esta planta que se cultivan hoy en día.

Historia de la Flor de Nochebuena

La flor de Nochebuena tiene una historia interesante y muchos nombres en diferentes países.

¿Cómo se Conoció la Flor de Nochebuena en México?

Archivo:Euphorbia pulcherrima mexicana (Noche Buena)
Flor de Nochebuena rosa y roja de la región de Tonanitla, Estado de México, México.

En México, esta planta se llama flor de Nochebuena. Los antiguos mexicas la conocían como cuetlaxóchitl, que significa "flor que se marchita". Otro posible significado es "flor de cuero", por el color rojo intenso de sus hojas, que se parece a la piel. Esta flor se hizo famosa en el resto del mundo durante la época del virreinato de Nueva España. En ese tiempo, se usaba para decorar las iglesias en las fiestas de Navidad. Llegó a Europa en el año 1678.

Nombres de la Flor de Nochebuena en Otros Países

Archivo:Federal star of Argentina
Estrella federal de Argentina.
  • En Argentina, se le llama estrella federal. Su color rojo recuerda al color de un antiguo partido político. También se le conoce como pastora, pascuero, noche buena, flor de pascua y poinsetia.
  • En Nicaragua y Costa Rica, se le llama pastora. Se usaba para adornar durante las celebraciones de Las Posadas.
  • En Perú, la llaman cardenal por su color rojo intenso.
  • En Venezuela, se le conoce como papagayo.
  • En Cuba y Guatemala, se le llama Flor de Pascua por la temporada navideña.

La Poinsetia en Estados Unidos

En Estados Unidos, Paul Ecke ayudó a que esta planta se hiciera muy popular en invierno. Su familia, que llegó de Alemania en 1900, fue clave. Paul cambió la forma de venderlas, enviando esquejes (pequeños trozos de planta) por avión en lugar de plantas grandes por tren. También regalaba macetas a las cadenas de televisión para que aparecieran en programas famosos desde el Día de Acción de Gracias hasta Navidad. Esto ayudó mucho a su éxito comercial.

Características de la Flor de Nochebuena

La flor de Nochebuena es un arbusto o árbol pequeño que pierde sus hojas en ciertas épocas del año. Puede crecer hasta 4 metros de altura.

Hojas y Flores de la Poinsetia

Archivo:Euphorbia pulcherrima Blanco1.167b2
Euphorbia pulcherrima, en Flora de Filipinas, de Francisco Manuel Blanco, Atlas I, 1880-1883.
Archivo:Euphorbia Pulcherrima Floral Magazine 1873
Detalle de las hojas.
Archivo:FlowerEuphorbiapulcherrimadetail05
Detalle de las flores.

Sus hojas son alargadas o con forma de óvalo, y pueden tener los bordes lisos o con dientes. Los tallos son gruesos y suaves. Las hojas verdaderas son verdes y se disponen de forma alterna.

Las flores de la Nochebuena son muy pequeñas y no tienen pétalos. Están rodeadas por unas hojas de colores brillantes llamadas brácteas. Estas brácteas son las que le dan a la planta su aspecto de "flor" grande y llamativa. Aunque el rojo es el color más común, se han creado variedades con brácteas de muchos otros colores.

¿Cuándo Florece la Flor de Nochebuena?

Esta planta florece en invierno. En el hemisferio norte, esto ocurre de noviembre a febrero. Para que las brácteas se pongan de color, la planta necesita estar en la oscuridad durante unas 12 horas al día, desde octubre hasta Navidad.

Dónde Crece la Flor de Nochebuena

La flor de Nochebuena crece de forma natural en México y Guatemala. Las poblaciones más grandes en la naturaleza se encuentran en los estados mexicanos de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, y en Guatemala en Quiché, Huehuetenango y el valle central.

Cultivo y Distribución Actual

En su forma cultivada, se encuentra en todo México y Guatemala, y se exporta en grandes cantidades. Los principales estados mexicanos que la cultivan son Morelos, Michoacán, Puebla, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Querétaro, Guanajuato, Chiapas, Guerrero y Baja California. Se calcula que en México se cultivan más de 100 variedades diferentes, y el color rojo sigue siendo el más popular, representando alrededor del 70% del mercado.

En la naturaleza, suele crecer en barrancos y lugares con pendientes, especialmente en el oeste y sur de México. También se encuentra en casas de campo, en lugares abandonados o a orillas de caminos.

Condiciones Ideales para la Flor de Nochebuena

Esta planta necesita días cortos y noches largas para que sus brácteas se coloreen. También requiere buena luz para que no pierdan su color. No soporta el frío extremo ni el calor excesivo. La temperatura ideal es de 20-22°C durante el día y 16°C por la noche. No le gustan las corrientes de aire ni los cambios bruscos de temperatura. Necesita humedad en el ambiente para que no se le caigan las hojas, pero el exceso de agua en la tierra puede pudrir sus raíces. Después de florecer, cuando las hojas y brácteas se caen, se debe podar la planta, dejando tallos de 5 a 10 cm.

Importancia y Conservación

La flor de Nochebuena es considerada una de las flores más elegantes del mundo y es una de las diez plantas en maceta más vendidas en Europa y Estados Unidos. Su importancia se debe a que simboliza la Navidad en todo el mundo.

Aunque es muy cultivada, en su estado silvestre se encuentra en áreas específicas de México y América Central. Estas poblaciones silvestres son muy importantes porque guardan una gran variedad genética que aún no se ha estudiado por completo. Los científicos buscan mejorar las plantas para que cumplan con lo que el mercado pide, como reducir su tamaño. Actualmente, la planta está muy extendida en el mundo, por lo que no se considera en peligro.

Cómo Cultivar la Flor de Nochebuena

La flor de Nochebuena es muy importante en la cultura de México. Se cultiva mucho como planta de interior en el hemisferio norte, ya que su mejor momento de crecimiento es cerca de la Navidad. En Estados Unidos, es el cultivo principal de flores y se prepara para la venta entre agosto y Navidad.

Gracias a la tecnología, como el control de la luz y la temperatura, se puede vender durante todo el año. Con mucha inversión, puede florecer en cualquier época. Se usan productos para que no crezca demasiado y mantenga su forma de arbusto. Los viveros siempre ofrecen nuevas variedades a los cultivadores.

En Guatemala, además de crecer silvestre, se cultivan más de 45 millones de plantas para exportación y venta local. Hay unas 85 variedades diferentes en tamaño, forma y color, incluyendo naranja, blanco, amarillo, violeta y azul. La variedad roja "Red Prestige" es la más vendida en la región de Sacatepéquez, cerca de Antigua Guatemala.

En México, se cultiva en invernaderos para venderla en Nochebuena, especialmente en los estados de Morelos, Puebla y Michoacán. Requiere cuidados especiales como control de temperatura, riego, humedad y plagas. Hay más de 10 variedades de diferentes colores para decorar en Navidad, pero el rojo sigue siendo el favorito.

Cuidados para la Flor de Nochebuena en Interiores

Para que tu flor de Nochebuena esté sana, colócala en un lugar cálido y con mucha luz, lejos de corrientes de aire.

Luz

Necesita buena iluminación para que sus brácteas de colores no se pongan pálidas o se caigan. En invierno y primavera, puede recibir sol directo. En verano y otoño, es mejor evitarlo.

Temperatura

No soporta el frío ni el calor excesivo. La temperatura ideal es de 20-22°C durante el día y 16°C por la noche. Evita los cambios bruscos de temperatura.

Viento

Se debilita si la pones en un lugar con corrientes de aire.

Riego

Necesita bastante humedad en el ambiente para que no se le caigan las hojas. Riégala con moderación, ya que demasiada agua puede pudrir la raíz y hacer que las hojas pierdan color.

Puedes añadir un abono rico en nitrógeno al agua cada diez días, hasta que empiece a florecer.

Tierra y Esquejes

La tierra debe ser rica en materia orgánica (tierra universal), muy porosa (con arena o greda volcánica) y un poco de turba para que el agua drene bien. En verano, si el clima es muy seco, puedes añadir una capa de greda volcánica para mantener la tierra húmeda por más tiempo. Es importante no cubrir el tronco para que no se pudra.

Si quieres reproducir la planta usando esquejes (trozos de tallo), estos deben untarse con hormonas especiales para que echen raíces.

Cuando las hojas y brácteas se caen después de la floración, poda la planta dejando tallos de 5 a 10 cm. Los tallos que cortes se pueden usar como esquejes para tener más plantas. En lugares donde no hace mucho frío, puedes plantarla en el jardín para que crezca libremente.

Enfermedades

Como otras plantas de su familia, puede sufrir enfermedades causadas por hongos, bacterias y parásitos.

Usos Tradicionales de la Flor de Nochebuena

Archivo:Bozicna
Planta adulta

En algunas regiones de México, como la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Sonora, se ha usado tradicionalmente para ayudar a producir leche materna.

En el Estado de México y en los estados de Guanajuato, Michoacán y Puebla, la savia blanca de la planta (llamada látex) se aplica directamente sobre la piel para tratar verrugas, erisipela (una infección de la piel), herpes simple en la boca, llagas y heridas. Para hinchazones causadas por picaduras, se ponen las hojas molidas. Para las inflamaciones, se asan las hojas y se aplican calientes. Para aliviar golpes, se hierven las flores, se les exprime limón y se envuelve la zona afectada.

También se ha usado la infusión de la flor para algunas afecciones respiratorias, como anginas o tos. A veces se combina con bugambilia y gordolobo. También se menciona su uso para las paperas y problemas del corazón.

Historia de los Usos Tradicionales

En el siglo XVI, un antiguo libro llamado el Códice Florentino ya mencionaba su uso para "las mujeres que tienen poca leche". En el mismo siglo, Francisco Hernández de Toledo escribió que "las hojas aumentan la leche a las nodrizas, aun a las ancianas, sea que las coman crudas o cocidas, o que laman el látex que mana de ellas".

En el siglo XIX, la Sociedad Mexicana de Historia Natural la mencionó para enfermedades de la piel con erupciones, y para ayudar a producir leche. En el siglo XX, la Sociedad Farmacéutica de México la describió con usos similares.

Clasificación Científica y Origen del Nombre

  • La Euphorbia pulcherrima fue descrita por Willd. ex Klotzsch en 1834.

¿Qué Significan sus Nombres?

  • Euphorbia: Este nombre viene de Euphorbus, un médico griego del rey Juba II. En 1753, Carlos Linneo le dio este nombre a todo el grupo de plantas.
  • pulcherrima: Es una palabra en latín que significa "la más bonita".

En Estados Unidos, se le llama poinsettia en honor a Joel Roberts Poinsett, el primer embajador de Estados Unidos en México. Él llevó esta planta a su país en 1825. Desde 1991, el 12 de diciembre se celebra en Estados Unidos el Día Nacional de la Poinsetia, recordando la fecha de su fallecimiento.

Otros Nombres Comunes de la Flor de Nochebuena

En México también tiene otros nombres como: Pascua, Sijoyo, Flor de Bandera, Flor de Nochebuena o Flor de Santa Catalina. En otros países, se le llama Corona de los Andes o Flor de Navidad.

Día Nacional de la Nochebuena Cuetlaxóchitl

En México, la Sagarpa (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) y los productores de plantas ornamentales impulsaron que el 8 de diciembre sea el Día Nacional de la Nochebuena Cuetlaxóchitl. Cuetlaxóchitl es el nombre azteca que significa "Flor que se marchita". Cada año, en esta fecha, se realizan conferencias, eventos culturales, exposiciones y ventas de esta planta en varios estados de México.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Poinsettia Facts for Kids

kids search engine
Flor de pascua para Niños. Enciclopedia Kiddle.