robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Frígido para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Frígido
Janez Vajkard Valvasor - Bitka med Teodozijem in Evgenijem.jpg
La batalla en un grabado de Janez Vajkard Valvasor (1689).
Fecha 5–6 de septiembre de 394
Lugar Ribera del río Frígido, Eslovenia
Coordenadas 45°52′13″N 13°56′10″E / 45.87041111, 13.93615556
Resultado Victoria visigótico-oriental
Consecuencias Teodosio reunifica el Imperio bajo su mando
Beligerantes
Imperio oriental
Visigodos
Imperio occidental
Francos
Comandantes
Teodosio I el Grande
Estilicón
Alarico
Eugenio  
Arbogastes  
Fuerzas en combate
Se presupone 60 000, en realidad desconocidas
incluidos 20 000 godos
Desconocidas
Bajas
10 000 visigodos Casi totales

La Batalla del Frígido, también conocida como la Batalla del Río Frígido, fue un enfrentamiento militar importante. Ocurrió entre el 5 y 6 de septiembre del año 394. En esta batalla se enfrentaron el ejército del emperador del Imperio Romano de Oriente, Teodosio I, y las fuerzas del emperador de Occidente, Eugenio.

La victoria de Teodosio fue muy significativa. Por última vez en la historia, todo el Imperio Romano quedó bajo el control de un solo emperador. Esta batalla también fue importante porque su resultado influyó en el futuro de las creencias en el Imperio Romano de Occidente.

¿Por qué ocurrió la Batalla del Frígido?

Tensiones en el Imperio Romano

Durante mucho tiempo, el Senado romano, que en su mayoría seguía las antiguas creencias romanas, tuvo desacuerdos con los emperadores que apoyaban las nuevas creencias. Esto había estado sucediendo por más de dos generaciones. Desde que Constantino I reconoció las nuevas creencias y Teodosio I el Grande las convirtió en la religión oficial del Estado, hubo tensiones.

Los senadores a menudo pedían que se volvieran a las antiguas costumbres. Creían que los viejos dioses romanos habían protegido a Roma desde sus inicios. Por otro lado, los emperadores destacaban la importancia de las nuevas creencias. Este choque era principalmente una discusión de ideas, sin que hubiera amenazas de levantamientos armados.

La muerte de Valentiniano II y el ascenso de Eugenio

El 15 de mayo de 392, el emperador de Occidente, Valentiniano II, fue encontrado sin vida en su residencia en Vienne, Galia. Valentiniano había continuado la política de reducir las prácticas antiguas para favorecer las nuevas creencias. Esto había causado más tensiones entre el emperador y los senadores que seguían las antiguas tradiciones.

Cuando el emperador de Oriente, Teodosio, se enteró de la muerte de Valentiniano II, el general Arbogastes le informó que el joven emperador se había quitado la vida. Arbogastes era el comandante principal y tenía mucho poder en el Imperio de Occidente.

Las tensiones entre las dos partes del imperio aumentaron durante el verano. Arbogastes intentó hablar con Teodosio, pero no tuvo éxito. Teodosio empezó a creer que Valentiniano había sido asesinado. Su esposa, Gala, lo convenció de que la muerte de su hermano fue por traición.

Arbogastes tenía pocos amigos en la corte de Oriente. Su principal aliado, su tío Ricomero, estaba muy enfermo. Parecía que Teodosio pronto le declararía la guerra a Arbogastes. Por eso, Arbogastes decidió actuar primero.

El 22 de agosto de ese año, Arbogastes nombró a Flavio Eugenio como el nuevo emperador de Occidente. Eugenio era un estudioso muy respetado en oratoria y una mejor opción para el trono que el propio Arbogastes. Muchos senadores que seguían las antiguas creencias apoyaron su ascenso.

Archivo:Siliqua Eugenius- trier RIC 0106d
Efigie de Eugenio en una moneda. El gobernante de Occidente fue capturado y ejecutado después de la batalla.

Después de ser nombrado emperador, Eugenio puso a varios senadores importantes que seguían las antiguas creencias en puestos clave del gobierno de Occidente. También apoyó un movimiento que buscaba revivir las antiguas tradiciones, dándole reconocimiento oficial y restaurando templos importantes. Estas acciones no ayudaron a mejorar las relaciones con Teodosio.

Como defensor de las nuevas creencias, Teodosio se enojó con el resurgimiento de las antiguas tradiciones bajo el reinado de Eugenio. Además, la muerte de Valentiniano no se había resuelto. Para empeorar las cosas, Eugenio había quitado a todos los funcionarios civiles que Teodosio había nombrado cuando le dio la mitad occidental del imperio a Valentiniano II. Así, Teodosio había perdido el control del Imperio Romano de Occidente.

Cuando una delegación de Occidente llegó a Constantinopla para pedir que Eugenio fuera reconocido como emperador, Teodosio se mantuvo neutral. Los recibió con regalos y promesas vagas. No está claro si ya había decidido atacar a Eugenio y Arbogastes. Sin embargo, después de declarar a su hijo de dos años, Honorio, como emperador de Occidente en enero de 393, Teodosio finalmente decidió invadir el oeste.

Preparativos para la Batalla del Frígido

El ejército de Teodosio

Durante el año y medio siguiente, Teodosio preparó sus fuerzas para la invasión. Los ejércitos de Oriente estaban muy debilitados desde la muerte del emperador Valente y la mayoría de sus hombres en la batalla de Adrianópolis. Los generales Estilicón y Timasio tuvieron que volver a organizar las legiones romanas y reunir más soldados de las reservas y nuevos reclutas.

Al mismo tiempo, enviaron a otro de los consejeros de Teodosio, Eutropio, a buscar el consejo de un monje en la ciudad egipcia de Licópolis. Según los relatos, el monje predijo que Teodosio lograría una victoria importante, aunque con muchas pérdidas, sobre Eugenio y Arbogastes.

El ejército de Oriente acampó al oeste de Constantinopla en mayo de 394. Las legiones fueron reforzadas con muchos aliados de otros pueblos, incluyendo unos 20.000 visigodos y fuerzas adicionales de Hispania y Siria. El propio Teodosio dirigió el ejército. Entre sus comandantes estaban sus generales Estilicón, Timasio y Bacurio, y el rey de los visigodos, Alarico.

Su avance hacia Panonia y los Alpes Julianos no encontró resistencia. Teodosio y sus oficiales sospecharon de la facilidad con la que avanzaban. Luego descubrieron que estaban en los límites orientales de los pasos de montaña. Arbogastes pensó que la mejor estrategia era mantener sus fuerzas unidas para defender Italia. Por eso, dejó los pasos alpinos sin vigilancia. Las fuerzas de Arbogastes estaban compuestas principalmente por soldados francos y galo-romanos, además de sus propios aliados godos.

Gracias a la estrategia de Arbogastes de mantener una sola fuerza, el ejército de Teodosio logró pasar sin problemas por las montañas. Descendieron hasta el valle del río Frigidus, cerca de Aquilea. Fue en esta región montañosa donde atacaron el campamento del ejército de Occidente. Esto ocurrió en un paso cerca de la actual Vipava (Eslovenia), a principios de septiembre.

El desarrollo de la Batalla del Frígido

Teodosio atacó casi de inmediato, sin haber explorado el campo de batalla. Confió a sus aliados godos el primer ataque. Quizás esperaba que esto redujera sus filas y disminuyera su posible amenaza para el imperio. El fuerte ataque del ejército de Oriente causó muchas bajas en ambos lados. Entre ellas, murió el general Bacurio, comandante de Teodosio.

Al final del día, Eugenio seguía defendiendo su posición. Mientras tanto, Arbogastes envió grupos de soldados para cerrar los pasos de la montaña detrás de las fuerzas de Teodosio.

Después de una noche de espera, Teodosio recibió buenas noticias. Los hombres que Arbogastes había enviado para rodearlo en el valle se habían unido a él. Animadas por este giro favorable, las fuerzas de Teodosio atacaron de nuevo. Al mismo tiempo, hubo una fuerte tempestad, que es común en la región. Los fuertes vientos soplaron a lo largo del valle, llevando nubes de polvo a las caras de las tropas de Occidente. Cegados por los vientos, las líneas de Arbogastes se rompieron. Teodosio obtuvo la victoria decisiva, tal como había predicho el monje.

Después de la batalla, Eugenio fue capturado y llevado ante el emperador. Sus ruegos de piedad fueron rechazados y le quitaron la vida. Arbogastes escapó de la derrota y huyó a las montañas. Pero después de unos días, se quitó la vida.

Consecuencias de la Batalla del Frígido

Fue una victoria costosa pero completa para Teodosio. Como resultado, las provincias occidentales se sometieron rápidamente a él. Así, se convirtió en el último emperador de un imperio unido.

Esta batalla es tan importante como la batalla del Puente Milvio. Se vio como una victoria en una guerra civil y también como una justificación para que las nuevas creencias se consolidaran. Después de esta batalla, las familias importantes de Roma que seguían las antiguas tradiciones dejaron de oponer resistencia.

Lamentablemente, la batalla también aceleró el debilitamiento del ejército romano en Occidente. Las pérdidas en la Batalla del Frígido, sumadas a enfrentamientos civiles anteriores, dañaron aún más las legiones de Occidente. Su tarea de defender el imperio de los invasores era mucho más difícil que la de las legiones de Oriente. Esta disminución de soldados significó que el Imperio de Occidente dependiera más de los aliados de otros pueblos, conocidos como foederati. Estos eran pueblos que, por acuerdos especiales, recibían la ciudadanía romana y tierras. A menudo no eran muy confiables, especialmente porque muchos pueblos se habían movido de sus lugares de origen debido a los hunos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of the Frigidus Facts for Kids

kids search engine
Batalla del Frígido para Niños. Enciclopedia Kiddle.