Avispa de los higos para niños
Datos para niños
Avispas de los higos |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Suborden: | Apocrita | |
Superfamilia: | Chalcidoidea |
Las avispas de los higos son pequeños insectos que pertenecen a un grupo más grande llamado Chalcidoidea. Estas avispas pasan la primera parte de su vida, cuando son larvas, dentro de los higos. Algunas de ellas son muy importantes porque ayudan a las plantas de higo a reproducirse, es decir, las polinizan. Otras avispas de los higos, en cambio, solo se alimentan de la planta sin ayudar en la polinización.
Las avispas que polinizan los higos pertenecen a una familia específica llamada Agaonidae. Las que no polinizan pueden ser de varias familias diferentes, pero todas forman parte de la superfamilia Chalcidoidea. Las avispas polinizadoras crean unas estructuras llamadas agallas dentro del higo. Las avispas no polinizadoras a veces también forman agallas, o usan las agallas que otras avispas ya hicieron.
Los árboles de higo, del género Ficus, son muy importantes en sus ecosistemas. Sirven de alimento para muchos animales y por eso se les considera especies clave. Sus polinizadores, las avispas de los higos, también son esenciales para la vida de estos ecosistemas.
Contenido
¿Cómo se descubrieron las avispas de los higos?
El famoso pensador Aristóteles escribió sobre las avispas de los higos hace mucho tiempo, en su libro Historia de los animales. Él notó que los higos silvestres tenían unas avispitas. Observó que estas avispitas nacían como larvas, luego rompían una especie de "piel" (la pupa) y salían volando. En ese tiempo, se creía que aparecían por "generación espontánea", es decir, que surgían de la nada.
¿Cómo son las avispas de los higos?
En la familia Agaonidae, las avispas hembras tienen alas normales y pueden volar. Sin embargo, los machos de estas avispas no tienen alas. La única misión de los machos es aparearse dentro del higo y luego hacer un agujero para que las hembras puedan salir de la fruta.
Las hembras de las avispas Agaonidae y de otras especies de avispas de los higos entran en el higo cuando aún está verde. Lo hacen por una pequeña abertura llamada ostiolo. Una vez dentro, ponen sus huevos en las pequeñas flores que están dentro del higo. Algunas avispas de otras familias, que no polinizan, tienen un tubo muy largo llamado ovipositor. Esto les permite poner sus huevos desde fuera del higo, sin necesidad de entrar.
La mayoría de las especies de higos tienen tres tipos de flores dentro de su fruto: masculinas, femeninas con un tallo corto y femeninas con un tallo largo. Las avispas Agaonidae solo pueden poner sus huevos en las flores de tallo corto. Las flores de tallo largo son las que se polinizan y producen semillas. La avispa hembra muere dentro del higo después de poner sus huevos. El higo tiene unas sustancias especiales que digieren a la avispa muerta y aprovechan sus nutrientes. Algunas variedades de higos que comemos o usamos como adorno no necesitan polinización para dar frutos. Estos frutos no tienen semillas.

¿Cómo es el ciclo de vida de las avispas de los higos?
El ciclo de vida de las avispas de los higos está muy unido al de las plantas de higo donde viven. Podemos dividir las avispas en dos grupos: las que polinizan y las que no. Las avispas polinizadoras tienen una relación de ayuda mutua con el higo. Las no polinizadoras simplemente se aprovechan de esta relación. Sin embargo, sus ciclos de vida son bastante parecidos.
En general, el ciclo de una avispa polinizadora de higos funciona así:
- Una avispa hembra adulta y ya fertilizada entra en un higo que aún no está maduro.
- Lo hace a través de un pequeño agujero natural llamado ostiolo.
- El ostiolo es tan estrecho que la avispa a menudo pierde sus alas o parte de sus antenas al intentar entrar. Para ayudarse, tiene unas pequeñas espinas en la base de la cabeza.
- Una vez dentro, la avispa pone sus huevos en las flores del higo.
- Al mismo tiempo, deja el polen que traía del higo donde nació. Así, poliniza las flores del higo.
- Solo las flores con tallo corto reciben huevos de avispa. Las otras flores pueden producir semillas.
- Después de poner los huevos, la avispa hembra muere dentro del higo.
Además de las avispas polinizadoras, hay otras especies que ponen sus huevos en los higos pero no los polinizan. Estas avispas son como "parásitos" del higo o de otras avispas. A medida que el higo madura, las avispas jóvenes completan su desarrollo. Los machos adultos de muchas especies no tienen alas y no pueden salir del higo. Se aparean con las hembras y luego abren un túnel para que las hembras fertilizadas puedan escapar. Algunos machos mueren dentro del higo, otros caen fuera y también mueren pronto. Las hembras de las especies polinizadoras recogen polen y vuelan en busca de otro higo para empezar el ciclo de nuevo.
¿Cómo evolucionaron juntas las avispas y los higos?
La relación de ayuda mutua entre las avispas y los higos comenzó hace entre 70 y 90 millones de años. Fue un proceso de evolución conjunta muy especial. Hoy en día, gracias a estudios científicos, sabemos cómo las avispas y los higos se han adaptado y evolucionado juntos. Hay pruebas de que las especies de higos y las de avispas evolucionaron al mismo tiempo. Esto significa que sus "árboles genealógicos" son muy parecidos.
Se ha visto que grupos de avispas polinizadoras, que están bien definidos genéticamente, evolucionan junto con grupos de higos que no están tan definidos. La mezcla constante de diferentes tipos de higos ayuda a que aparezcan nuevas especies de avispas polinizadoras. Esta interacción entre las plantas y sus polinizadores contribuye a la gran variedad de especies de higos que existen.
Clasificación de las avispas de los higos
Las avispas de los higos no son un solo grupo de insectos. Son varios grupos diferentes que, aunque no están muy relacionados entre sí, se parecen mucho porque todos viven de forma similar dentro de los higos. Los científicos siguen estudiando para clasificar mejor a estas avispas.
La familia Agaonidae incluye a todas las avispas que polinizan los higos. Otras familias que también tienen avispas de los higos son Pteromalidae, Ormyridae, Eurytomidae y Torymidae.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fig wasp Facts for Kids