Higuera de Bahía Moreton para niños
Datos para niños
Higuera de Bahía Moreton |
||
---|---|---|
Ficus macrophylla (higuera de Bahía Moreton)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Moraceae | |
Género: | Ficus | |
Especie: | F. macrophylla Desf. ex Pers. |
|
La higuera de Bahía Moreton (Ficus macrophylla) es un árbol grande y siempreverde. También se le conoce como higuera australiana o bayán australiano. Pertenece a la familia de las Moráceas. Es originaria de la costa este de Australia, desde la Meseta Atherton en el norte hasta Illawarra en Nueva Gales del Sur. También se encuentra en la Isla Lord Howe. Su nombre común viene de la Bahía Moreton en Queensland, Australia. Este árbol es famoso por sus raíces grandes y planas, que a veces pueden dañar las aceras.
La higuera de Bahía Moreton es un tipo de higuera "estranguladora". Esto significa que sus semillas suelen germinar en la parte alta de otro árbol. La planta joven vive como una epífita (una planta que crece sobre otra) hasta que sus raíces llegan al suelo. Una vez que las raíces tocan la tierra, crecen y envuelven al árbol huésped. Con el tiempo, la higuera se convierte en un árbol independiente. Estos árboles pueden crecer hasta 60 metros de altura.
Como todas las higueras, tiene una relación especial con las avispas de higo. Los frutos de la higuera solo pueden ser polinizados por estas avispas. A su vez, las avispas solo pueden reproducirse dentro de las flores de la higuera.
Este árbol se usa mucho como planta decorativa en parques públicos. Se encuentra en lugares con climas templados y con inviernos suaves. Por ejemplo, en las costas de España, California, Portugal, Sicilia y, por supuesto, Australia. Los árboles más viejos pueden ser enormes. Sin embargo, sus raíces son muy fuertes y extensas. Por eso, no se recomienda plantarlos en lugares pequeños.
Contenido
- ¿Cómo se clasifica la higuera de Bahía Moreton?
- ¿Cómo es la higuera de Bahía Moreton?
- ¿Cómo se reproduce la higuera de Bahía Moreton?
- ¿Dónde crece la higuera de Bahía Moreton?
- ¿Qué animales se benefician de la higuera de Bahía Moreton?
- ¿Por qué es importante la higuera de Bahía Moreton?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se clasifica la higuera de Bahía Moreton?
La higuera de Bahía Moreton fue descrita por primera vez por el botánico francés René Louiche Desfontaines. Su nombre científico, macrophylla, viene de palabras griegas que significan "hoja grande".
El botánico australiano Dale J. Dixon identificó dos tipos de esta higuera. Uno es Ficus macrophylla f. macrophylla, que crece en la parte continental de Australia. El otro es Ficus macrophylla f. columnaris, que es una hemiepífita (una planta que empieza como epífita y luego echa raíces en el suelo) sin un tronco principal definido. Esta última es propia de la Isla Lord Howe.
El nombre común "higuera de Bahía Moreton" se usa por la Bahía Moreton en Queensland. Sin embargo, el árbol se encuentra en muchos otros lugares. A veces, este nombre se usa incorrectamente para otras especies de higueras en Australia. Otro nombre que recibe es "Higuera negra", por el color oscuro de su corteza cuando el árbol es maduro.
El género Ficus tiene más de 750 especies. Es uno de los géneros más grandes de plantas con flores. Los científicos han clasificado las higueras en diferentes grupos. La higuera de Bahía Moreton se encuentra en una sección llamada Malvanthera dentro del subgénero Urostigma.
¿Cómo es la higuera de Bahía Moreton?
La higuera de Bahía Moreton es un árbol que mantiene sus hojas todo el año. Puede alcanzar alturas de hasta 60 metros. Su tronco es muy grueso y tiene grandes raíces de apoyo en la base. La corteza es gris y áspera. Este árbol es monoico, lo que significa que cada árbol produce flores masculinas y femeninas.
Como su nombre científico indica, tiene hojas grandes. Son de color verde oscuro, aterciopeladas y miden entre 15 y 30 centímetros de largo. Los higos miden entre 2 y 2.5 centímetros de diámetro. Cambian de verde a púrpura con manchas más claras a medida que maduran. Los frutos maduran en un año. Aunque se pueden comer, no tienen mucho sabor.
Una característica especial de la higuera de Bahía Moreton es su apariencia "derretida". Esto se debe a que sus raíces aéreas caen de las ramas. Cuando estas raíces llegan al suelo, se engrosan y forman troncos adicionales. Estos troncos ayudan a sostener el gran peso de la parte superior del árbol.
Es una planta de bosque lluvioso. En la naturaleza, a menudo crece como una epífita trepadora. Cuando sus semillas caen en la rama de otro árbol, la higuera envía raíces aéreas hacia el tronco del árbol huésped. Con el tiempo, estas raíces "estrangulan" al árbol huésped, y la higuera queda de pie por sí sola.
Sus raíces se extienden por la superficie del suelo. Por eso, es sensible a que la tierra alrededor de su tronco se compacte. Por esta razón, en muchos parques y jardines se cerca el área alrededor del árbol. Necesita mucha agua. Como muchos árboles australianos, no debe plantarse en ciudades donde las raíces puedan dañar las tuberías. Tampoco es buena idea plantarla en lugares donde el agua es escasa.
¿Cómo se reproduce la higuera de Bahía Moreton?
Las higueras tienen una relación muy importante con las avispas de higo (familia Agaonidae). Las higueras solo pueden ser polinizadas por estas avispas. A su vez, las avispas solo pueden reproducirse dentro de las flores de la higuera. Generalmente, cada especie de higuera depende de una sola especie de avispa para su polinización. Las avispas también dependen de su especie de higuera para poder reproducirse. La higuera de Bahía Moreton es polinizada por la avispa de higo Pleistodontes froggatti.
¿Dónde crece la higuera de Bahía Moreton?
La higuera de Bahía Moreton es originaria de la mayor parte de la costa este de Australia. Se extiende desde la Meseta Atherton en el norte de Queensland hasta el Río Shoalhaven en la costa sur de Nueva Gales del Sur. Se encuentra en los bosques lluviosos. Allí, como un árbol emergente, su copa puede elevarse por encima de los demás árboles del bosque.
¿Qué animales se benefician de la higuera de Bahía Moreton?
Además de la avispa polinizadora Pleistodontes froggatti, los frutos de la higuera de Bahía Moreton son hogar de otras especies de avispas calcídidas que no polinizan.
Los frutos de este árbol son una comida importante para palomas que comen fruta, como la Paloma wompoo de la fruta y la Paloma nudo de cabeza. También son alimento ocasional para la Paloma de fruta de corona rosa. Los murciélagos frugívoros, como el Zorro volador de cabeza gris, también se alimentan de sus frutos. Las hojas de esta planta sirven de alimento a las larvas de la polilla Agape chloropyga.
¿Puede la higuera de Bahía Moreton ser una especie invasora?
La higuera de Bahía Moreton se cultiva comúnmente en Hawái y en el norte de Nueva Zelanda. En ambos lugares, se ha adaptado y crece de forma silvestre. Esto ha sido posible porque ha llegado su avispa polinizadora (Pleistodontes froggatti). En Hawái, la avispa fue introducida a propósito en 1921. En Nueva Zelanda, la avispa fue vista por primera vez en 1993. Parece que llegó por dispersión a larga distancia desde Australia.
La llegada de la avispa ha provocado que el árbol produzca muchos frutos con pequeñas semillas. Estas semillas son perfectas para ser dispersadas por las aves. La higuera de Bahía Moreton se ha encontrado creciendo en árboles nativos y no nativos en Nueva Zelanda y Hawái. El gran tamaño y la fuerza de esta higuera en Nueva Zelanda, junto con la falta de enemigos naturales, sugieren que podría invadir otras comunidades de plantas nativas.
¿Por qué es importante la higuera de Bahía Moreton?
Las higueras de Bahía Moreton se han usado en parques públicos en zonas con pocas heladas. Fueron muy populares entre los primeros colonos de Australia. Sídney tiene muchos ejemplares de estos árboles. Pueden crecer hasta ser magníficos y han prosperado incluso en climas secos. Hay árboles impresionantes plantados en los Jardines Waring en Nueva Gales del Sur.
También se puede usar como planta de interior si tiene suficiente luz.
Ejemplares famosos de higuera de Bahía Moreton
Hay grandes higueras de Bahía Moreton en muchos parques y jardines del este y noreste de Australia. Los jardines botánicos de Brisbane y Sídney tienen muchos ejemplares plantados a mediados del siglo XIX. Estas higueras suelen medir entre 30 y 35 metros de altura, con copas de unos 40 metros de diámetro.
La higuera de Bahía Moreton más alta conocida se encuentra en una granja en el valle Numinbah de Queensland. En 2006, medía 49 metros. También hay muchos ejemplares grandes en Nueva Zelanda. Una higuera en el Puerto de Kaipara, Northland, medía 26.5 metros de alto y 48.5 metros de ancho en 1984.
En California, Estados Unidos, también hay algunos ejemplares grandes. El más alto de Norteamérica está en el Museo de Historia Natural de San Diego. Fue plantado en 1914 y en 1996 medía 23.7 metros de alto y 37.4 metros de ancho. La higuera de Bahía Moreton más ancha de Norteamérica se encuentra en Santa Bárbara, California. Fue plantada en 1876 y en 1997 medía 53.6 metros de ancho. Fue una atracción turística.
También hay un magnífico ejemplar en el Jardín Botánico de Coímbra, Portugal. Otros excelentes ejemplares crecen en el Jardín Botánico de Palermo, Italia, y en algunas plazas antiguas de la ciudad. En el parterre de Valencia, España, hay tres grandes ejemplares plantados a finales del siglo XIX.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ficus macrophylla Facts for Kids