robot de la enciclopedia para niños

Higuera sagrada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Higuera sagrada
Ficus religiosa Bo.jpg
Hojas y tronco de una higuera sagrada (Nótese la forma de la hoja).
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Moraceae
Género: Ficus
Especie: F. religiosa
L., 1753

La Ficus religiosa es un tipo de árbol del género Ficus. Es originaria de países como Nepal, India, el suroeste de China, Indochina y el este de Vietnam.

Este árbol es muy importante en algunas culturas. Por eso, a menudo se le llama "higuera sagrada". Es diferente del árbol baniano (Ficus bengalensis).

Archivo:Mahabodhitree
Un Ficus religiosa en el Templo de Mahabodhi. Este árbol es un descendiente del famoso "árbol Bodhi" original.

¿Cómo es la Higuera Sagrada?

La higuera pipal es un árbol grande. Puede medir más de 30 metros de altura. Su tronco puede tener más de 3 metros de ancho.

Características de sus hojas y frutos

Sus hojas tienen forma de corazón. Tienen una punta alargada y miden entre 10 y 17 centímetros de largo. El tallo de la hoja (pecíolo) mide de 6 a 10 centímetros.

El fruto de este árbol es un pequeño higo. Mide entre 1 y 1.5 centímetros de diámetro. Al principio es verde y luego se vuelve púrpura cuando madura. Unas avispas especiales llamadas avispas de los higos ayudan a que el árbol produzca sus frutos.

¿Por qué es Sagrada la Higuera?

Este árbol es muy especial para las personas que siguen el budismo, el hinduismo y el jainismo. Por eso se le llama "higuera sagrada".

El Árbol Bodhi y su historia

Según la tradición budista, Buda Gautama alcanzó la iluminación (un estado de profunda sabiduría) mientras meditaba bajo un árbol de esta especie. Este árbol se conoce como el árbol Bodhi. Estaba en un lugar llamado Bodh Gaya, en la India.

El árbol Bodhi original fue destruido hace mucho tiempo. Sin embargo, se cree que el árbol que está allí hoy es un descendiente directo de aquel.

Otro árbol muy importante es el Sri Maha Bodhi. Se encuentra en Anuradhapura, Sri Lanka. Se dice que también es un descendiente del árbol Bodhi original. Fue plantado en el año 288 a. C. Esto lo convierte en la planta con flores más antigua del mundo de la que se tiene registro.

Hoy en día, muchas personas que practican el hinduismo y el budismo, como los sadhús (personas que dedican su vida a la meditación), siguen meditando bajo estos árboles sagrados.

El Árbol Plakshá

Archivo:Bodhi tree foster botanical gardens hawaii
Una higuera sagrada en el Jardín botánico Foster de Honolulu, Hawái.
Archivo:Pipal
Hoja del árbol plakshá (Ficus religiosa).

En textos antiguos de la India, la palabra sánscrita plakshá se refiere a veces a la Ficus religiosa. También se ha asociado con otros árboles.

El Plakshá en textos antiguos

Algunos textos hindúes conectan el árbol plakshá con el lugar donde nace el río Sárasuati. Por ejemplo, el texto Skandá puraná menciona que este río fluye desde un plakshá en los Himalayas.

El término plakshá pra-sravana se usa para indicar el lugar de origen del río Sárasuati.

También existe el concepto de Plakshá Duipa. Es un continente mítico con forma de círculo. Se dice que está más allá del océano de agua salada que rodea Eurasia.

Clasificación Científica de la Higuera Sagrada

El nombre científico Ficus religiosa fue dado por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.

¿Qué significan sus nombres?

  • Ficus: Este nombre viene del latín y significa "higo".
  • religiosa: Esta palabra también es del latín y significa "sagrada".

Otros nombres para la Higuera Sagrada

Este árbol tiene varios nombres comunes, como:

  • higuera de las pagodas
  • higuera sagrada
  • álamo
  • árbol bo
  • bo (en cingalés)
  • pipal o pippala
  • áshuatha (que significa 'donde hay caballos')

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ficus religiosa Facts for Kids

kids search engine
Higuera sagrada para Niños. Enciclopedia Kiddle.