robot de la enciclopedia para niños

Ferenc Puskás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puskás
FIFA logo without slogan.svg Orden del Mérito de la FIFA
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Ferenc Puskas en 1965.jpg
Datos personales
Nombre completo Ferenc Purczeld Bíró
Apodo(s) El Comandante Galopante, Cañoncito Pum, Pancho, Öcsi
Nacimiento Budapest (Hungría)
2 de abril de 1927
Nacionalidad(es) Húngara
Española (adquirida)
Fallecimiento Budapest (Hungría)
17 de noviembre de 2006
Altura 1,72 m (5 8)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 5 de diciembre de 1943
(Kispest Futball Club)
Posición Delantero
Dorsal(es) 10
Goles en clubes 625 (631 PJ)
Retirada deportiva 8 de mayo de 1966
(Real Madrid Club de Fútbol)
Debut como entrenador 1966
(Deportivo Alavés)
Retirada como entrenador 1992
(South Melbourne Hellas)
Selección nacional
Selección Bandera de Hungría Hungría
Bandera de España España
Debut 20 de agosto de 1945
12 de noviembre de 1961
Part. (goles) 89 (84)
Trayectoria
Página web oficial

Ferenc Puskás (nacido como Ferenc Purczeld Bíró el 2 de abril de 1927 en Budapest, Hungría, y fallecido el 17 de noviembre de 2006 en la misma ciudad) fue un futbolista y entrenador muy famoso. Jugó en equipos importantes como el Budapesti Honvéd y el Real Madrid Club de Fútbol, donde logró sus mayores éxitos. Se le recuerda como uno de los futbolistas que más goles ha marcado en la historia.

Puskás es considerado una leyenda del fútbol mundial por la UEFA y la FIFA, los organismos más importantes de este deporte. Jugó para dos selecciones nacionales, algo permitido en su época. Disputó 85 partidos con la selección húngara, conocida como el "Equipo de oro". Con ellos, ganó la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952 y fue subcampeón en la Copa Mundial de Suiza en 1954. También jugó cuatro partidos con la selección española después de obtener la nacionalidad en 1961.

A Puskás lo apodaban "Cañoncito Pum" por la fuerza de su disparo con la pierna izquierda. En 1995, la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol) lo nombró el máximo goleador de la primera división del siglo XX. La FIFA también lo reconoció como el "Máximo goleador del siglo" en 2004. En su honor, desde 2009, la FIFA entrega el "Premio Puskás" al jugador que anota el mejor gol de la temporada.

En su carrera con los clubes, Puskás ganó quince títulos: cinco ligas húngaras, cinco ligas españolas, una Copa de España, tres Copas de Europa y una Copa Intercontinental. Además, fue el máximo goleador de la Primera División de España cuatro veces y de la Primera División de Hungría en varias ocasiones.

Según expertos en estadísticas, Puskás es uno de los jugadores con más goles oficiales en el mundo, con 802 goles en 792 partidos. También es el segundo máximo goleador en las ligas de primera división de Europa, con 514 goles.

Cuando se retiró, Puskás era el segundo máximo goleador en la historia del Real Madrid, solo superado por Alfredo Di Stéfano. Ambos fueron figuras clave del famoso "Madrid de Di Stéfano", un equipo que la UEFA considera uno de los mejores de la historia. Puskás es visto como el mejor jugador húngaro de todos los tiempos y uno de los mejores goleadores del mundo.

Después de dejar de jugar en 1966, Puskás se dedicó a ser entrenador. Dirigió 13 equipos diferentes en 27 temporadas, incluyendo equipos de casi todos los continentes. Su mayor logro como entrenador fue llegar a la final de la Copa de Europa en 1971 con el Panathinaikós de Grecia. En 1993, regresó a Hungría y dirigió temporalmente a la selección nacional.

Por sus logros, la FIFA lo incluyó en el Salón de la Fama del Fútbol en 2011. En 2002, el estadio principal de Budapest, el Népstadion, fue renombrado Puskás Ferenc Stadion en su honor. También fue nombrado el mejor jugador húngaro de los últimos 50 años por la Federación Húngara de Fútbol en 2003.

Los inicios de Puskás en el fútbol

¿Dónde nació y cómo empezó a jugar?

Puskás nació como Ferenc Purczeld en Budapest, Hungría, y creció en Kispest, un pueblo cercano. Su padre, que también se llamaba Ferenc, cambió el apellido de la familia a Puskás en 1937. Ferenc comenzó a jugar fútbol en las categorías juveniles del Kispesti Athlétikai Club, donde su padre era entrenador.

Para poder jugar antes de la edad mínima, Puskás usó el nombre de Miklós Kovács. A los doce años, firmó oficialmente con el Kispest A. C. Entre sus compañeros estaba József Bozsik, quien también sería su amigo y compañero en la selección nacional. Su primer partido como profesional fue el 5 de diciembre de 1943. En ese momento, con solo diecisiete años, recibió el apodo de "Öcsi".

Archivo:Puskás fortepan 54983
Puskás durante un partido en 1949.

El equipo de Puskás mejoró mucho a partir de 1945 y se convirtió en uno de los mejores de Hungría. Puskás se destacó como goleador, superando a sus compañeros. En la temporada 1945-46, marcó 35 goles. Al año siguiente, con veinte años, su equipo quedó subcampeón, y en 1948, Puskás fue el máximo goleador del campeonato con 50 goles.

Un año después, el club fue tomado por el Ministerio de Defensa de Hungría y cambió su nombre a Budapesti Honvéd Sportegyesület. Los jugadores de fútbol recibieron rangos militares, y Puskás fue nombrado comandante, lo que le dio otro de sus apodos: "El Comandante Galopante". Con este cambio, el club ganó su primera liga y Puskás fue de nuevo el máximo goleador.

Como club del ejército, el Budapesti Honvéd S. E. pudo fichar a los mejores jugadores de Hungría, como Zoltán Czibor y Sándor Kocsis. Con ellos, Puskás formó una de las mejores delanteras del club. Durante su carrera en Hungría, ganó cinco campeonatos de liga y fue el máximo goleador en cuatro ocasiones. En 1948, fue el máximo goleador de Europa.

¿Por qué Puskás dejó Hungría?

Cuando se creó la Copa de Europa, el Budapesti Honvéd S. E. participó en la edición de 1956-57. En la primera ronda, se enfrentaron al Atlético de Bilbao de España. El partido de ida lo perdieron por 3-2. Antes del partido de vuelta, ocurrió un conflicto en Hungría. Debido a esta situación, los jugadores decidieron no regresar a su país.

El partido de vuelta se jugó en Bruselas, Bélgica. Puskás marcó un gol, pero su equipo fue eliminado. Los jugadores húngaros se encontraron en una situación difícil. Decidieron no volver a Hungría y organizaron una gira para recaudar fondos por varios países. Después de la gira, algunos jugadores regresaron a Hungría, mientras que otros, como Puskás, buscaron nuevos equipos en Europa Occidental.

La etapa de Puskás en España

¿Cómo llegó Puskás al Real Madrid?

Después de dejar Hungría en 1956, Puskás no regresó a su país. Por esta decisión, la FIFA y la UEFA lo suspendieron y no pudo jugar en Europa durante dos años. Durante ese tiempo, se fue a Austria y luego a Italia. Cuando terminó la suspensión, Puskás intentó jugar en Italia, pero los clubes no querían contratarlo por su edad y su estado físico.

Incluso el Manchester United Football Club de Inglaterra quiso ficharlo en 1958, después de un accidente que afectó mucho a su equipo. Sin embargo, las reglas sobre jugadores extranjeros y el idioma hicieron que no fuera posible. Fue entonces cuando el Real Madrid Club de Fútbol apareció en su camino.

Archivo:Puskas (1971)
Puskás es el 6.º máximo goleador de la historia del Real Madrid con 242 goles.

El 11 de agosto de 1958, a los 31 años, Puskás firmó por el Real Madrid, a pesar de que algunos pensaban que estaba un poco pasado de peso. El presidente del club, Santiago Bernabéu, confió en él. Puskás se unió a una delantera increíble con jugadores como Raymond Kopa, Paco Gento, Héctor Rial y Alfredo Di Stéfano.

En ese momento, el Real Madrid era el equipo más importante de Europa, habiendo ganado tres Copas de Europa seguidas. Puskás y Di Stéfano formaron una pareja letal en el campo y se hicieron grandes amigos.

Puskás debutó con el Real Madrid el 14 de septiembre de 1958. Su primer gol llegó una semana después, marcando tres goles en la victoria por 5-1. En su primera temporada, anotó 21 goles. Aunque jugaron muy bien, no lograron ganar la liga ese año.

Puskás era un especialista en el disparo. En la temporada 1960-61, marcó cuatro goles en un partido, y en la siguiente, cinco goles contra el mismo equipo. También anotó dos veces tres goles en "El Clásico" contra el Barcelona en 1963. Durante ocho temporadas en el Real Madrid, Puskás jugó 180 partidos de liga y marcó 156 goles, con un promedio muy alto. Ganó el "pichichi" (máximo goleador de la liga) cuatro veces. Ayudó al club a ganar la Liga cinco veces seguidas entre 1961 y 1965, y también una Copa de España en 1962, donde marcó los dos goles de la victoria.

¿Qué logros tuvo Puskás en Europa?

En Europa, Puskás jugó 39 partidos y marcó 35 goles. Fue clave para que su equipo llegara a la final de la Copa de Europa de 1959, pero no pudo jugar la final por una lesión. En la siguiente edición, marcó cuatro goles en la final contra el Eintracht Frankfurt en Glasgow, donde el Real Madrid ganó 7-3. Este partido es recordado como uno de los más espectaculares de la historia.

Archivo:Real Madrid (1964)
Puskas jugó con el Real Madrid 5 finales de Copa de Europa, ganando 3.

El Real Madrid logró una hazaña histórica al ganar cinco Copas de Europa consecutivas, un récord que aún no ha sido igualado. Gracias a esto, el club también pudo disputar la Copa Intercontinental, un nuevo torneo para decidir el mejor equipo del mundo entre Europa y Sudamérica. El Real Madrid ganó este trofeo, confirmando su posición como el mejor equipo del mundo.

El equipo de Puskás y Di Stéfano llevó al Real Madrid a lo más alto del fútbol mundial. Puskás fue reconocido con el Balón de Plata en 1960.

En las siguientes temporadas, Puskás siguió marcando muchos goles. Aunque el equipo se hizo mayor, Puskás continuó jugando. En la Copa de Europa de 1966, el Real Madrid ganó su sexto título con un equipo de jóvenes jugadores españoles, liderados por el veterano Paco Gento. Puskás no pudo jugar la final por una lesión, pero su equipo ganó.

Puskás jugó su último partido con 39 años, el 8 de mayo de 1966. Marcó 242 goles en 262 partidos con el Real Madrid y ganó diez títulos. Por sus logros, la FIFA y la IFFHS lo nombraron el Máximo Goleador del siglo XX, el mejor futbolista húngaro de la historia, el 4.º mejor de Europa y el 6.º mejor del mundo.

Puskás en la selección nacional

¿Cómo fue su carrera internacional?

Puskás debutó con la selección de Hungría el 20 de agosto de 1945, marcando un gol en la victoria contra Austria. Jugó 85 partidos y anotó 84 goles para Hungría. Su récord incluye varios partidos con muchos goles. Junto a Zoltán Czibor, Sándor Kocsis, József Bozsik y Nándor Hidegkuti, formó el famoso "equipo de oro", que estuvo invicto durante 32 partidos seguidos.

Durante este periodo, Hungría ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1952 en Helsinki, venciendo a Yugoslavia en la final. Puskás marcó cuatro goles en el torneo olímpico, incluyendo el primer gol en la final. También derrotaron a Inglaterra dos veces, con resultados de 6-3 y 7-1, con Puskás marcando dos goles en cada partido. En 1953, Hungría también ganó la Copa Internacional de Europa Central, con Puskás como máximo goleador.

En la Copa Mundial de la FIFA de 1954, Puskás marcó tres goles en los dos primeros partidos. En el segundo partido, sufrió una lesión en el tobillo y no pudo jugar hasta la final.

Puskás jugó toda la final del Mundial de 1954 contra Alemania con su tobillo lesionado. A pesar de esto, marcó un gol para poner a Hungría por delante. Sin embargo, Alemania empató y luego marcó el gol de la victoria cerca del final. Puskás marcó un gol que parecía el empate, pero fue anulado por fuera de juego.

¿Jugó Puskás para España?

Después de obtener la nacionalidad española en 1961, Puskás jugó brevemente para la selección española. Debutó en septiembre de ese año y jugó tres partidos más, incluyendo uno en el Mundial de Chile de 1962.

El estilo de juego de Puskás

Puskás era conocido por su increíble habilidad con la pierna izquierda. Podía dar pases muy precisos y disparar a portería con una potencia asombrosa. Además, era muy rápido en sus arranques y tenía una gran visión para marcar goles, lo que le valió ser nombrado máximo goleador del siglo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol.

Puskás como entrenador

Archivo:Ferenc Puskás
Puskás en un acto como entrenador del Panathinaikos en 1971.

Después de retirarse como jugador, Ferenc Puskás se convirtió en entrenador. En 1971, dirigió al Panathinaikos de Grecia, llevándolo a la final de la Copa de Europa. Es la única vez que un club griego ha llegado a una final europea. En la final, el Panathinaikos perdió 2-0 contra el Ajax de Johan Cruyff. Durante sus cuatro años en el Panathinaikos, Puskás también ayudó al equipo a ganar un campeonato griego en 1972. Sin embargo, a excepción de su etapa en el Panathinaikos, Puskás no tuvo el mismo éxito como entrenador que como jugador.

Puskás también entrenó a equipos en España, como el Alavés y el Real Murcia. Después, estuvo en Chile con el Colo-Colo, en Arabia Saudita con la selección nacional, y en Grecia con el AEK Atenas. En Sudamérica, dirigió al Club Sol de América, con quien ganó la liga paraguaya en 1986, y al Cerro Porteño. Su último éxito llegó con el South Melbourne Hellas de Australia, ganando la liga australiana en 1991.

En 1993, Puskás regresó a Hungría y dirigió la selección nacional en cuatro partidos.

Últimos años y legado

¿Qué pasó con Puskás en sus últimos años?

En septiembre de 1992, Puskás regresó a vivir a Hungría y se unió al equipo técnico de la selección. Le devolvieron su rango militar de teniente coronel y en 1995 fue ascendido a coronel. En octubre de 1995, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol lo nombró "máximo goleador" del siglo XX.

En octubre de 2000, Puskás fue hospitalizado en Budapest y se le diagnosticó una enfermedad cerebral. Pocos años antes de su fallecimiento, el Estadio Nacional de Hungría cambió su nombre a Estadio Ferenc Puskás en su honor.

Un asteroide descubierto en 2001, el (82656) Puskás, lleva su nombre en su memoria. En 2018, la ciudad de Madrid le dedicó una calle.

Ferenc Puskás falleció el 17 de noviembre de 2006 en Budapest debido a una neumonía. También padecía la enfermedad de Alzheimer desde el año 2000. Se casó con Elisabet en 1950 y tuvieron una hija, Anke.

¿Cuál es el legado de Puskás?

El famoso Népstadion de Budapest, donde la selección de Inglaterra sufrió una gran derrota contra Hungría en 1954, fue renombrado Estadio Ferenc Puskás en 2002. Este estadio fue demolido y en su lugar se construyó uno más moderno, el Puskás Aréna, inaugurado en 2019.

En 2005, se fundó en Hungría la Puskás Ferenc Labdarugó Akadémia, un club de fútbol que creó la Puskás Suzuki Kupa. Este torneo busca dar una oportunidad a jóvenes futbolistas talentosos.

En 2013, se inauguró una estatua de tamaño real de Puskás en Óbuda. El Real Madrid también inauguró un busto en su honor en su Ciudad Deportiva en 2020.

Estadísticas de Puskás

Clubes

Soccerball current event.svg Datos actualizados al final de su carrera deportiva.

En la temporada 1957-58, Puskás no pudo jugar debido a una suspensión de la FIFA y la UEFA. Esto ocurrió porque no regresó a Hungría durante un conflicto en su país. En su última temporada, en 1966, sufrió una lesión grave y se retiró.

Club Temporada Div. Liga (1) Copas (2) Internacional (3) Total (4) Media
Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
Kispesti A. C. Bandera de Hungría 1943-44 3.ª 3 4 - - Inexistentes 3 4 1.33
Kispest F. C. Bandera de Hungría 1943-44 1.ª 17 8 - - Inexistentes 17 8 0.47
Kispest A. C. Bandera de Hungría 1944-45 27 17 Inexistentes Inexistentes 27 17 0.63
Kispest A. C. Bandera de Hungría 1945-46 36 35 Inexistentes Inexistentes 36 35 0.97
Kispest A. C. Bandera de Hungría 1946-47 30 32 Inexistentes Inexistentes 30 32 1.07
Kispest A. C. Bandera de Hungría 1947-48 32 50 Inexistentes Inexistentes 32 50 1.56
Kispest A. C. Bandera de Hungría 1948-49 30 46 Inexistentes Inexistentes 30 46 1.53
Budapesti Honvéd S. E. Bandera de Hungría 1949-50 30 31 Inexistentes Inexistentes 30 31 1.03
Budapesti Honvéd S. E. Bandera de Hungría 1950-51 15 25 Inexistentes Inexistentes 15 25 1.67
Budapesti Honvéd S. E. Bandera de Hungría 1951-52 21 21 2 1 Inexistentes 23 22 0.96
Budapesti Honvéd S. E. Bandera de Hungría 1952-53 26 22 Inexistentes Inexistentes 26 22 0.85
Budapesti Honvéd S. E. Bandera de Hungría 1953-54 26 27 3 12 Inexistentes 29 39 1.34
Budapesti Honvéd S. E. Bandera de Hungría 1954-55 20 21 - - Inexistentes 20 21 1.05
Budapesti Honvéd S. E. Bandera de Hungría 1955-56 26 18 6 4 4 3 36 25 0.69
Budapesti Honvéd S. E. Bandera de Hungría 1956-57 13 5 - - 2 1 15 6 0.40
Total Kispest (Prof.) / Budapesti Honvéd 352 362 11 17 6 4 366 383 1.04
Sin equipo Bandera de ? 1957-58 Inhabilitado - - -
Real Madrid Bandera de España 1958-59 1.ª 24 21 5 2 5 2 34 25 0.74
Real Madrid Bandera de España 1959-60 24 25 5 11 7 12 36 48 1.33
Real Madrid Bandera de España 1960-61 28 28 9 14 4 2 41 44 1.07
Real Madrid Bandera de España 1961-62 23 20 8 13 9 7 40 40 1.00
Real Madrid Bandera de España 1962-63 30 26 7 4 2 - 39 30 0.77
Real Madrid Bandera de España 1963-64 25 21 - - 8 7 33 28 0.85
Real Madrid Bandera de España 1964-65 18 11 4 4 3 2 25 17 0.68
Real Madrid Bandera de España 1965-66 8 4 3 1 3 5 14 10 0.71
Total Real Madrid C. F. 180 156 41 49 41 37 262 242 0.92
Total carrera 532 518 52 66 47 41 628 625 0.99
(1) Resaltados los goles que le proclamaron máximo goleador del campeonato (Bota de Oro 1947-48). Balón de Plata de la temporada 1959-60.
(2) Incluye datos de la Magyar Kupa (1944-56); Copa del Generalísimo (1958-66).
(3) Incluye datos de la Copa Mitropa (1955-56); Copa de Europa (1956-66) / Copa Intercontinental (1960).
(4) No incluye goles en partidos amistosos.
Fuente: UEFA - Real Madrid (Diario ABC) - BDFútbol - RSSSF (I) - RSSSF (II) - Transfermarkt - Budapest Honved - ARFTS (I) - ARFTS (II).

Selecciones

Participaciones en fases finales

Mundial Equipo Sede Resultado Partidos Goles Asistencias
Copa Mundial de Fútbol 1954 Bandera de Hungría Selección de Hungría SuizaFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza Subcampeón 5 4 4
Copa Mundial de Fútbol 1962 Bandera de España Selección de España ChileBandera de Chile Chile Primera fase 3 0 2

Ferenc Puskas en su carrera como futbolista profesional hizo 746 goles oficiales, dio 404 asistencias además, de haber ganado muchos títulos colectivos e individuales.

Resumen de estadísticas

Competición Partidos Goles Promedio Asistencias
Primera División 532 518 0.97 311
Copas nacionales 52 66 1.27 31
Copas internacionales 47 41 0.90 22
Selección Húngara 85 84 0.99 34
Selección Española 4 2 0.50 1
TOTAL 720 711 0.98 404

Trayectoria como entrenador

Club País Año
Hércules de Alicante Bandera de España España 1966-1967
Vancouver Royals CanadáBandera de Canadá Canadá 1968
Deportivo Alavés Bandera de España España 1968-1970
Panathinaikos FC Bandera de Grecia Grecia 1970-1974
Real Murcia Bandera de España España 1975
Colo Colo ChileBandera de Chile Chile 1977
Arabia Saudita Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1977-1978
AEK Atenas FC GreciaFlag of Greece.svg Grecia 1978-1979
Al-Masry Bandera de Egipto Egipto 1979-1982
Sol de América Bandera de Paraguay Paraguay 1985-1986
Cerro Porteño 1986-1989
South Melbourne Hellas Bandera de Australia Australia 1989-1992
Selección de fútbol de Hungría HungríaFlag of Hungary.svg Hungría 1993
San Francisco Golden Gate Gales Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1997

Palmarés y distinciones

Campeonatos nacionales

Título Club Año
Nemzeti Bajnokság I Bandera de Hungría Budapesti Honvéd SE 1950¹
Nemzeti Bajnokság I 1950²
Nemzeti Bajnokság I 1952
Nemzeti Bajnokság I 1954
Nemzeti Bajnokság I 1955
Campeonato de Liga Bandera de España Real Madrid C. F. 1961
Campeonato de Liga 1962
Copa 1962
Campeonato de Liga 1963
Campeonato de Liga 1964
Campeonato de Liga 1965

Campeonatos internacionales

Título Equipo Sede Año
Juegos Olímpicos Bandera de Hungría Selección de Hungría Bandera de Finlandia Helsinki 1952
Copa de Europa Bandera de España Real Madrid C. F. Bandera de Alemania Stuttgart 1959
Copa de Europa Bandera de Escocia Glasgow 1960
Copa Intercontinental Bandera de España Madrid 1960
Copa de Europa Bandera de Bélgica Bruselas 1966

Distinciones individuales

Distinción Año
Máximo Goleador de la Liga Húngara 1948, 1950, 1951, 1953
Máximo Goleador de la Copa Internacional de Europa Central 1953
Trofeo Pichichi al Máximo Goleador de Liga Española 1960, 1961, 1963, 1964
Máximo Goleador de la Copa Intercontinental 1960
Balón de Plata de la UEFA 1960
Máximo Goleador de la Copa de Europa 1960, 1964
Proclamado máximo goleador del siglo XX por la IFFHS 1995
Máximo goleador de la historia de la selección de fútbol de Hungría 2000
Elegido máximo goleador del siglo XX por la FIFA 2004
Elegido como uno de los 125 mejores futbolistas vivos de la historia (FIFA 100) 2004
Nombrado el Mejor Futbolista Húngaro de la historia - IFFHS 2006
Elegido el 6.º Mejor Futbolista del Mundo del Siglo XX 2006
Elegido el 4.º Mejor Futbolista europeo del Siglo XX 2006
Elegido el 2.º mejor goleador en la Historia de los Torneos de Primera División de Europa 2006


Predecesor:
Bandera de Chile Orlando Aravena
Director técnico de Colo-Colo
1977
Sucesor:
Bandera de Chile Sergio Navarro
Predecesor:
Bandera de Paraguay Cayetano Ré
Director técnico de Cerro Porteño
1986
Sucesor:
Bandera de Brasil Valdir Espinosa

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ferenc Puskás Facts for Kids

kids search engine
Ferenc Puskás para Niños. Enciclopedia Kiddle.