robot de la enciclopedia para niños

Estanislao Zeballos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estanislao Zeballos
EstanislaoZeballos.jpg
Estanislao Zeballos

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación Argentina
14 de enero de 1908-22 de junio de 1908
Presidente José Figueroa Alcorta
Predecesor Juan A. Bibiloni
Sucesor Rómulo Naón

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Relaciones Exteriores de la Nación Argentina
10 de septiembre de 1889-14 de abril de 1890
Presidente Miguel Juárez Celman
Predecesor Norberto Quirno Costa
Sucesor Roque Sáenz Peña

22 de octubre de 1891-12 de octubre de 1892
Presidente Carlos Pellegrini
Predecesor Eduardo Costa
Sucesor Tomás S. de Anchorena

21 de noviembre de 1906-21 de junio de 1908
Presidente José Figueroa Alcorta
Predecesor Manuel Augusto Montes de Oca
Sucesor Victorino de la Plaza

Coat of arms of Argentina.svg
Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina
25 de abril de 1887-25 de abril de 1888
Predecesor Juan E. Serú
Sucesor Carlos Tagle

Presidente de la Sociedad Rural Argentina
1888-1891
Predecesor José María Jurado
Sucesor José María Jurado

1892-1894
Predecesor José María Jurado
Sucesor Julio Pueyrredón

Información personal
Nacimiento 27 de julio de 1854
Rosario, Santa Fe, Argentina
Fallecimiento 4 de octubre de 1923
Liverpool, Inglaterra, Reino Unido
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Colegio Nacional de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Jurista, político, periodista, catedrático, historiador, etnógrafo, geógrafo, legislador y novelista
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII (1907)
Firma
Estanislao Severo Zeballos - Firma.svg

Estanislao Severo Zeballos (nacido en Rosario, Argentina, el 27 de julio de 1854 – fallecido en Liverpool, Reino Unido, el 4 de octubre de 1923) fue una persona muy importante en la historia de Argentina. Fue un jurista (experto en leyes), político, periodista, profesor universitario, historiador, etnógrafo (estudioso de las culturas), geógrafo, legislador (creador de leyes) y novelista.

Zeballos fue una figura destacada de la generación del 80, un grupo de intelectuales y políticos influyentes. Ocupó tres veces el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores de su país. También apoyó la Conquista del Desierto, una campaña para expandir el territorio argentino.

En 1907, cuando era Ministro de Relaciones Exteriores, hubo un desacuerdo importante con Uruguay sobre los límites en el Río de la Plata.

¿Quién fue Estanislao Zeballos?

Sus primeros años y familia

Estanislao Zeballos nació en la ciudad de Rosario el 27 de julio de 1854.

Su padre fue un militar que participó en batallas y llegó a ser teniente coronel. También fue Juez de Policía en Rosario. Las familias de sus padres eran importantes y conocidas en Rosario. Esto ayudó a Estanislao a crecer en su carrera y en la sociedad.

Cuando era joven, Estanislao y su padre escaparon de un ataque de ranqueles, un pueblo originario, cerca de la posta de Arequito.

Su educación y primeros trabajos

Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Rosario. A los doce años, recibió una beca para estudiar en el Colegio Nacional de Buenos Aires.

Entre 1870 y 1871, la ciudad de Buenos Aires sufrió una epidemia de fiebre amarilla. Zeballos, que era estudiante, ayudó a los enfermos y a trasladar a los fallecidos. Él mismo contrajo la enfermedad, pero logró recuperarse.

Luego, estudió en la Universidad de Buenos Aires, en las facultades de Derecho y de Ciencias Exactas.

En 1871, lideró una protesta estudiantil que buscaba mejorar la educación universitaria. Esta protesta fue un paso importante para futuras reformas en la universidad.

Se graduó en leyes en 1874 y empezó a dar clases en el Colegio Nacional. Ese mismo año, comenzó a trabajar como periodista en el diario La Prensa, donde llegó a ser director.

¿Cómo contribuyó a la ciencia y la literatura?

Estanislao Zeballos fue también un científico notable. En 1872, ayudó a fundar la "Sociedad de Estímulo Científico", que luego se convirtió en la "Sociedad Científica Argentina".

Trabajó con el naturalista alemán Germán Burmeister en el Museo Público. En 1875, propuso crear un Museo de Ciencias Naturales.

Descubrió restos de un gliptodonte (un animal prehistórico) y publicó un informe sobre un sitio arqueológico en Campana. Esto ayudó a organizar las investigaciones arqueológicas en Argentina.

Apoyó las expediciones de Francisco Pascasio Moreno para explorar la Patagonia. Zeballos escribió el libro La conquista de quince mil leguas en 1878. Este libro fue clave para que el Congreso de la Nación Argentina aprobara fondos para la Conquista del Desierto.

En 1879, fundó el Instituto Geográfico Argentino. También apoyó a Florentino Ameghino en sus estudios sobre mamíferos fósiles.

Después de la campaña de la Patagonia, Zeballos viajó por la región y escribió Viaje al país de los araucanos (1881). Este fue el primer libro de una serie que incluía La Región del Trigo (1883) y A través de las cabañas (1888). También escribió historias sobre líderes de pueblos originarios.

Archivo:AR-MCR-AWM-CM-0074
Homenaje a Belgrano por el centenario de su fallecimiento. Con firma y foto de Estanislao Zeballos.

¿Cuál fue su carrera política?

Diputado y candidato a gobernador

En 1879, Estanislao Zeballos fue elegido diputado provincial. Al año siguiente, se convirtió en diputado nacional. Apoyó al presidente Nicolás Avellaneda durante la revolución de 1880.

Como diputado, propuso muchas leyes importantes. Algunas de ellas fueron la reforma del Código de Procedimiento y del Código de Comercio, la creación de colonias agrícolas y la ley de Matrimonio Civil.

En 1885, se postuló para gobernador de Santa Fe. Aunque no recibió el apoyo del presidente Julio Argentino Roca, fue elegido nuevamente diputado nacional en 1886.

Su rol en la Sociedad Rural y como Ministro de Relaciones Exteriores

En 1888, Zeballos fue elegido presidente de la Sociedad Rural Argentina, una organización muy importante para el campo. Ocupó este cargo hasta 1891.

En 1889, el presidente Miguel Juárez Celman lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores.

Volvió a ser Ministro de Relaciones Exteriores entre 1891 y 1892, durante la presidencia de Carlos Pellegrini. En este período, defendió los intereses argentinos frente a reclamos de otros países.

También tuvo un papel importante en un conflicto diplomático entre Chile y Estados Unidos, donde apoyó a Estados Unidos.

En 1891, ante la posibilidad de un conflicto con Chile por límites, Zeballos formó una comisión para comprar armas modernas en Europa. Renunció a su cargo en 1890 debido a una crisis política.

Enfrentó reclamos de Francia y firmó un tratado comercial con ese país en 1892.

Fue elegido por segunda vez presidente de la Sociedad Rural Argentina entre 1892 y 1894.

Su regreso a la política y la academia

Después de un tiempo dedicado a su profesión de abogado y profesor en la Universidad de Buenos Aires, Zeballos volvió a la diplomacia.

En noviembre de 1906, el presidente José Figueroa Alcorta lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores por tercera vez. Durante este período, trabajó para evitar conflictos con Brasil y para que Argentina tuviera un buen armamento.

En 1908, también fue Ministro de Justicia e Instrucción Pública por un corto tiempo. Sin embargo, una crisis en el gobierno lo llevó a renunciar a ambos cargos.

Después de renunciar, Zeballos viajó por Argentina para explicar sus ideas sobre la política exterior. Recopiló sus discursos en el libro La Diplomacia Desarmada. En esta obra, defendía que tener fuerzas militares equilibradas era importante para mantener la paz.

También defendió la importancia de que los ferrocarriles sirvieran a los intereses de Argentina.

Su última etapa como diputado

Estanislao Zeballos fue diputado nacional por tercera vez de 1912 a 1916. Durante este tiempo, tuvo actuaciones muy importantes en el Congreso.

En 1914, durante un debate sobre los bancos, habló sobre la importancia de proteger los capitales argentinos.

Su discurso en defensa de los derechos argentinos, cuando un barco llamado Presidente Mitre fue retenido por Gran Bretaña en 1915, fue tan importante que se incluyó en los registros del Congreso de los Estados Unidos.

También trabajó en proyectos sobre agricultura, riego, comercio de carnes y la construcción de caminos.

Su trabajo como académico

En 1918, fue nombrado decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Allí fue profesor de derecho internacional durante 24 años.

Desarrolló una teoría legal llamada "Teoría Argentina del Derecho Privado Humano". Esta teoría fue reconocida por la Asociación de Derecho Internacional en 1922.

¿Cuándo y dónde falleció?

Estanislao Zeballos falleció a los 69 años. Había viajado a Estados Unidos para dar conferencias en la Universidad de Harvard.

Desde Estados Unidos, viajó a Inglaterra y murió en Liverpool el 4 de octubre de 1923. Sus restos están en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires.

¿Dónde viven sus descendientes?

Los descendientes de Estanislao Zeballos viven en Estados Unidos, en lugares como Palm Beach y Lansing, Míchigan. También hay familiares en Montreal, Canadá. En Argentina, sus familiares residen en Corrientes, Mendoza, Rosario, Córdoba y Buenos Aires.

¿Qué obras escribió?

Estanislao Zeballos fue un escritor muy productivo. Publicó más de 400 obras, incluyendo libros, artículos y conferencias.

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • La conquista de 15.000 leguas (1878)
  • Viaje al país de los araucanos (1881)
  • Descripción amena de la República Argentina (1883)
  • Callvucurá y la dinastía de los piedra (1884)
  • Painé y la dinastía de los zorros (1886)
  • Relmú, reina de los pinares (1888)
  • El Escudo y los Colores nacionales (1900)
  • La Nationalité au point de vue de la législation comparée et du Droit Privé humain, 5 Vols. (1914-1919)

También escribió biografías de figuras importantes como Bartolomé Mitre, Julio Argentino Roca y Domingo Faustino Sarmiento.

Entre sus trabajos que no se publicaron, se encuentra una historia incompleta sobre la Guerra del Paraguay.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Estanislao Zeballos Facts for Kids

kids search engine
Estanislao Zeballos para Niños. Enciclopedia Kiddle.