robot de la enciclopedia para niños

Fuerzas armadas para niños

Enciclopedia para niños
Componente naval de las fuerzas armadas.
Componente terrestre de las fuerzas armadas.
Componente aéreo de las fuerzas armadas.

Las fuerzas armadas (también conocidas como FF. AA. o fuerzas militares) son el grupo organizado de personas que un Estado tiene para defender su soberanía y su territorio. Su principal tarea es proteger el país de amenazas externas.

Generalmente, las fuerzas armadas se dividen en diferentes ramas. Cada rama se encarga de usar los recursos militares en un ambiente específico:

A veces, los cuerpos de policía también usan la fuerza para mantener el orden y hacer cumplir las leyes. En algunos lugares, existen grupos que no son parte del ejército oficial, llamados grupos paramilitares.

El estudio de cómo se usan las fuerzas armadas se llama ciencia militar. Esta ciencia analiza cómo atacar y defenderse en tres niveles:

  • Estratégico: Piensa en los objetivos grandes y a largo plazo.
  • Operativo: Se enfoca en cómo lograr esos objetivos en una región o campaña.
  • Táctico: Trata sobre las acciones específicas en el campo de batalla.

Cada nivel busca usar la fuerza de la mejor manera para conseguir un objetivo.

Las fuerzas armadas de un país pueden organizarse de varias maneras.

Tipos de Fuerzas Armadas

¿Qué es un ejército regular?

Un ejército regular es un grupo de militares profesionales. Su única función es entrenarse y estar listos para cualquier situación. Son soldados de tiempo completo.

¿Qué es un ejército civil?

Un ejército civil se forma solo cuando es necesario. Sus miembros no son soldados profesionales todo el tiempo. La ventaja es que es menos costoso para el país. Sin embargo, un ejército civil suele estar menos entrenado y organizado. A lo largo de la historia, los ejércitos profesionales han tenido más éxito contra ejércitos civiles, incluso si estos últimos eran más grandes.

¿Cómo se combinan los sistemas?

Existe una forma intermedia que combina ambos sistemas. En este modelo, hay un grupo de líderes y oficiales profesionales. Ellos forman la base de una fuerza más grande. Cuando hay una situación importante, se unen a ellos personas reclutadas y reservistas. Los reservistas son exsoldados que se entrenan de vez en cuando para mantener sus habilidades. Este sistema permite tener ejércitos muy grandes, lo cual es útil en conflictos a gran escala.

Organización de las Fuerzas Armadas

En la mayoría de los países grandes, las fuerzas armadas se dividen en:

Estas divisiones pueden ser solo para facilitar el entrenamiento y la administración. O pueden ser ramas completamente separadas que realizan sus propias operaciones. Los países más pequeños a menudo tienen una única organización militar que abarca todas las funciones.

El nivel de preparación de una organización militar se puede indicar con su estado DEFCON. Este término significa "condición de defensa" y se usa en países como Estados Unidos y Reino Unido.

Historia de las Fuerzas Armadas

Archivo:Рисунок № 2 к статье «Египетские войны». Военная энциклопедия Сытина (Санкт-Петербург, 1911-1915)
Descripción de la formación militar del antiguo Egipto.

La historia militar estudia los conflictos y a las personas e instituciones que participan en ellos. Es diferente de la historia de los conflictos, que se enfoca en cómo han cambiado los conflictos por la tecnología o la geografía.

Estudiar la historia militar nos ayuda de varias maneras:

  • Aprendemos de los éxitos y errores del pasado para mejorar en el futuro.
  • Se crea un sentido de tradición militar, lo que ayuda a que las fuerzas militares estén unidas.
  • Nos ayuda a entender cómo prevenir conflictos de manera más efectiva.

Nuestro conocimiento sobre las fuerzas armadas viene de la historia oral y escrita de los conflictos, los ejércitos y naves que participaron, y más recientemente, las fuerzas aéreas.

Beneficios y Costos de las Fuerzas Armadas

La función principal de cualquier fuerza militar es proteger al país de otras fuerzas y ayudar en situaciones dentro del país. En los últimos años, las fuerzas armadas también han ayudado en emergencias civiles, como desastres naturales.

Sin embargo, las fuerzas armadas también pueden afectar a una sociedad si se involucran en conflictos que no son beneficiosos o que no tienen éxito.

Las investigaciones en ciencia y tecnología militar a veces producen avances que benefician a la vida civil. Por ejemplo, inventos que se usaron en el ejército luego se adaptan para el uso diario.

Una inversión muy grande en las fuerzas armadas puede reducir la cantidad de personas trabajando en otras áreas del país. Esto puede afectar el nivel de vida de los ciudadanos. Si esto dura mucho tiempo, puede llevar a que los servicios sociales y la infraestructura (como carreteras o edificios) se deterioren. Esto, a su vez, puede afectar a las propias fuerzas militares.

Ramas Principales de las Fuerzas Armadas

Ejército de Tierra

El ejército de tierra es la parte de las fuerzas armadas que opera en tierra. Su tarea principal es defender el territorio del país. A veces, también participan en misiones fuera del país.

El ejército se organiza en diferentes grupos:

  • Armas: Son las unidades de combate, como la Infantería (soldados que luchan a pie) o la Caballería (unidades con vehículos blindados o aéreos).
  • Cuerpos: Son las unidades de apoyo, como logística o administración.

Los nombres de estas unidades pueden variar según el país, pero sus funciones son similares.

Armada

La armada o marina de guerra es la rama de las fuerzas armadas que defiende un país por mar o desde la costa. Utilizan diferentes tipos de buques, como destructores, fragatas, corbetas, y a veces portaviones o submarinos. También tienen una aviación naval (aviones y helicópteros para el mar) y una infantería de marina para operaciones en la costa.

Fuerza Aérea

Una fuerza aérea es la rama militar que se encarga principalmente de las operaciones en el aire. Su objetivo es controlar el espacio aéreo, realizar misiones de bombardeo y apoyar a las fuerzas en tierra.

Las fuerzas aéreas suelen tener una combinación de aviones de caza, bombarderos, aviones de transporte, helicópteros y otras aeronaves. Algunas fuerzas aéreas también se encargan de operaciones en el espacio, misiles de largo alcance y equipos de comunicación. Muchas también controlan sistemas de defensa aérea, como artillería antiaérea y misiles superficie-aire.

Tecnología Militar

Archivo:Arrow-head Olynthus BM GR1912.4-19.4
Una punta de flecha de bronce del siglo IV a. C., hallada en Olynthus, Calcídica, Grecia

Desde hace mucho tiempo, los militares se han diferenciado por sus herramientas: las armas y el equipo que usan en combate. Cuando el ser humano de la Edad de Piedra usó el sílex para la punta de una lanza, fue un ejemplo temprano de cómo la tecnología mejora las armas. Desde entonces, los avances de las sociedades y los de las armas han estado muy conectados. Las armas de piedra dieron paso a las de Edad de Bronce y Edad de Hierro, como las espadas y los escudos. Cada cambio tecnológico mejoraba la capacidad militar.

Archivo:Armor for Man and Horse, Italy (probably Milan), c. 1565, and Field armor for horseman, Italy, c. 1575 - Nelson-Atkins Museum of Art - DSC08601
Caballeros montados y a pie. La armadura y la caballería dominaron el campo de batalla hasta la invención de las armas de fuego.

En tierra, un gran avance fue el desarrollo de las armas a distancia, como la honda y el arco y flecha. Después, la domesticación del caballo y la equitación llevaron a la caballería, permitiendo movimientos más rápidos. La rueda también fue muy importante para el transporte, desde el carro hasta las máquinas de asedio. Los arcos se hicieron más grandes y potentes, como los arcos compuestos y las ballestas, que eran útiles contra los jinetes con armaduras.

En la China medieval, se inventó la pólvora, que se usó cada vez más en combate. La pólvora llevó al desarrollo del mosquete y los cañones. Con el tiempo, estos se convirtieron en la tecnología principal en el campo de batalla.

Archivo:BattleOfVirginiaCapes
Barcos de Francia y Gran Bretaña intercambiando disparos durante la Batalla de Chesapeake en 1781.

A medida que la tecnología avanzaba en la vida civil, también lo hacía en el ámbito militar. La ametralladora y el fusil de repetición cambiaron la forma de luchar. Los cañones también mejoraron, permitiendo disparos más rápidos. La invención del motor de combustión interna cambió la guerra naval, y aparecieron el submarino y el torpedo.

Archivo:USAF F-15C fires AIM-7 Sparrow
misil AIM-7 Sparrow aire-aire de medio alcance lanzado desde un F-15 Eagle.

Durante la Primera Guerra Mundial, se desarrollaron muchas tecnologías nuevas, como el «carro de combate». La aviación militar se usó mucho, y los bombarderos fueron clave en la Segunda Guerra Mundial. Este fue un período de gran desarrollo de armas. Se mejoraron todas las tecnologías de guerra existentes. También hubo avances en las comunicaciones militares (radio), la inteligencia (radar) y la medicina (penicilina). En el aire, aparecieron por primera vez los misiles guiados, los aviones a reacción y los helicópteros. Una de las tecnologías militares más conocidas fue la creación de armas muy poderosas, aunque sus efectos completos no se conocieron hasta más tarde. El uso de vehículos militares hizo que la caballería ya no fuera parte de las fuerzas militares.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo constante de nuevas armas se volvió algo normal. Esto se debe a que los países competían por tener las mejores capacidades. Este desarrollo de armas continúa hasta hoy. Los carros de combate y otros equipos pesados, como vehículos blindados de combate, aviones militares y barcos, son característicos de las fuerzas militares modernas.

Archivo:2-14 CAV Fire Support Coordination Exercise Image 3 of 19
Soldados del Ejército de los Estados Unidos con equipo moderno. El soldado de la derecha utiliza un designador láser para observar y marcar objetivos, mientras que el soldado del extremo izquierdo utiliza una radio para coordinar el apoyo de fuego.

Los avances tecnológicos más importantes que han influido en el combate son los misiles guiados, que pueden ser usados por todas las ramas de las fuerzas armadas. Más recientemente, la tecnología de la información y su uso en la vigilancia, incluyendo sistemas de reconocimiento desde el espacio, han sido muy importantes en las operaciones militares. La guerra de la información, que ataca los sistemas de comunicación y las bases de datos militares, se ha unido al uso de sistemas robóticos en combate, como los vehículos aéreos de combate no tripulados y los vehículos terrestres no tripulados.

Últimamente, también se ha puesto atención en usar combustibles renovables para los vehículos militares. A diferencia de los combustibles fósiles, los combustibles renovables se pueden producir en cualquier país, lo que es una ventaja estratégica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Military Facts for Kids

kids search engine
Fuerzas armadas para Niños. Enciclopedia Kiddle.