robot de la enciclopedia para niños

Arma de fuego para niños

Enciclopedia para niños

Un arma de fuego es un aparato que lanza uno o varios objetos, llamados proyectiles, usando la fuerza que se produce cuando un material especial se quema rápidamente. A diferencia de otros dispositivos que lanzan proyectiles con gas ya comprimido, las armas de fuego usan esta combustión.

Su propósito principal es detener o incapacitar a un animal o, en algunos casos, a una persona, desde una distancia. Esta distancia puede variar según el tipo de arma y las condiciones del ambiente, como el viento o la humedad. Algunas armas de fuego están diseñadas para no ser letales, buscando solo detener a alguien temporalmente o servir como advertencia, por ejemplo, en situaciones de control de multitudes. Otras se usan para actividades como la caza o el deporte.

A las armas de fuego más largas, como los fusiles, a veces se les puede añadir una bayoneta. Esta es una herramienta afilada que se usa en situaciones de combate cercano si no hay balas disponibles.

Antiguamente, las armas de fuego usaban pólvora negra para impulsar los proyectiles. Hoy en día, las armas modernas utilizan pólvora sin humo o "cordita". En algunas armas antiguas, todavía se usa pólvora blanca por razones históricas o estéticas.

A diferencia de otras herramientas que no requieren permiso para ser llevadas, para usar un arma de fuego se necesita una licencia especial. Además, las armas de fuego necesitan ser recargadas con cartuchos una vez que se agotan, mientras que otras herramientas no.

Tipos de Armas de Fuego

Una característica importante de un arma de fuego es el tipo de ánima, que es el interior del cañón. Si el ánima es lisa o tiene ranuras (rayada) influye mucho en cómo funciona el arma.

Un arma de fuego es una herramienta que lanza proyectiles a distancia. Causa un impacto al lanzar uno o más proyectiles impulsados por el gas a alta presión que se produce al quemar rápidamente un material químico. Históricamente, se usaba pólvora negra, pero ahora se usa pólvora sin humo.

Clasificación de Armas de Fuego

En el ejército, las armas de fuego se dividen en "pesadas" y "ligeras" según si un soldado de infantería puede transportarlas. Las armas de fuego ligeras son las que un solo soldado puede llevar fácilmente, aunque algunas pueden necesitar a varias personas para funcionar de la mejor manera. Las armas de fuego pesadas son demasiado grandes o pesadas para llevarlas a pie, o necesitan un soporte especial (como una base fija, un vehículo o un avión) para poder moverse o ser útiles.

Categorías Principales

Archivo:M16a1m16a2m4m16a45wi
De arriba abajo: M16A1, M16A2, M4A1 y M16A4.

Las armas de fuego se clasifican en dos grupos principales:

Las armas de fuego ligeras que usan solo proyectiles y son lo suficientemente pequeñas para ser usadas por un solo soldado se llaman "armas pequeñas". Este término a menudo se usa como sinónimo de "arma de fuego" en el lenguaje común. Estas armas incluyen pistolas (como revólveres y pistolas), y armas largas como fusiles, escopetas y subfusiles.

Fabricantes Importantes

Algunos de los fabricantes de armas de fuego más conocidos en el mundo son:

  • En Estados Unidos: Browning, Remington, Colt, Ruger, Smith & Wesson, Savage y Mossberg.
  • En Alemania: Heckler & Koch, SIG Sauer y Walther.
  • En otros países: ČZUB (República Checa), Glock, Steyr-Mannlicher (Austria), FN Herstal (Bélgica), Beretta (Italia), Norinco (China), Tula Arms y Kalashnikov (Rusia).

En 2018, se estimó que había más de mil millones de armas de fuego en todo el mundo. De estas, la mayoría (85%) estaban en manos de civiles. Solo los civiles en Estados Unidos tenían alrededor de 393 millones de armas, lo que equivale a 120.5 armas por cada 100 personas. Las fuerzas armadas del mundo controlaban alrededor de 133 millones de armas pequeñas, y las agencias de seguridad pública tenían unos 23 millones.

Armas Cortas

Un arma de fuego corta es un arma de fuego con un cañón pequeño que se puede usar con una sola mano. Por ejemplo, en España, se considera arma corta si el cañón mide menos de 30 centímetros.

Pistolas y Revólveres

Las pistolas son las armas de fuego más pequeñas y se pueden usar con una sola mano. La definición legal de "pistola" puede variar entre países. Por ejemplo, en Sudáfrica, una pistola es un arma que se puede sostener y disparar con una mano. En Australia, es un arma de fuego que se puede llevar u ocultar, o que no mide más de 65 cm. En Estados Unidos, se considera una pistola un arma de fuego con una culata corta, diseñada para ser sostenida y disparada con una sola mano.

Hay dos tipos comunes de pistolas: revólveres y pistolas semiautomáticas. Los revólveres tienen varias cámaras para los cartuchos en un cilindro que gira. Cada cámara se carga con un solo cartucho. Las pistolas semiautomáticas tienen una sola cámara fija en la parte trasera del cañón y un cargador. Cada vez que se aprieta el gatillo, se dispara un cartucho, y la energía de este prepara el siguiente para ser disparado de inmediato.

Desde la invención del revólver en 1818, las pistolas que podían disparar varias veces se hicieron muy populares. A finales del siglo XX, la mayoría de las pistolas usadas por militares, policías y civiles eran semiautomáticas, aunque los revólveres seguían siendo muy usados. Las fuerzas militares y policiales prefieren las pistolas semiautomáticas por su gran capacidad de cargador y la rapidez para recargarlas. Los revólveres son populares entre los cazadores porque sus cartuchos suelen ser más potentes y su diseño es resistente y sencillo, ideal para el aire libre. Ambos tipos son comunes entre los dueños de armas civiles, dependiendo de si las usan para defensa personal, caza, tiro al blanco o coleccionismo.

Armas Largas

Un arma de fuego larga es cualquier arma de fuego con un cañón notablemente largo, generalmente entre 250 y 760 mm. A diferencia de una pistola, las armas largas están diseñadas para ser sostenidas y disparadas con ambas manos, apoyándolas contra la cadera o el hombro para mayor estabilidad. La parte donde se encuentra el mecanismo de disparo está montada en una culata hecha de madera, plástico, metal o material compuesto. Las primeras armas largas, desde el Renacimiento hasta mediados del siglo XIX, eran generalmente armas de fuego de ánima lisa que disparaban bolas, conocidas como mosquetes o arcabuces.

Fusiles y Escopetas

La mayoría de las armas largas modernas son fusiles o escopetas. Ambos son herederos del mosquete, pero se diferencian de él de varias maneras. Un fusil tiene ranuras en espiral (estrías) dentro de su cañón, que hacen que las balas giren al salir, lo que les da estabilidad. Las escopetas, en cambio, tienen el ánima lisa y están diseñadas para disparar muchos perdigones pequeños en cada disparo. También pueden disparar un solo proyectil sólido llamado bala, o proyectiles especiales que no son letales. Los fusiles disparan un solo proyectil con gran alcance y precisión, mientras que las escopetas lanzan un grupo de proyectiles con menos alcance y precisión. Sin embargo, el área de impacto más grande de las escopetas puede compensar la menor precisión, ya que los perdigones se dispersan. Por eso, en la caza, las escopetas se usan para aves que vuelan rápido.

Los fusiles y las escopetas se usan comúnmente para la caza y, a menudo, también para la protección del hogar, la seguridad y por las fuerzas del orden. La caza mayor se realiza generalmente con fusiles, mientras que las aves se cazan con escopetas. Las escopetas a veces se prefieren para proteger una casa o negocio debido a su amplia área de impacto y menor penetración en las paredes, lo que reduce la posibilidad de daños no deseados.

Archivo:3-7 Shooting Competition (Image 2 of 4) (12753731154)
Un marine estadounidense disparando una escopeta Mossberg 500.

Existen varios tipos de fusiles y escopetas según cómo se recargan. Los fusiles de cerrojo y palanca se operan manualmente. Al mover el cerrojo o la palanca, se extrae el cartucho usado y se inserta uno nuevo. Estos dos tipos de acción se usan casi exclusivamente en fusiles. Los fusiles y escopetas de acción deslizante (o de "bombeo") se operan manualmente moviendo la empuñadura del arma hacia adelante y hacia atrás. Las escopetas suelen usar este tipo de acción, pero algunos fabricantes también hacen fusiles con ella.

Tanto los fusiles como las escopetas también tienen variedades de "acción de ruptura", que no tienen un mecanismo de recarga y deben cargarse a mano después de cada disparo. Pueden tener uno o dos cañones; sin embargo, los fusiles de dos cañones son raros debido a su costo y dificultad de fabricación. Los fusiles de dos cañones suelen usarse para la caza de animales grandes y peligrosos, donde la velocidad es muy importante.

Los fusiles han sido parte de competiciones de tiro importantes en Europa y Estados Unidos desde al menos el siglo XVIII. En algunos países, el tiro con fusil sigue siendo un motivo de orgullo nacional. Algunos fusiles especializados pueden alcanzar una precisión de hasta 1,600 metros, aunque la mayoría tienen un alcance menor. En la segunda mitad del siglo XX, los deportes de tiro con escopeta se hicieron muy populares, especialmente actividades como el skeet y el tiro al plato.

En el ámbito militar, los fusiles de cerrojo con miras de alta potencia son comunes como fusiles de precisión. Sin embargo, en la guerra de Corea, los fusiles tradicionales de cerrojo y semiautomáticos fueron complementados con diseños de disparo selectivo, conocidos como fusiles automáticos.

Ametralladoras

Archivo:M240G-0167-2004-01
Marines estadounidenses con una ametralladora M240, versión local de la FN MAG.

Una ametralladora es un arma de fuego que dispara de forma completamente automática. Se distingue de otras armas automáticas por usar munición alimentada por cinta (aunque algunos diseños usan cargadores de tambor o bandeja), generalmente con un calibre similar al de un fusil. Aunque no se usaron ampliamente hasta la Primera Guerra Mundial, las primeras ametralladoras fueron empleadas por los militares en la segunda mitad del siglo XIX. Modelos importantes en el arsenal de Estados Unidos durante el siglo XX incluyen la ametralladora pesada M2 Browning y la ametralladora de propósito general M60.

Originalmente, las ametralladoras eran armas defensivas que necesitaban al menos dos personas para operarlas, debido a su peso y la dificultad para moverlas. En contraste, las ametralladoras ligeras modernas, como la FN Minimia, a menudo son manejadas por un solo soldado. Ofrecen una gran capacidad de munición y una alta velocidad de disparo, y se usan para dar apoyo de fuego durante el movimiento de la infantería. La precisión de las ametralladoras varía según muchos factores, pero ha mejorado con el tiempo. Las ametralladoras a menudo se montan en vehículos o helicópteros y se han usado desde la Primera Guerra Mundial como armas ofensivas en aviones de combate y tanques.

En la legislación de Estados Unidos, la definición de "ametralladora" es diferente. Se refiere a cualquier arma de fuego que dispara automáticamente más de un proyectil con una sola presión del gatillo. Por lo tanto, en el lenguaje civil estadounidense, "ametralladora" es casi lo mismo que "arma automática", abarcando todas las armas de fuego automáticas.

Bullpups

Los diseños modernos buscan armas compactas que mantengan su poder de fuego. El diseño bullpup coloca el cargador detrás del gatillo, combinando la precisión y el poder de un fusil de asalto tradicional con el tamaño compacto de un subfusil. Ejemplos de este diseño son el FAMAS francés, el Steyr AUG austriaco, el FN P90 belga, el SA80 británico y el IWI Tavor X95 israelí.

Carabinas

La carabina es un arma de fuego similar al fusil, pero generalmente más corta y con menos potencia. Las carabinas se crearon a partir de fusiles, siendo esencialmente fusiles más cortos que usan la misma munición. La carabina M4 es una versión carabina de la familia de fusiles de asalto automáticos, derivados del fusil AR-15, fabricados por la empresa Colt Arms de Estados Unidos. Es el arma principal de infantería del Ejército de los Estados Unidos y es usada por muchos ejércitos y unidades policiales de élite, como las unidades SWAT. La carabina M4A1 es importante en operaciones de combate, diseñada para el combate en espacios cerrados (conocido como CQC por sus siglas en inglés).

Las carabinas son típicamente usadas por militares en roles donde un fusil de tamaño completo sería un obstáculo para sus tareas principales (como conductores de vehículos, comandantes o personal de apoyo). También son comunes en las fuerzas del orden y entre civiles cuando el tamaño o el espacio son importantes. Las carabinas, al igual que los fusiles, pueden ser de un solo disparo, de repetición, semiautomáticas o de disparo selectivo/completamente automáticas. Ejemplos incluyen la Winchester Model 1892, la Lee-Enfield "Jungle Carbine", la SKS, la carabina M1 y la carabina M4.

Fusiles de Precisión

Archivo:G22 ohne Schalldaempfer
La serie Accuracy International Arctic Warfare de fusiles de precisión es equipo estándar en los ejércitos de varios países, incluidos los de Gran Bretaña, Irlanda y Alemania.

La definición de un fusil de precisión es debatida, pero la mayoría lo describe como un fusil de alta potencia, semiautomático o de cerrojo, con un alcance preciso mayor que el de un fusil estándar. A menudo, estos fusiles se diseñan específicamente para sus usos. Por ejemplo, un fusil de precisión de la policía puede tener especificaciones diferentes a las de un fusil militar. Los tiradores de la policía generalmente no apuntan a objetivos a distancias extremas, sino a distancias medias. También pueden tener varios objetivos en un rango más corto, por lo que se prefiere un modelo semiautomático. Además, pueden ser más compactos para facilitar su transporte.

Por otro lado, un fusil militar de precisión es más probable que use un cartucho de mayor potencia para atravesar blindajes ligeros o coberturas. Son más comunes (aunque no mucho más) los de acción de cerrojo, ya que son más sencillos de construir y mantener. Además, al tener menos piezas móviles, son mucho más confiables en condiciones difíciles. También pueden tener una mira más potente para localizar objetivos más lejanos. Las unidades de tiradores de precisión no se hicieron importantes hasta la Primera Guerra Mundial, cuando los alemanes demostraron su utilidad en el campo de batalla. Desde entonces, se han vuelto esenciales en las operaciones militares. Ejemplos de fusiles de precisión incluyen el Accuracy International AWM, el Sako TRG-42 y el CheyTac M200.

Subfusiles

Un subfusil es un arma de fuego alimentada por cargador, generalmente más pequeña que otras armas de fuego automáticas, que dispara municiones de calibre de pistola. Por esta razón, algunos subfusiles también pueden llamarse pistolas automáticas, especialmente cuando se refieren a diseños del tamaño de una pistola, como el Škorpion vz. 61 y la Glock 18. Ejemplos conocidos son la Uzi israelí y el Heckler & Koch MP5, que usan el cartucho 9 × 19 mm Parabellum, y el subfusil estadounidense Thompson, que dispara .45 ACP. Debido a su tamaño compacto y la limitada penetración de sus proyectiles en comparación con los fusiles, los subfusiles son a menudo preferidos por fuerzas militares, paramilitares y policiales para encuentros cercanos, como dentro de edificios, en áreas urbanas o en trincheras.

Los subfusiles eran originalmente del tamaño de carabinas. Como disparan munición de pistola, tienen un uso limitado a larga distancia, pero en combate cercano pueden usarse de forma totalmente automática de manera controlable debido al menor retroceso de la munición de pistola. También son muy económicos y fáciles de construir en tiempos de conflicto, lo que permite a una nación equipar rápidamente a sus fuerzas. En la segunda mitad del siglo XX, los subfusiles se hicieron tan pequeños que eran solo un poco más grandes que algunas pistolas grandes. El subfusil más usado a finales del siglo XX fue el Heckler & Koch MP5.

Fusiles Automáticos

Un fusil automático es un arma de fuego alimentada por un cargador, usada por un solo soldado de infantería, que usa cartuchos de fusil y puede disparar automáticamente. El fusil automático Browning M1918 fue la primera arma de infantería estadounidense de este tipo, y se usaba para dar apoyo de fuego, un papel que ahora suele desempeñar la ametralladora ligera. Otros fusiles automáticos tempranos incluyen el Fedorov Avtomat y el fusil automático Huot. Más tarde, las fuerzas alemanas usaron el Sturmgewehr 44 durante la Segunda Guerra Mundial, un fusil automático ligero que disparaba un "cartucho intermedio" de potencia reducida. Este diseño se convertiría en la base de la subclase de "fusil de asalto", a diferencia de los "fusiles de combate", que generalmente disparan un cartucho de fusil tradicional de "potencia completa".

Fusiles de Asalto

El AK-47 es uno de los fusiles de asalto más producidos y utilizados del mundo. En la Segunda Guerra Mundial, Alemania introdujo el StG 44, que llevó a la vanguardia de la tecnología de armas de fuego lo que finalmente se convirtió en el tipo de arma más adoptado por los militares: el fusil de asalto. Un fusil de asalto suele ser un poco más pequeño que un fusil de combate como el M14 estadounidense, pero las principales diferencias que lo definen son la capacidad de disparo selectivo y el uso de un cartucho de fusil de menor potencia, conocido como cartucho intermedio.

El ingeniero soviético Mijaíl Kaláshnikov adaptó rápidamente el concepto alemán, usando un cartucho menos potente de 7,62 × 39 mm, para producir el AK-47, que se ha convertido en el fusil de asalto más usado en el mundo. Poco después de la Segunda Guerra Mundial, el fusil de asalto automático Kalashnikov AK-47 comenzó a ser usado por la Unión Soviética y sus aliados, así como por naciones como China, Corea del Norte y Vietnam del Norte.

En Estados Unidos, el diseño del fusil de asalto llegó más tarde. El reemplazo del M1 Garand de la Segunda Guerra Mundial fue otro diseño de John Garand que usaba el nuevo cartucho OTAN de 7,62 × 51 mm; el M14 de fuego selectivo, que fue usado por el ejército estadounidense hasta la década de 1960. El retroceso significativo del M14 en modo automático se consideró un problema, ya que reducía la precisión. En la década de 1960, fue reemplazado por el AR-15 de Eugene Stoner, que también marcó un cambio de los potentes cartuchos calibre .30 usados por el ejército de EE. UU. hasta principios de la guerra de Vietnam al cartucho intermedio calibre 223 (5,56 mm), mucho menos potente, pero más ligero y con menos retroceso. Posteriormente, los militares designaron al AR-15 como el "M16". La versión civil del M16 sigue siendo conocida como AR-15 y se ve igual que la versión militar, aunque para cumplir con las regulaciones en EE. UU., no tiene el mecanismo que permite el disparo completamente automático.

Las variantes tanto del M16 como del AK-47 todavía se usan ampliamente en todo el mundo, aunque desde entonces se han introducido otros diseños de fusiles automáticos. Una versión más pequeña del M16A2, la carabina M4, es muy usada por las tripulaciones de vehículos y tanques de Estados Unidos y la OTAN, personal de apoyo y en otros lugares donde el espacio es limitado. El IMI Galil, un arma israelí basada en el AK-47, es usado por Israel, Italia, Birmania, Filipinas, Perú y Colombia. Swiss Arms de Suiza produce el fusil de asalto SIG SG 550 usado por Francia, Chile y España, entre otros, y Steyr Mannlicher produce el AUG, un fusil bullpup usado en Austria, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda y Arabia Saudita, entre otras naciones.

Armas de Protección Personal

Una clase de arma de fuego desarrollada recientemente es el arma de defensa personal o Personal Defense Weapon (PDW). Esta arma es, en términos sencillos, un subfusil diseñado para disparar municiones con un rendimiento similar al de los cartuchos de fusil. Aunque un subfusil es deseable por su tamaño compacto y capacidad de munición, sus cartuchos de pistola no tienen la capacidad de penetración de una bala de fusil. Por el contrario, las balas de fusil pueden perforar blindajes ligeros y son más fáciles de disparar con precisión, pero incluso una carabina como la Colt M4 es más grande o más larga que un subfusil, lo que dificulta su manejo en espacios reducidos. La solución que muchos fabricantes de armas de fuego han presentado es un arma que se parece a un subfusil en tamaño y forma, pero que dispara una bala de mayor potencia (a menudo diseñada especialmente para el arma), combinando así las ventajas de una carabina y de un subfusil. Esto también les ha valido a los PDW el apodo de carabinas subfusiles. El FN P90 y el Heckler & Koch MP7 son los ejemplos más famosos de PDW.

Fusiles de Combate

Los fusiles de combate, como el fusil belga FN SCAR, son otro subtipo de fusil, generalmente definidos como fusiles de fuego selectivo que usan cartuchos de fusil de máxima potencia, ejemplos de los cuales incluyen el 7,62 x 51 mm OTAN, 7,92 x 57 mm Mauser y 7,62 x 54 mmR. Estos tienen propósitos similares a los de los fusiles de asalto, ya que ambos suelen ser empleados por la infantería. Sin embargo, algunos prefieren los fusiles de combate debido a su cartucho más potente, a pesar del retroceso adicional. Algunos fusiles de precisión semiautomáticos se basan en fusiles de combate.

Orígenes de las Armas de Fuego

Desde el siglo IX, en China ya se conocían mezclas pirotécnicas de salitre, carbón y azufre que se usaban como explosivos de poca potencia. También hay registros del siglo XIII que muestran cómo algunas de estas mezclas se usaron para impulsar proyectiles en armas sencillas de bambú.

Las armas de fuego son herramientas que se crearon para alcanzar objetivos a distancia, ya sea para protegerse, para cazar o para otras actividades. La pólvora y el conocimiento de cómo usarla para explosiones o propulsión llegaron a Europa gracias a científicos árabes entre finales del siglo XIII y principios del siglo XIV. La referencia más antigua se encuentra en un tratado que describe la composición de la pólvora negra.

Archivo:EarlyCannonDeNobilitatibusSapientiiEtPrudentiisRegumManuscriptWalterdeMilemete1326
Primera ilustración de un cañón europeo, en De nobilitatibus sapientii et prudentiis regum, por Walter de Milemete, 1326

Existen referencias más claras en un manuscrito de Walter de Milemete, capellán de Eduardo III de Inglaterra, que data de 1326 y muestra un dibujo de lo que es claramente un cañón primitivo. También se conserva un documento florentino del 11 de febrero de 1326 que habla de la compra de proyectiles y cañones de metal.

A partir de la segunda mitad del siglo XIV, se registraron más y más referencias al uso de armas de fuego en conflictos. Las primeras en desarrollarse fueron las armas portátiles, que son aquellas que una sola persona puede usar y transportar.

Al principio, las armas de fuego no eran muy confiables ni seguras, pero han evolucionado hasta ser muy útiles y prácticas. Se han convertido en uno de los medios más efectivos para diversas actividades, incluyendo el deporte.

La rueda dentada, que reemplazó a la mecha, fue una mejora importante en cuanto a comodidad y seguridad. Funciona al girar contra un pedernal y producir chispas. Se dice que fue inventada por Leonardo da Vinci, pero no se adoptó ampliamente debido al alto costo de sus mecanismos.

Primeras Armas de Fuego Conocidas

El arcabuz: Fue un invento muy importante; apareció en el siglo XIII y se convirtió en el arma principal de la infantería.

Mosquete: Un arma creada por los españoles, era un pequeño cañón de mano que usaba mecha, con un calibre de 2.24 cm. Como era pesado, para disparar debía apoyarse en un soporte y tardaba tres minutos en recargarse.

El pedreñal: Tenía forma de escopeta corta; se usó entre los siglos XVI y XVII, principalmente en España. Era el arma preferida por los bandoleros a pesar de su baja potencia, porque era corta y fácil de esconder, lo que les permitía acercarse a sus objetivos sin ser detectados.

Evolución de las Armas de Fuego

Archivo:Yuan chinese gun
Cañón de mano chino de la dinastía Yuan (siglo XIII)

El primer sistema para encender la pólvora fue la "llave de mecha". Con este sistema, la persona que disparaba debía sostener el arma con una mano y con la otra acercar una mecha al lugar donde estaba la pólvora en el momento del disparo, lo que hacía que el arma no fuera muy efectiva.

En el siglo XV, se hizo una modificación importante que mejoró mucho la eficacia del arma: la incorporación del serpentín. Este era un brazo de hierro en forma de "S" que se fijaba al lado derecho del arma y en su extremo superior se colocaba un trozo de mecha. Este mecanismo se activaba haciendo girar la pieza hasta que la mecha tocaba la pólvora. Al principio, la pólvora estaba en el centro del arma, pero a finales del siglo XV se colocó a un lado por razones técnicas, creando así la cazoleta, un pequeño recipiente con tapa unido al cañón.

El serpentín se mejoró con la creación de otros sistemas más complejos y avanzados. Uno de ellos fue la sierpe a resorte, que usaba un resorte para mantener la mecha lista para disparar, lo que hizo que las armas funcionaran más rápido y permitió construir los primeros arcabuces para cazar. Otro sistema muy usado fue el de pestillo o palanca, que fue el preferido para usos militares durante doscientos años, hasta principios del siglo XVIII, debido a su simplicidad, resistencia y bajo costo.

Armas Modernas

Gracias a la tecnología moderna, la fabricación y el uso de armas de fuego han avanzado mucho en las últimas décadas. Esto se debe especialmente a la invención, antes de mediados del siglo XIX, de sistemas de cartuchos metálicos muy efectivos. Estos cartuchos permitieron crear armas que se cargaban por la parte trasera, eran seguras y eficientes porque sellaban bien los gases en la recámara, se recargaban rápidamente y eran fáciles de usar. También se han logrado mejoras como el uso de municiones que pueden perforar o que se fragmentan.

La mejora constante de estas armas, impulsada por los avances en la tecnología y la aplicación de sistemas de repetición, automatismos, pólvora sin humo y un aumento increíble en la precisión y el alcance, ha dado como resultado la gran variedad y especialización actual. Esto ha convertido al sector de las armas en uno de los más desarrollados de nuestro tiempo, generando muchos ingresos y siendo una parte importante de la economía global.

Las armas de fuego modernas tienen varios sistemas de disparo:

  • De tiro a tiro: se dispara y se recarga el arma manualmente después de cada disparo.
  • De disparo automático: al presionar el gatillo, se dispara una ráfaga de proyectiles.
  • De disparo semiautomático: se debe apretar el gatillo cada vez que se quiere disparar un proyectil.
  • De repetición: se carga el arma después de cada disparo.

En la mayoría de los países, cada arma, antes de ser usada, debe ser registrada e identificada con un número de serie para su fácil reconocimiento. Este registro ayuda a identificar al propietario del arma para fines de investigación.

En la realidad, existen muchas armas que no están registradas. También hay mercados importantes de armas sin permiso, lo que representa un desafío para la seguridad global. La ONU estima que el comercio de armas pequeñas sin permiso podría alcanzar los mil millones de dólares al año y calcula que menos del 15% de las armas de fuego en manos de civiles están registradas.

Impacto del Ruido en la Salud

Un riesgo común del uso repetido de armas de fuego es la pérdida de audición causada por el ruido. Esto puede ocurrir por la exposición prolongada a ruidos fuertes o por ruidos muy intensos y repentinos, como los disparos. Las personas que disparan armas con frecuencia pueden desarrollar un patrón específico de pérdida de audición conocido como "oído del tirador". A menudo, tienen una pérdida de audición en frecuencias altas, pero escuchan mejor en frecuencias bajas. Un oído suele estar más afectado que el otro, ya que el hombro del tirador puede proteger un oído de la onda de sonido, mientras que el otro queda más expuesto.

La intensidad de un disparo varía; las armas de menor calibre suelen ser menos ruidosas, mientras que las de mayor calibre son más ruidosas. La intensidad de un disparo suele oscilar entre 140 dB y 175 dB. Disparar en interiores también provoca fuertes ecos que pueden ser tan dañinos como el propio disparo. Según el Instituto Nacional de Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación, el ruido por encima de 85 dB puede empezar a causar pérdida de audición. A la intensidad de un disparo (140 dB o más), el daño en el oído puede ocurrir al instante.

La protección auditiva es la única forma de proteger los oídos del daño causado por los disparos, ya que no es posible que el tirador se aleje de la fuente de sonido o reduzca la intensidad a un nivel seguro. Si es posible, los observadores deben intentar alejarse, pero la protección auditiva a menudo sigue siendo necesaria. Diferentes tipos de tiradores pueden beneficiarse de distintos tipos de protección auditiva. Cuando se practica tiro al blanco, se recomienda usar tapones para los oídos y orejeras. A los cazadores se les recomienda usar protección auditiva electrónica que puede amplificar sonidos suaves, como el crujido de las hojas, mientras reduce la intensidad del disparo. La protección auditiva personalizada también puede ser efectiva y se recomienda para personas que practican tiro al plato. Sin embargo, la protección auditiva tiene límites y, debido a la alta intensidad de las armas, es posible que los tiradores aún desarrollen pérdida de audición. Aun así, la protección auditiva generalmente reduce la cantidad de daño que sufre el oído, incluso si no puede protegerlo por completo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Firearm Facts for Kids

kids search engine
Arma de fuego para Niños. Enciclopedia Kiddle.