robot de la enciclopedia para niños

Defensa antiaérea para niños

Enciclopedia para niños

La defensa antiaérea es un sistema que se usa para proteger lugares o tropas de ataques de aeronaves militares, como aviones o helicópteros. Estas defensas pueden estar en tierra o en barcos. Desde la Primera Guerra Mundial, cuando las aeronaves militares empezaron a usarse, se han desarrollado muchas armas y tecnologías para derribarlas.

Al principio, se adaptaron cañones normales para disparar al cielo. Con el tiempo, estas armas mejoraron mucho. Después de la Segunda Guerra Mundial, aparecieron los misiles superficie-aire, que son proyectiles guiados que buscan su objetivo. Hoy en día, se usan tanto cañones como misiles.

Los proyectiles de los cañones antiaéreos usan diferentes tipos de espoletas (mecanismos que activan la explosión). Algunas explotan por tiempo o presión, y otras por proximidad, para liberar fragmentos de metal cerca del objetivo. Un ejemplo famoso de cañón antiaéreo grande fue el cañón alemán de 88 mm.

Aunque los misiles son muy efectivos, los cañones antiaéreos de largo alcance todavía se usan en algunos países porque son más económicos de fabricar. Para distancias cortas, se necesitan armas más ligeras que disparen muy rápido para alcanzar objetivos que se mueven velozmente. Los cañones automáticos de 20 mm, 37 mm y 40 mm son muy comunes para esto.

Los sistemas modernos a menudo combinan cañones automáticos con tecnología avanzada.

Existen varios nombres para la defensa antiaérea:

  • AAA o triple-A: Significa Anti-Aircraft Artillery (Artillería Antiaérea).
  • ack-ack: Viene del alemán Acht-Acht, el nombre popular del famoso cañón Flak 88.
  • archie: Un término británico de la Primera Guerra Mundial.
  • flak: Del alemán FLiegerAbwehrKanone, que significa cañón antiaéreo.
  • DCA: Defensa Contra Aviones.
  • misil antiaéreo: Es lo mismo que misil superficie-aire.

La Armada de los Estados Unidos usa el término guerra antiaérea (AAW). En Rusia, la defensa antiaérea es parte de la fuerza aérea. El Ejército de los Estados Unidos usa misiles como el Stinger (que pueden disparar los soldados o vehículos) y los misiles Patriot para protegerse de ataques aéreos.

Historia de la defensa antiaérea

Primeros pasos

El uso de globos por el Ejército de la Unión en la Guerra de Secesión (una guerra civil en Estados Unidos) hizo que los Confederados buscaran formas de combatirlos. Intentaron usar artillería y armas pequeñas, pero no tuvieron mucho éxito.

Las primeras armas diseñadas específicamente para la defensa antiaérea aparecieron en 1870, durante la Guerra Franco-Prusiana. Cuando las tropas prusianas sitiaron París, los franceses intentaron enviar suministros con globos aerostáticos. Gustav Krupp (un fabricante de armas) modificó rápidamente un cañón de 37 mm, llamado ballonkanone, para montarlo en un carruaje y derribar esos globos.

A principios del siglo XX, muchos países empezaron a interesarse en cañones para disparar a globos o aeronaves. Se probaron diferentes tipos de municiones y sistemas para que los proyectiles explotaran en el aire. También se pensó en cómo seguir el movimiento de los objetivos. Para 1910, solo algunas empresas como Krupp y Vickers Maxim habían publicado información sobre sus diseños.

Los primeros cañones antiaéreos eran grandes y pesados, pero los globos eran lentos, así que las miras eran sencillas. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que sería mucho más difícil enfrentarse a los aviones, que eran muy rápidos. Para 1913, solo Francia y Alemania tenían cañones de campo listos para combatir globos y aviones.

El primer cañón antiaéreo de Estados Unidos fue diseñado en 1911 para enfrentar la posible amenaza de los aviones.

La Primera Guerra Mundial

Archivo:Krupps 9 pounder 1909
Cañón antiaéreo de 9 libras en 1909
Archivo:Canadian 1918 antiaircraft team
Una unidad antiaérea canadiense en 1918
Archivo:Destroyed Armoured Autocar
Un cañón antiaéreo británico destruido durante la Primera Guerra Mundial

Al inicio de la Primera Guerra Mundial, solo Alemania había avanzado mucho en el desarrollo de armas antiaéreas. Sus cañones de 75 mm se convirtieron en el estándar. Otros países no habían prestado mucha atención a los aviones, pero esto cambió rápidamente cuando los aviones alemanes empezaron a usarse para reconocer el terreno y ayudar a la artillería.

Pronto, todos los ejércitos empezaron a usar cañones antiaéreos, a menudo adaptando sus cañones de artillería normales. Sin embargo, al principio, estos cañones no eran muy útiles. Era difícil calcular la altura correcta para que los proyectiles explotaran, y la mayoría caían por debajo del objetivo. La excepción eran los cañones que protegían globos de reconocimiento, ya que su altura era conocida.

Cuando los aviones empezaron a atacar objetivos en tierra, los cañones grandes eran demasiado lentos para apuntar a blancos en movimiento. Entonces, se empezaron a usar ametralladoras montadas en soportes especiales. Estas armas de corto alcance eran más efectivas. Al final de la guerra, quedó claro que se necesitarían sistemas mucho más avanzados para derribar aviones. La idea era usar armas pesadas para objetivos a gran altura y armas ligeras para los que volaban bajo.

La Segunda Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial demostró que los aviones serían muy importantes en el campo de batalla. Con los avances en los motores de los aviones, se pensó que los sistemas antiaéreos serían inútiles debido a las mayores velocidades y alturas. Por eso, se invirtió poco en mejorarlos.

De nuevo, Alemania fue el país que más se tomó en serio el desarrollo de la defensa antiaérea. Diseñaron varios cañones en las décadas de 1920 y 1930, incluyendo cañones automáticos de 20 mm y 37 mm. Para mediados de los años 30, el cañón de 20 mm se consideró poco potente, y se intentó juntar cuatro de ellos en un solo soporte para aumentar su poder de fuego.

Para las grandes alturas, Krupp diseñó el famoso FLaK 88 de 88 mm. Este cañón se hizo muy conocido por su efectividad, no solo contra aviones, sino también contra tanques, especialmente durante la guerra civil española.

Archivo:Flak18-36
Un FlaK de 88 mm expuesto en el Imperial War Museum de Londres.

Después de un bombardeo en 1943, se diseñó un nuevo sistema para derribar aviones que volaban bajo. Este sistema usaba un cañón de 55 mm con un control centralizado que incluía un radar para buscar y apuntar. Calculaba dónde disparar y enviaba órdenes eléctricas a los cañones, que se movían muy rápido con un sistema hidráulico. Este sistema era muy avanzado para su época.

La marina sueca encargó el diseño de un cañón antiaéreo naval de 40 mm a la compañía Bofors. Este cañón era ligero, rápido y confiable. Pronto se hizo una versión móvil sobre ruedas. El Bofors 40 mm fue adoptado por muchos países antes de la Segunda Guerra Mundial y todavía se usa hoy en día en algunas aplicaciones.

Archivo:Vienna flak tower dsc01594
Una de las seis torres antiaéreas construidas en Viena.

Durante la guerra, se hizo evidente que apuntar a objetivos rápidos era muy difícil manualmente. La solución fue la automatización, usando computadoras mecánicas como el predictor Kerrison. Los operadores solo tenían que mantener el predictor apuntado al objetivo, y este calculaba el punto exacto para disparar, mostrándolo en el cañón. Sistemas similares con radar fueron usados por los alemanes.

El Ejército estadounidense también tenía sistemas antiaéreos competentes, como las ametralladoras Browning M2 calibre .50 montadas en vehículos. El cañón M3 90 mm también fue muy efectivo contra aviones y tanques. Al final de la guerra, se introdujo el M1 120 mm, con una impresionante capacidad para alcanzar grandes alturas.

Los alemanes construyeron enormes torres de hormigón, llamadas Flakturm (torres flak), donde colocaron artillería antiaérea. Estas torres se convirtieron en fortalezas y fueron de las últimas en caer en la batalla de Berlín en 1945. Los británicos construyeron estructuras similares en el estuario del Támesis.

Durante la guerra, también se intentó usar misiles impulsados por cohetes. Los británicos usaron cohetes no guiados, y los alemanes desarrollaron proyectos de misiles antiaéreos, aunque ninguno estuvo listo antes del final de la guerra.

Un aspecto de la defensa antiaérea fue el uso de globos atados al suelo. Estos globos, con sus cables de acero, eran un peligro para los aviones y obligaban a los bombarderos a volar más alto, lo que facilitaba el trabajo de los cañones antiaéreos.

Después de la guerra

Después de la Segunda Guerra Mundial, se vio que, a pesar de los avances, la mayoría de los bombardeos seguían alcanzando sus objetivos. Con la aparición de la bomba atómica, era inaceptable que incluso un solo bombardero llegara a su destino.

Los diseños de la Segunda Guerra Mundial se usaron por un tiempo, pero pronto quedó claro que la defensa aérea dependería de los aviones interceptores y, sobre todo, de los misiles guiados. Los Estados Unidos empezaron a usar misiles como el Nike Ajax, y los cañones antiaéreos fueron desapareciendo. Lo mismo ocurrió en la URSS con el sistema SA-2.

Los misiles se hicieron cada vez más pequeños y efectivos, reemplazando a los cañones en casi todas las funciones. Incluso se desarrollaron misiles que los soldados podían llevar.

Diseños futuros

Es probable que los misiles sigan reemplazando a los cañones en el futuro. Los cañones se usarán en papeles muy específicos, como el CIWS, que usa un cañón de 20 mm que dispara más de 4500 proyectiles por minuto. Pero incluso estos sistemas están siendo reemplazados por misiles más rápidos y precisos.

El desarrollo de aviones furtivos (que son difíciles de detectar por radar) es un gran desafío para la defensa antiaérea. Estos aviones pueden acercarse mucho antes de ser vistos, lo que dificulta su intercepción.

Otro sistema de armas antiaéreas que se está desarrollando es el láser. Aunque la idea existe desde hace mucho tiempo, los sistemas láser modernos están logrando ser eficientes. Es posible que los láseres jueguen un papel importante en la defensa aérea en el futuro cercano.

Cómo se organizan las fuerzas antiaéreas

La mayoría de los ejércitos modernos integran la defensa aérea con otras armas. Sin embargo, en algunos países, hay ramas militares dedicadas solo a la defensa aérea.

En la Armada

Archivo:HMCS Algonquin (DDH 283)3
HMCS Algonquin, un destructor de defensa aérea canadiense clase Iroquois.

Casi todos los barcos de guerra modernos tienen sistemas antiaéreos. Los barcos pequeños suelen tener ametralladoras o cañones automáticos. Los barcos más grandes, como las fragatas y los destructores, están equipados con misiles superficie-aire. Algunos barcos, como los cruceros con el sistema Aegis, son muy peligrosos para los aviones enemigos. Los grupos de portaaviones están muy bien defendidos, no solo con armas, sino también con aviones de caza que interceptan amenazas aéreas.

Algunos submarinos modernos también tienen misiles antiaéreos para protegerse de helicópteros y barcos antisubmarinos.

En el Ejército

Los ejércitos suelen tener defensas aéreas, desde misiles portátiles que usan los soldados (como los Stinger o Igla) hasta grandes sistemas de misiles como los Angara y Patriot. A menudo, los misiles de largo alcance obligan a los aviones a volar a baja altura, donde los cañones antiaéreos pueden derribarlos.

En la Fuerza Aérea

La defensa aérea de las fuerzas aéreas la realizan principalmente los aviones de caza con misiles aire-aire. Sin embargo, la mayoría de las fuerzas aéreas también protegen sus bases con misiles superficie-aire, ya que son objetivos importantes para los aviones enemigos.

Tácticas de defensa antiaérea

Movilidad

Los sistemas de defensa antiaérea más modernos son móviles. Incluso los sistemas más grandes se montan en remolques y están diseñados para ser desplegados o recogidos rápidamente. En el pasado, esto no siempre era así. Los primeros sistemas de misiles necesitaban mucha infraestructura que no se podía mover.

Hoy en día, la movilidad es muy importante. La mayoría de los sistemas modernos pueden moverse por sí mismos o son fáciles de transportar. Esto permite que las defensas antiaéreas se ubiquen en lugares inesperados para sorprender al enemigo. Los soviéticos, por ejemplo, se enfocaron mucho en la movilidad después de aprender de la Guerra de Vietnam.

España, al igual que otros países de la OTAN, tiene un sistema que integra las defensas de sus diferentes fuerzas armadas para una mejor cooperación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anti-aircraft warfare Facts for Kids

kids search engine
Defensa antiaérea para Niños. Enciclopedia Kiddle.