robot de la enciclopedia para niños

Ballesta para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:DaVinci Crossbow
Boceto de una balista por Leonardo da Vinci, hacia 1500.
Archivo:Martyrium of Saint Sebastian. Pic 03
Ballestero ejecutando a San Sebastián, detalle de una escultura de madera de alrededor del año 1480. Nótese el carcaj colgando de la correa.

La ballesta es un arma que impulsa proyectiles. Consiste en un arco montado sobre una base recta. Dispara proyectiles llamados saetas, también conocidos como pernos o virotes. Aunque es un instrumento de guerra muy antiguo, hoy se usa principalmente para actividades recreativas y deportivas. Por ejemplo, se utiliza para el tiro al blanco y la caza.

El nombre "ballesta" es el que usamos ahora. Sin embargo, a lo largo del tiempo y en diferentes culturas, tuvo muchos otros nombres. En la Edad Media, la llamaban de diversas formas, la mayoría derivadas de la palabra ballista.

Historia de la Ballesta: Un Arma Antigua y Poderosa

Las ballestas fueron muy importantes en las guerras en Europa, Norte de África y Asia. Se cree que se inventaron en el este de Asia, específicamente en la antigua China. Uno de los primeros escritos que mencionan las ballestas se encuentra en las obras de los seguidores de Mozi y en El arte de la guerra de Sun Tzu. Estos textos fueron escritos entre los años 500 y 300 antes de Cristo.

Archivo:Arbalette-p1000546
Arbalesta.

En Occidente, la ballesta se empezó a usar mucho a partir del siglo X. Fue una mejora del arco y la flecha. El arco original, hecho de madera, fue reemplazado por uno más potente de metal. Este nuevo arco, llamado arbalesta, estaba formado por una o varias varas metálicas unidas.

La cuerda, que antes era de plantas o tripas trenzadas, se cambió por alambre. En las ballestas deportivas modernas, se usan fibras sintéticas. Las flechas, que eran de varas vegetales, se reemplazaron por saetas cortas y metálicas. Estas saetas podían perforar armaduras y hoy se hacen de carbono. Se añadió un carril acanalado al centro del arco, donde se colocaba la saeta y por donde se deslizaba la cuerda o alambre.

¿Cómo se Tensaba una Ballesta?

Para doblar el potente arco metálico, se usaban varias técnicas. Al principio, se ponía el arco en el suelo y se tensaba el alambre con las manos o el pie hasta engancharlo. Más tarde, se añadieron mecanismos al carril central. El más exitoso fue el tensado con un torniquete de manivela. El alambre, muy tenso y sujeto por un seguro, se disparaba con un gatillo.

Las ballestas más avanzadas, con palas de metal, eran muy potentes. Sus proyectiles metálicos podían perforar una cota de malla a 150 metros. Incluso las versiones más antiguas, aunque menos potentes, fueron armas muy usadas.

La ballesta se podía disparar desde el suelo, a pie o a caballo. No necesitaba tanta habilidad como el arco para dar en el blanco. Su mayor desventaja era la lentitud para recargar. Un ballestero disparaba un virote por minuto. En cambio, un arquero hábil con un arco grande podía disparar diez flechas en el mismo tiempo, a casi 300 metros de distancia.

Existió una versión de repetición, inventada en la antigua China, llamada Cho-Ko-Nu. Era menos potente, pero podía hacer varios disparos seguidos antes de recargar. Mucho antes de la Edad Media, los antiguos griegos ya conocían una versión primitiva llamada gastrafetes (‘arco de vientre’). Para tensarla, se empujaba el mecanismo apoyándose en el vientre y usando el peso del cuerpo.

La ballesta cambió la forma en que una persona podía atacar a distancia. Cualquier persona sin experiencia podía matar a un guerrero experimentado desde lejos. Esto fue tan nuevo y peligroso que el Papa Inocencio II, en el Concilio de Letrán del año 1139, prohibió su uso entre los ejércitos cristianos. En un documento oficial, advirtió a la cristiandad sobre su uso por "el peligro que representaba para la humanidad un arma semejante".

La ballesta fue un paso importante antes de las armas de fuego. Al igual que estas, la ballesta se disparaba con un gatillo y se apuntaba acercando el ojo al carril para alinear con el blanco. Su efectividad a distancia solo fue superada por la pólvora. A los soldados que usaban esta arma se les llamaba ballesteros.

Partes y Construcción de una Ballesta

Archivo:Han crossbow trigger mechanism
Piezas del gatillo de la ballesta de la dinastía Han.
Archivo:Noix corde carreau arbalette
Tuerca de ballesta: 1) Tuerca. 2)Cuerda. 3)Disparador.
Archivo:Nuss Armbrust
Tuerca de ballesta del siglo XVI excavada en Hamburgo-Harburg, Alemania.

Una ballesta es básicamente un arco montado en un marco largo. Este marco se llama timón o culata. Tiene un mecanismo que mantiene la cuerda del arco tensa y otro que permite soltarla para disparar.

Mecanismo de Gatillo Chino

El gatillo chino, llamado ji (機), era un mecanismo complejo. Generalmente, estaba hecho de tres piezas de bronce dentro de una caja hueca de bronce. Todo el mecanismo se colocaba en una ranura en la culata y se aseguraba con dos pasadores de bronce. La pieza que sujetaba la cuerda (la tuerca) tenía forma de "J". Tenía una parte alta que sobresalía, la cual servía para amartillar (empujar la cuerda tensa sobre ella) y como una mira trasera sencilla.

La segunda pieza, con forma de "C" aplanada, se mantenía fija contra la tensión y actuaba como fiador. El fiador no podía moverse porque estaba bloqueado por la tercera pieza, que era la hoja del gatillo. Esta colgaba verticalmente y atrapaba el fiador con una muesca. Las superficies de contacto entre las tres piezas del gatillo daban una ventaja mecánica. Esto permitía manejar grandes fuerzas de tensado con menos esfuerzo al disparar. Al apretar la hoja del gatillo, se soltaba el fiador, permitiendo que las tuercas giraran y liberaran la cuerda del arco.

Mecanismo de Tuerca Giratoria Europea

Los primeros diseños europeos tenían una ranura en la parte superior del armazón donde se colocaba la cuerda. Para disparar, se empujaba una varilla vertical hacia arriba a través de un agujero, forzando la cuerda a salir. Esta varilla solía estar unida a una palanca llamada tickler. Un diseño posterior usó un cilindro giratorio llamado tuerca para sujetar la cuerda.

Esta tuerca tenía una ranura central para el perno y otra ranura para la cuerda. También tenía una parte inferior donde se apoyaba el gatillo interno. Estas tuercas giratorias estaban sueltas en su orificio en la culata, sujetas con un cordón. También podían estar montadas en un eje de metal. Placas de madera, marfil o metal a los lados de la culata mantenían la tuerca en su lugar. Las tuercas se hacían de asta, hueso o metal. Los arcos podían mantenerse tensos y listos para disparar por mucho tiempo con poco esfuerzo, lo que ayudaba a los ballesteros a apuntar mejor sin cansarse.

El Arco de la Ballesta

Los arcos de las ballestas chinas siempre fueron de material compuesto.

Las ballestas europeas de los siglos X al XII usaban madera para el arco, también llamado picana o listón. Solía ser de fresno o tejo.

Los arcos compuestos aparecieron en Europa en el siglo XIII. Podían estar hechos de capas de diferentes materiales, como madera, cuerno y tendones, pegados entre sí. Estos arcos compuestos eran mucho más fuertes y eficientes que los arcos simples de madera.

Cuando el acero se hizo más común en Europa alrededor del siglo XIV, se empezaron a usar picanas de acero.

Tradicionalmente, la picana se ataba a la culata con cuerda, cuero trenzado u otro cordón fuerte. Este cordón se llama brida.

Mecanismos para Tensar la Cuerda

Los chinos usaban cabrestantes para las ballestas grandes montadas en fortificaciones o carros. Estas se conocían como "ballestas de cama" (床弩). Es posible que se usaran cabrestantes para ballestas de mano durante la dinastía Han (202 a.C. - 220 d.C.), pero solo hay una imagen que lo muestra. Un texto militar chino del siglo XI, Wujing Zongyao, menciona ballestas con mecanismos de cabrestante, pero no se sabe si eran de mano o montadas. Otro método para tensar era que los tiradores se sentaran en el suelo y usaran la fuerza combinada de sus piernas, cintura, espalda y brazos para tensar ballestas mucho más pesadas. Estas se llamaban "ballestas de cintura" (腰張弩).

Durante el periodo medieval, tanto las ballestas chinas como las europeas usaban estribos y ganchos de cinturón. En el siglo XIII, las ballestas europeas empezaron a usar cabrestantes. A partir del siglo XIV, se usaron varios mecanismos para tensar, como poleas de cabrestante, poleas de cuerda, garfios (palancas de garfio, palancas de pata de cabra y otros), cranequines e incluso tornillos.

Tipos de Ballestas

Archivo:Recurve crossbow with bolts
Ballesta recurva moderna
Archivo:Horton Hunter Supreme by IvE
Ballesta compuesta moderna
Archivo:HJRK A 108 - Wallarmbrust c. 1460-70
Siglo XV Wallarmbrust, una ballesta pesada utilizada para la defensa de asedios.

Las ballestas más pequeñas se llaman ballestas de pistola. Otras son simplemente culatas largas con la ballesta montada. Estas se podían disparar desde debajo del brazo. El siguiente paso fue crear culatas con una forma similar a las de las armas de fuego, lo que permitía apuntar mejor. El arbalest era una ballesta pesada que necesitaba sistemas especiales, como molinetes, para tensar la cuerda. Para la guerra de asedio, el tamaño de las ballestas se hizo aún mayor para lanzar grandes proyectiles, como rocas, contra las fortificaciones. Estas ballestas requerían una base enorme y potentes mecanismos de molinete.

Proyectiles de Ballesta

Archivo:Han Bronze Arrows & Lead Pellets (9884175776)
Puntas de flecha y bolas de plomo, dinastía Han

Los proyectiles de una ballesta se llaman virotes. Suelen ser mucho más cortos que las flechas, pero pueden ser varias veces más pesados. Hay un peso ideal para que los virotes alcancen la máxima energía, que depende de la fuerza de la ballesta. La mayoría podía atravesar armaduras comunes. Los virotes pueden tener muchas formas de cabeza, algunas para cortar cuerdas. Pero la más común hoy es una punta de cuatro lados llamada quarrel. Un tipo especial de virote se usa para tomar muestras de grasa en investigaciones biológicas.

Incluso pequeñas diferencias en el peso del virote pueden afectar mucho su caída y su trayectoria de vuelo.

Las ballestas que disparan balas son ballestas modificadas que usan balas o piedras como proyectiles.

Accesorios de la Ballesta

Las antiguas ballestas chinas a menudo tenían una mira de metal (bronce o acero). Las miras de las ballestas modernas usan tecnología similar a las de las armas de fuego, como las miras de punto rojo y las miras telescópicas. Muchas miras de ballesta tienen varias retículas para compensar el efecto de la gravedad a diferentes distancias. Una ballesta nueva casi siempre necesita ser ajustada para disparar con precisión.

Una de las principales causas del sonido al disparar una ballesta es la vibración de sus partes. Los silenciadores de ballesta son componentes que se colocan en las partes que vibran mucho, como la cuerda y las palas, para reducir la vibración y el ruido al disparar.

Uso Actual de la Ballesta

Aunque las ballestas ya no se usan en los ejércitos, se siguen fabricando de forma industrial y artesanal. Se usan para la caza y por algunas fuerzas especiales. Esto se debe a que son armas silenciosas, relativamente baratas y muy precisas. Además, algunos tipos de saetas pueden atravesar blindajes corporales.

Esto se explica por un concepto de la física llamado cantidad de movimiento (que es la masa de un objeto multiplicada por su velocidad). La masa de la saeta multiplicada por su velocidad es mayor que la de una bala, que quizás sea muy rápida pero tenga menos masa. Por eso, la saeta puede perforar blindajes diseñados para balas. Otra razón es que los blindajes ligeros, hechos de fibras de kevlar, detienen las balas al enredarlas por su rotación. Como la saeta no gira a la misma velocidad, puede perforar o cortar el kevlar. Por el mismo principio, las navajas suelen poder perforar este tipo de chalecos. Hoy en día, las ballestas se fabrican con materiales compuestos y sintéticos, como la fibra de vidrio, y a veces incluyen accesorios como miras telescópicas.

Ballestas vs. Arcos Tradicionales

Con una ballesta, los arqueros podían usar una fuerza de tensado mucho mayor de la que podrían manejar con un arco. Además, la ballesta podía mantener la tensión por mucho tiempo, mientras que incluso el arquero más fuerte solo podía mantener un arco tenso por un corto período. La facilidad de uso de una ballesta permite usarla eficazmente con poco entrenamiento, mientras que otros tipos de arcos requieren mucha más habilidad para disparar con precisión. La desventaja es que la ballesta es más pesada y más difícil de recargar que un arco. También tiene una menor velocidad de disparo y una menor eficiencia en la aceleración. Sin embargo, la histéresis elástica se reduce, haciendo de la ballesta un arma más precisa.

Las ballestas tienen un recorrido de tensado mucho más corto que los arcos. Esto significa que para dar la misma energía a la flecha (o perno), la ballesta debe tener una fuerza de tensado mucho mayor.

Una comparación directa entre una réplica de ballesta tensada a mano y un arco largo muestra que la ballesta dispara a una velocidad de 6:10 o 4:9 en 30 segundos, con armas comparables.

Para Saber Más

  • Arbalesta
  • Gastrafetes
  • Balista
  • Ballesta de repetición
  • Arco

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crossbow Facts for Kids

kids search engine
Ballesta para Niños. Enciclopedia Kiddle.