Español filipino para niños
Datos para niños Español filipinoCastellano filipino |
||
---|---|---|
Hablado en | ![]() |
|
Familia |
Indoeuropeo |
|
Escritura | alfabeto latino | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | ![]() |
|
Regulado por | Academia Filipina de la Lengua Española | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | es | |
ISO 639-2 | spa | |
ISO 639-3 | spa | |
El español filipino es la forma del idioma español que se habla en la República de Filipinas. Lo usan principalmente las personas de ascendencia española en Filipinas.
Este español tiene características propias que lo hacen diferente de otras variedades. Por ejemplo, aunque se usa el pronombre vosotros como en España, también tiene el seseo (pronunciar la 'c' y la 'z' como 's') y el yeísmo (pronunciar 'll' e 'y' de forma similar) como en América Latina. Las palabras del español filipino también han sido influenciadas por las lenguas nativas del país.
Se calcula que casi un millón de personas en Filipinas hablan español, aunque no todos lo dominan por completo. Unas 4.000 personas lo tienen como su lengua materna. La Academia Filipina de la Lengua Española es la encargada de cuidar y regular el idioma español en el país.
Contenido
¿Dónde se habla el español filipino?
El español filipino se encuentra en todo el país, pero sobre todo en ciudades grandes como Manila. También hay comunidades más pequeñas en zonas con grandes haciendas, como la región azucarera de la isla de Negros, cerca de Bacólod y Dumaguete.
También se habla en áreas de cultivo de frutas y verduras en Mindanao, cerca de Cagayán de Oro y Dávao. En ciudades importantes como Cebú, Iloílo y Zamboanga también hay hablantes. Sin embargo, en Zamboanga es más común el chabacano, una lengua que mezcla español con lenguas filipinas. La mayoría de los hablantes nativos de español filipino pertenecen a las clases medias y altas del país.
¿Cuántas personas hablan español en Filipinas?
Es difícil saber el número exacto de hablantes de español en Filipinas. Las cifras varían mucho, desde unos pocos miles hasta millones. En 2014, el Instituto Cervantes estimó que había un millón de hispanohablantes, sin importar su nivel.
En 2023, una profesora de español de la Universidad Ateneo de Manila calculó que casi 500.000 personas dominan o saben hablar español. Un informe de 2022 del Instituto Cervantes mencionó unos 460.000 hispanohablantes en Filipinas. Sin embargo, este informe solo contaba como nativos a los españoles que viven allí.
También considera a los hablantes de chabacano como hispanohablantes parciales. No incluye a quienes estudiaron español cuando era obligatorio (antes de 1986). El censo de 2020 registró 167 hogares que usaban el español como lengua principal. Una estimación de 2020 calculó unos 4.000 hablantes nativos.
Es complicado tener datos precisos porque el gobierno filipino no actualiza estas estadísticas. La última estimación confiable de 2008 hablaba de 6.000 hablantes nativos, 2 millones que lo hablaban como segunda o tercera lengua, y 1,2 millones de chabacanohablantes. Estas cifras podrían ser mayores hoy, ya que hay más interés en aprender español por motivos de trabajo.
Además de los hablantes fluidos, hay muchos "semihablantes". Son filipinos que no dominan el español como un nativo, pero saben más que un estudiante extranjero.
¿Cuál es el futuro del español en Filipinas?
El español filipino ha sido menos estudiado que otros dialectos. Muchas investigaciones se han centrado en palabras españolas que pasaron a las lenguas filipinas, o incluso se han confundido con el chabacano.
Se considera que el español filipino es una "lengua amenazada". Esto se debe al gran uso del inglés y de las lenguas filipinas, especialmente después de la ocupación estadounidense. La mayoría de sus hablantes tienen más de 40 años, y pocos jóvenes lo hablan como lengua nativa.
Con la llegada del inglés como idioma principal en la educación y el gobierno, y luego el desarrollo de una lengua nacional basada en el tagalo (ahora llamado filipino), el español perdió importancia. Su uso se limitó al hogar, y era difícil usarlo en público. Sin embargo, muchos filipinos que estudiaron español cuando era obligatorio aún pueden conversar en el idioma.
A pesar de esto, hay señales de que el español está recuperando su lugar. Ha habido una mayor aceptación del español entre los filipinos, y el idioma tiene más prestigio en el mundo. En 2009, Filipinas reintrodujo la enseñanza del español en la secundaria con apoyo del gobierno español.
Este programa es el más grande de idiomas extranjeros en la educación pública, con más de 7.000 alumnos en el año escolar 2021-2022. La industria de servicios (BPO) también ha impulsado el español, ya que los bilingües ganan más. Gracias a esto, Filipinas tiene una nueva generación de hispanohablantes. La mayoría lo hablan como segunda lengua, y un grupo más pequeño lo aprende de sus padres en casa.
¿Cómo suena el español filipino?
Los expertos dicen que el español filipino suena de una manera más tradicional. Refleja cómo se hablaba el español a finales del siglo XIX y principios del XX. No tiene las características de dialectos como el andaluz o el canario. Sin embargo, tiene algunas diferencias debido a su contacto con dialectos latinoamericanos y las lenguas de Filipinas.
El español filipino suena bastante uniforme en todo el país, a diferencia del inglés que se habla en Filipinas, que sí tiene variaciones regionales.
Pronunciación de 'll' e 'y'
En el español filipino, las letras 'll' e 'y' se pronuncian de forma diferente. Por ejemplo, "silla" se pronuncia con un sonido de 'll' distinto al de la 'y'. Esto es diferente a lo que ocurre en la mayoría de los países de América Latina, donde se pronuncian igual (fenómeno llamado yeísmo).
Sin embargo, las generaciones más jóvenes de hispanohablantes en Filipinas están empezando a pronunciar la 'll' e 'y' de forma similar, influenciados por el español de España.
Seseo
El seseo es muy común en el español filipino, igual que en América Latina. Esto significa que las letras 'c' (cuando va antes de 'e' o 'i') y 'z' se pronuncian como una 's'. Por ejemplo, "cerveza" se pronuncia con 's' al principio.
Aunque el seseo es lo más común, algunos hablantes nativos, especialmente los más jóvenes, han empezado a hacer la distinción entre 'c'/'z' y 's', también por influencia del español de España.
Pronunciación de algunas consonantes
Las letras 'b', 'd' y 'g' se pronuncian de forma más fuerte (oclusivas) en español filipino. En otros dialectos del español, estas letras se pronuncian de forma más suave.
La 'd' en medio de una palabra a veces se confunde con el sonido de la 'r', lo que muestra la influencia de las lenguas filipinas. Por ejemplo, "pared" se convirtió en pader en tagalo. A veces, la 'd' en medio de una palabra, especialmente en palabras que terminan en -ado, no se pronuncia.
Cambios en los sonidos de las vocales y consonantes
En el español filipino, es común que las vocales 'e' e 'i', y 'o' y 'u', se intercambien en la pronunciación. También ocurre con las consonantes 'p' y 'f'. Por ejemplo, "Filipinas" se pronuncia a veces como Pilipinas (como en tagalo), y "tenía" puede sonar como tinía.
¿Cómo se forman las frases en español filipino?
El español filipino es bastante parecido al español estándar en cómo se forman las palabras y las frases. Sin embargo, hay algunas diferencias debido a que el español es una lengua minoritaria en Filipinas.
Pronombres
En el español filipino, se usa el pronombre vosotros (para referirse a "ustedes" de forma informal), algo que solo ocurre en España y en el español de Guinea Ecuatorial. También se usa mucho el pronombre tú, incluso en situaciones donde en otros lugares se usaría usted (más formal).
Posesivos y palabras nuevas
Para indicar posesión, es común usar frases como "los parientes de nosotros" en lugar de "nuestros parientes". Esto también se ve en algunos dialectos de América Latina. Por ejemplo, en lugar de "naranjo" (árbol de naranjas), a veces se dice "árbol de naranja".
Para hacer palabras más pequeñas (diminutivos), el sufijo más usado es "-ito". Para hacerlas más grandes (aumentativos), se usan "-ón", "-azo" y "-ote". Para grupos de personas, se usan "-ada" y "-aje". Para grupos de plantas, "-al", "-ero" y "-ar".
Negación
En algunos casos, el español filipino usa la negación de forma diferente. Por ejemplo, la frase "no más" se usa de tres maneras:
- Para decir "exactamente": "Lo tiene al lado mismo no más" (Lo tiene exactamente al mismo lado).
- Como un énfasis: "Estaba bromeando no más" (Solo estaba bromeando). Esto es similar al uso de "sólo" en el español estándar.
- Para decir "ya no": "No hay más carruajes" (Ya no hay más carruajes).
También es común usar "también no" en lugar de "tampoco", y "tampoco no" (una doble negación) en lugar de "tampoco".
¿Qué palabras son únicas del español filipino?
El español filipino ha desarrollado muchas palabras, frases y expresiones propias, llamadas filipinismos. Algunos filipinismos han llegado a otros dialectos del español. El español también ha influido en las palabras de las lenguas filipinas.
Los filipinismos vienen de tres lugares:
- Palabras tomadas de las lenguas filipinas o de otros idiomas.
- Palabras que ya no se usan en otros países hispanohablantes, pero que se conservan en Filipinas.
- Palabras y expresiones creadas en Filipinas.
Desde la segunda mitad del siglo XX, el inglés también ha influido en el español filipino, como en el español de Puerto Rico y Estados Unidos.
Aunque la mayoría de los estudiantes de español en Filipinas aprenden y usan el vocabulario filipino, muchas de estas palabras están en peligro de desaparecer. Esto se debe a que a veces se enseña el español de España en lugar del español filipino.
Palabras de América Latina
El español filipino tiene muchas palabras y expresiones de América Latina, especialmente de México. Esto se ve en palabras como "tiangue" y "metate". También prefieren palabras como "maní" (en lugar de "cacahuete") y "hincarse" (en lugar de "arrodillarse").
Palabras de España
El español de España también ha aportado muchas palabras al español filipino. Por ejemplo, para la Solanum tuberosum (papa), se usa "patata", como en España. Sin embargo, algunas palabras cambian de significado. Por ejemplo, "gamba" se usa para un tipo de camarón más pequeño.
También hay casos en los que se usan palabras de España y de América Latina por igual, como "melocotón" y "durazno" para la fruta del árbol Prunus persica. Pero hay otras palabras de España que no se usan, como "piso" para referirse a un apartamento; en Filipinas se dice "apartamento" o "departamento".
Palabras del inglés
Los anglicismos (palabras del inglés) en el español filipino pueden ser de tres tipos:
- Anglicismos que se usan en general en español.
- Anglicismos que se usan en el español de Estados Unidos.
- Palabras directamente del inglés que mantienen su escritura y significado original, como "avocado" (aguacate), "jeepney" (un tipo de autobús filipino) y "overol" (mono de trabajo).
La pronunciación de algunas palabras en español también está influenciada por el inglés, ya que muchos filipinos hablan inglés con fluidez.
Filipinismos únicos
Los verdaderos filipinismos son palabras y expresiones que solo se conocen en Filipinas. Algunas ya han sido incluidas en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Ejemplos tempranos son "caracoa" y "barangay".
Hay cuatro tipos de filipinismos:
- Palabras tomadas de las lenguas filipinas (como "bolo", un tipo de cuchillo, o "baguio" para referirse a los tifones).
- Palabras antiguas que ya no se usan en otros países, pero que se conservan en Filipinas (como "aparador" en lugar de "armario", o "¿Cuál es su gracia?" para preguntar el nombre de alguien).
- Palabras que cambiaron de significado en el español filipino (como "lenguaje" para referirse a una lengua nacional).
- Palabras inventadas en Filipinas (como "abrazador" para un cojín cilíndrico, o "código" para un apunte escondido).
Además de los filipinismos ya reconocidos, hay muchos más que se usan comúnmente en Filipinas, como "pan de sal" (un tipo de pan) y "cundiman" (un tipo de canción). Se pide que estas palabras también sean reconocidas oficialmente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Philippine Spanish Facts for Kids
- Lenguas de Filipinas
- Filipinismo
- Idioma español en Filipinas
- Literatura de Filipinas en español
- Academia Filipina de la Lengua Española
- Idioma español en África, Asia y Oceanía