robot de la enciclopedia para niños

Lenguas itálicas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lenguas itálicas
Región Italia, Francia, España, Portugal, Rumanía, Moldavia, Andorra, San Marino, Mónaco, Ciudad del Vaticano, partes de Suiza, Bélgica y los Balcanes.
Hablantes ~950 millones
Familia

Indoeuropea
  Italo-celta(?)

    L. itálicas
Protolengua Protoitálico
Subdivisiones Lenguas latino-faliscas
Lenguas osco-umbras †
Lenguas itálicas.png
Extensión de las lenguas itálicas en la Edad del Hierro:

     Umbro      Piceno meridional      Sabino      Latín      Falisco

     Volsco y érnico      Itálico central (marso, ecuo, peligno, marrucino)      Osco      Sículo

Archivo:Map-Romance Language World
Distribución de las lenguas romances más habladas a principios del siglo XXI: español (verde oscuro y verde claro), francés (azul y celeste), portugués (anaranjado), italiano (amarillo) y rumano (rojo).

Las lenguas itálicas son un grupo de lenguas indoeuropeas. Esto significa que pertenecen a una gran familia de idiomas que se hablan en muchas partes del mundo. Las lenguas itálicas tienen características y palabras en común.

Este grupo incluye el latín y todas las lenguas que nacieron de él, como el español, el francés y el italiano. A estas lenguas se les llama lenguas romances. También forman parte de las lenguas itálicas otros idiomas antiguos que ya no se hablan, como el osco, el umbro y el falisco. Estos idiomas se hablaban en la península itálica hace mucho tiempo.

Todas estas lenguas provienen de una lengua madre llamada protoitálico. Comparten muchas características, como sonidos y formas de conjugar verbos. Por ejemplo, son lenguas "centum", lo que significa que ciertos sonidos antiguos no cambiaron de una manera específica.

¿Cómo se clasifican las lenguas itálicas?

Las lenguas itálicas se dividen en dos grandes grupos principales: las lenguas latino-faliscas y las lenguas osco-umbras. Estos grupos se distinguen por algunas diferencias en sus sonidos.

Por ejemplo, el grupo latino-falisco es más "conservador". Esto significa que mantuvo algunos sonidos como estaban en el protoitálico. En cambio, el grupo osco-umbro hizo algunos cambios en sus sonidos. Por estas diferencias, a veces se les llama "itálico Q" (latino-falisco) e "itálico P" (osco-umbro).

Grupo Latino-Falisco

Este grupo incluye:

  • Latín: Se hablaba en el centro-oeste de Italia. Con las conquistas de los romanos, el latín se extendió por un gran imperio.
  • Falisco: Se hablaba cerca de la ciudad de Roma.

Otras lenguas que se parecen al latino-falisco son:

  • Sículo: Se hablaba en la parte este de Sicilia.
  • Venético: Se hablaba en el norte de la península itálica. La clasificación del venético es un poco complicada, algunos expertos creen que es una lengua indoeuropea aparte.

Grupo Osco-Umbro

Este grupo es el más grande y se extendió por más territorio en la antigua Italia. Incluye:

  • Osco: Se hablaba en el centro-sur de Italia. Algunos idiomas relacionados a veces se consideran sus dialectos, como el érnico, el marrucino, el sabino y el peligno.
  • Umbro: Se hablaba en el centro-norte de Italia. También tiene idiomas relacionados que a veces se ven como sus dialectos, como el ecuo, el marso, el volsco y el vestino.
  • Grupo Picénico-Presamnita: Incluye el piceno meridional y el presamnita.

Historia de las lenguas itálicas

Archivo:Iron Age Italy
Lenguas de la península itálica durante la Edad del Hierro.
Archivo:Oscantablet-BM
La Tabla Osca, una inscripción en osco.

Se cree que el protoitálico lo hablaban tribus al norte de los Alpes. Estas tribus se movieron hacia la península itálica en la segunda mitad del segundo milenio antes de Cristo (a.C.).

La información que tenemos sobre estas lenguas viene de inscripciones. Estas inscripciones se hicieron después de que se introdujeran los alfabetos en la península, alrededor del año 700 a.C. Los alfabetos se basaron en el alfabeto etrusco, que a su vez venía del alfabeto griego.

Al principio de la Edad de Hierro, alrededor del 700 a.C., los griegos llegaron a la costa sur de Italia. Trajeron consigo el alfabeto, que habían aprendido de los fenicios. Este alfabeto se extendió rápidamente por toda la península.

Las lenguas osco-umbras eran las más habladas y extendidas en el centro y sur de Italia. El umbro es la lengua extinta mejor conocida, gracias a las Tablas eugubinas. Estas son siete tablas con unas 5000 palabras que describen rituales religiosos. El osco también está bien documentado por varias inscripciones importantes.

El falisco, que es como un "hermano" del latín, se hablaba en una pequeña parte del centro-este de Italia. El sículo se hablaba en Sicilia, y el venético en el norte.

La inscripción más antigua en latín es la fíbula prenestina, del siglo VII a.C. Al principio, el latín solo se hablaba en una zona limitada. Pero después de que Roma se hizo más poderosa, el latín se impuso en muchas otras áreas de Italia.

Las lenguas itálicas que no eran latín se fueron extinguiendo con el tiempo. Se cree que algunas, como el falisco, el osco, el umbro, el sabino y el sículo, todavía se hablaban en el siglo I a.C. Después de que estas lenguas desaparecieron, el latín vulgar (el latín hablado por la gente común) dio origen a las lenguas romances que conocemos hoy.

Características comunes de las lenguas itálicas

Las lenguas itálicas comparten muchas características y palabras que vienen del protoindoeuropeo. Los expertos en lenguas han estudiado estas similitudes.

Al principio, algunos pensaban que no había una lengua protoitálica común. Creían que los antepasados de estas lenguas llegaron a Europa por separado. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que sí es posible reconstruir una lengua protoitálica. Por eso, la idea de que las lenguas itálicas forman una familia unida es la más aceptada hoy en día.

También se han encontrado algunas similitudes entre las lenguas itálicas y las lenguas celtas. Esto ha llevado a algunos a pensar que podría haber existido un grupo aún más grande llamado lenguas italo-celtas.

Sonidos (Fonología)

Las lenguas itálicas tienen cambios de sonido parecidos en comparación con el protoindoeuropeo. Por ejemplo:

  • Ciertos sonidos al principio de las palabras cambiaron de una forma específica.
  • Las letras 'l' y 'r' se mantuvieron igual.
  • Las semivocales (como la 'w' o la 'y') también evolucionaron de manera similar.

Gramática

En la gramática, las lenguas itálicas comparten al menos cinco características nuevas:

  • Un sufijo (una terminación) para el imperfecto de subjuntivo.
  • Un sufijo para el imperfecto de indicativo.
  • Un sufijo para crear adjetivos a partir de verbos.
  • Una forma innovadora para el futuro de los verbos.
  • La formación de superlativos (como "el más fuerte") con un sufijo específico.

Palabras (Léxico)

Las lenguas itálicas comparten muchas palabras con las lenguas celtas. Aquí tienes algunos ejemplos de palabras que se parecen en varias lenguas itálicas, mostrando cómo evolucionaron desde el protoitálico:

SIGNIFICADO Protoitálico Latín Falisco Osco Umbro Sículo Venético
'aves' *awēs avēs aves aves
'otro' *alteros alter alttre etre
'año' *atnos annus aceneis acnu
'cena' *kertsnā cena kersna sesna
'vida' *gʷītām vītam veitam bítam bitam vitam
'vivo' *gʷīwos vīvus vivo bivus biver vivus vivoi
'mano' (acus.) *manom manum manom manim manuve menom manom
'aquel' *ole ille ole úlle ull ole oli
'si' *swei sei svaí sve sei
'debajo' *xenðrā infrā infra húntrus hondra
'este, aquí' *xeike hic fec eike ese heie eik
'del hombre' *xemones hominis femono humuns homonus
'hijo' *feilios fīlius hileo feilius feliuf feilius filea
'molido' *meletom molitum meletom maletu
'hacer' *fak- facere haciu facum façiu
'bueno' *ðwenos bonus dueno fuons foner duenus
'flora' *flōzā flōra fluusa flora
'tanto' *etantos tantus etantuf etantu tantom
'lengua' *ðengwā lingua dengua fangva fangua dengua
'gracias' *gʷrātos grātiās brateis brat gratos
'libre' *louðeros liberis loufiro lovfreís vufru louderobos
'decir' *deik- dīcere deicum deku
'templo' *fesnom fānum fíisnam fesnuf
'pueblo, todo' *toutos tōtus touto toutos tota touto teuta
'ser' *ezom esse esum ezum erom esom esom
'a, al lado' *ad ad ad az ati
'desde' *aβ ab af af ah ab
'por' *pert per pe pert pert per
'cuando' *kʷande quando quando pún pune
'tener, haber' *xaβeo habere hafum habeu habem
'verdadero' *gʷēros vērus berus veres
'salvo' *salwes salvus salues salavs saluo salues
'camino, vía' *wijā via via viaí via via via
'vino' *wīnom vīnum vino vinu- vinu vinu- vinoi
'tierra' *terzā terra terrum terram
'terminar' *termenios terminus teremenniu termenats termonios
'senado' *senātos senātus zenatuo senateis
'regalo, don' *dōnom dōnum donom dúnúm dunum donom donom
'con' *kom cum com com kum
'entre' *enter inter anter anter
'más' *maɣis magis magis mais mes
'carecer' *kazeō carebo carefo kasit
'de' *dē de dat det
'antes, pre-' *prai prae pre praí pre pra prai
'donar' *dōnātod dōnāto duunatud donasto
'escrito' *skreiptos scrīptus scriftas screhto
'multa' *molta multa molta muta
'primero' *priisemos prīmum pramom promom promom
'de la paz' *pākis pācis pacris pacer
oro *awzom aurum auzom orum
quién?, cuál? *kʷoi qui quei pús poi qoi
porque, pues, que *kʷod quod quod púd puře qod kude
porqué?, qué? *kʷid quid quid píd piři qed
y *kʷe que que pe qe ke
donde *kuðei ubi puf pufe kude
como *kutei ut utei puz puse
'hacia' *op ob op úp op
'eliminar, elevar' *tolno tollere tulom entelus toler
grano *far far far far far far far
'actuar' *ag- agere acum agu age
hermano *frātēr frater frater fratrer frater frater fraterei
hermana *swezōr soror suesor svosor surur suesor suesor
ahí *ipei ibi ipi iepi be
beber *pibo bibere pipo pipo
mesa *mensa mensa mese mefa
puerta *portām portam púrtam pertom
rojo *ruðrom rubrum rufrum rufru rufru
además *eitom item eite esa itom
voto *wotom votum vootum vurtúm vose votsom
plata *argentom argentum arcentom aragetom
es *este est est ist est esti
yo *eɣō ego eco eho ego
me *meɣo me me mehe mi mego
carne *karnis carnis carneis karne
o *awti aut aut avt ote
dio *ded- dedit dedet deded dede doto
así *seiβei sibi seifi seibei selboi

Números en lenguas itálicas

Aquí puedes ver cómo se decían los números en algunas lenguas itálicas, y cómo se cree que eran en el protoitálico y el protocéltico:

SIGNIFICADO Lenguas latino-faliscas Lenguas osco-umbras PROTO-
ITÁLICO
PROTO-
CÉLTICO
Falisco Latín
arcaico
Latín
clásico
Osco Umbro
'1' *oino *ounos VNVS
ūnus
uinus uns *oinos *oinos
'2' duom *duō DVO
duō
𐌃𐌖𐌔
dus
duf *dwō (m. nom.)
*dwōs (m. ac.)
*d(w)āu (m.)
*dwei (f.)
'3' tri trēs (m.f.)
tria (n.)
𐌕𐌓𐌝𐌔
trís
trif (m.f.)
triia (n.)
*treyes (m.f.)
tria (n.)
*treis
*trī
'4' *quetuor QVATTVOR
quattuor
𐌐𐌄𐌕𐌖𐌓𐌀
petora
pettiur
petur *kʷetwor- *kʷetwar-
*kʷetru-
'5' quinque QVINQVE
quinque
pompe pumpe *kʷenkʷe *kʷenkʷe
'6' sex *sex SEX
sex
*sehs *sehs *seks *sweχ
'7' septem SEPTEM
septem
seftem *sehtem *septem *seχtam
'8' octo OCTO
octō
*uhto *ohto *oktō *oχtū
'9' *novem NOVEM
novem
*nuvem nuvim *nowem *nowan
'10' *decem DECEM
decem
*decem *decem *dekem *dekam

El asterisco (*) significa que estas formas son reconstrucciones, es decir, no se han encontrado directamente en inscripciones, sino que los lingüistas creen que así eran basándose en la evidencia de otras lenguas.

Otras lenguas en la península itálica

Hacia el año 700 a.C., se hablaban muchas lenguas en la región de Italia. Algunas eran indoeuropeas, como las itálicas, el griego o el celta. Pero también había lenguas que no eran indoeuropeas.

La más importante de estas últimas era el etrusco. Se han encontrado más de 10,000 inscripciones en etrusco, pero no se ha encontrado ninguna relación entre el etrusco y otras lenguas conocidas.

Otras lenguas posiblemente no indoeuropeas en esa época eran el rético en los Alpes, el antiguo ligur y algunas lenguas no identificadas en Cerdeña. En el sur de Italia, aparte del griego, se hablaba el mesapio.

Galería de imágenes

kids search engine
Lenguas itálicas para Niños. Enciclopedia Kiddle.