robot de la enciclopedia para niños

Entamoeba histolytica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Entamoeba histolytica
Entamoeba hitolytica trophozoite background blue.jpg
Trofozoito de Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica 01.jpg
Quiste de Entamoeba histolytica
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Protozoa
Filo: Amoebozoa
Clase: Archamoebae
Orden: Mastigamoebida
Familia: Entamoebidae
Género: Entamoeba
Especie: Entamoeba histolytica
Schaudinn 1903

Entamoeba histolytica es un ameboide parásito muy pequeño. Vive sin oxígeno y tiene forma de ameba, como su nombre lo indica. Este parásito puede causar enfermedades en humanos y perros. La enfermedad que provoca se llama amebiasis.

La amebiasis puede causar problemas como colitis amebiana o absceso hepático amebiano. Muchas veces, las personas infectadas no tienen síntomas. Sin embargo, cuando la infección es grave, puede ser muy peligrosa. Por ejemplo, la colitis amebiana es una causa importante de diarrea en el mundo. Es especialmente común en países en desarrollo. Este parásito también puede causar infecciones fuera del intestino, como abscesos en el hígado. Estas complicaciones pueden ser muy serias. Debido a su facilidad para propagarse, se considera un patógeno de alta prioridad.

¿Cómo se ve este parásito?

Entamoeba histolytica tiene varias formas durante su ciclo de vida. Cada forma cumple una función diferente.

Trofozoíto: la forma activa

El trofozoíto es la forma activa y móvil del parásito. Se mueve usando unas extensiones llamadas pseudópodos. Tiene un núcleo celular con una mancha central de cromatina.

  • Forma magna: Este tipo de trofozoíto es muy dañino. Mide entre 20 y 30 µm. Puede comer glóbulos rojos y vive en los tejidos del intestino. Sus pseudópodos son grandes y le permiten moverse sin parar.
  • Forma minuta: Este trofozoíto no causa daño. Mide entre 10 y 20 µm y no come glóbulos rojos. Vive en el intestino sin causar problemas. Sus pseudópodos son más pequeños.

Quiste: la forma resistente

El quiste es la forma que puede infectar a las personas. Mide entre 10 y 15 µm. Es redondo y tiene una pared resistente. Dentro, puede tener de 1 a 4 núcleos, según su madurez. También puede tener unas manchas oscuras llamadas cuerpos cromatidales.

Metaquiste: la forma de transición

Los metaquistes se forman cuando los quistes se abren en el intestino. Son el paso previo a convertirse en trofozoítos. Tienen una membrana más delgada e irregular.

¿Cómo funciona en el cuerpo?

Entamoeba histolytica se alimenta de la comida que digerimos. También come bacterias y líquidos de las células que destruye. A veces, puede comer glóbulos rojos.

Este parásito tiene proteínas especiales que pueden dañar las membranas de nuestras células. También tiene adhesinas que le permiten pegarse a las células del intestino. Esto evita que sea arrastrado por la diarrea. Además, produce enzimas que rompen el tejido humano. Esto le permite invadir otros órganos.

El trofozoíto y su estructura

El trofozoíto mide entre 15 y 60 µm. Su cuerpo tiene dos partes:

  • El ectoplasma: Es la parte exterior, clara y se usa para formar los pseudópodos.
  • El endoplasma: Es la parte interior, con una estructura granular.

El quiste y su resistencia

El quiste es la forma que resiste las condiciones difíciles. Pasa por el estómago sin dañarse. Luego, en el intestino delgado, la cubierta del quiste se rompe. Esto libera cuatro células que se dividen y forman los trofozoítos.

Existen diferentes tipos de Entamoeba histolytica. La mayoría no causan problemas, pero algunas son muy dañinas. Una infección no siempre te protege de futuras infecciones.

El ciclo de vida de Entamoeba

Entamoeba histolytica vive en el colon, especialmente en el ciego y el rectosigmoide. Su ciclo de vida es directo, lo que significa que solo necesita un hospedador (el humano).

Cuando una persona ingiere quistes maduros, estos se abren en el intestino delgado. Así nacen los trofozoítos. Los trofozoítos se multiplican y se mueven al intestino grueso. A medida que avanzan, dejan de alimentarse y forman una pared resistente, convirtiéndose en quistes. Tanto los quistes como los trofozoítos salen del cuerpo en las heces. Los trofozoítos no sobreviven mucho tiempo fuera del cuerpo. Sin embargo, los quistes pueden vivir desde horas hasta meses, dependiendo del ambiente. Solo los quistes maduros pueden causar una nueva infección.

¿Dónde es más común?

La OMS estima que hay 50 millones de nuevas infecciones cada año. Aproximadamente 70,000 personas mueren por esta causa. La amebiasis es común en países tropicales. También se encuentran casos en zonas templadas y frías. En África, Asia tropical y América Latina, más de dos tercios de la población puede tener estos parásitos. La mayoría de estas infecciones no presentan síntomas. En Europa y Estados Unidos, menos del 5% de la población es portadora. Entamoeba histolytica afecta a los primates. Los casos en perros y gatos son menos comunes.

  • Cómo se transmite: Principalmente por la vía fecal-oral. Esto significa que los quistes de las heces de una persona infectada llegan a la boca de otra persona.
  • Fuente de infección: Una persona infectada, ya sea que esté enferma o no tenga síntomas.
  • Quiénes son más vulnerables: Cualquier persona sana, especialmente niños pequeños. Las condiciones de higiene deficientes aumentan el riesgo.

La infección ocurre por contaminación del agua o alimentos crudos. Esto incluye vegetales y frutas mal lavados o cocinados. Las moscas y cucarachas pueden transportar quistes de las heces a los alimentos. Los quistes son resistentes y pueden sobrevivir semanas. Sin embargo, mueren con altas temperaturas o agua caliente.

Archivo:Romani boy in camp, Kosovo, 2003
Las condiciones de baja higiene aumentan la incidencia de la amebiasis.
  • Forma que se elimina: Los trofozoítos mueren rápido fuera del cuerpo. Los quistes son la forma resistente e infecciosa.
  • Cómo se eliminan: A través de las heces de personas infectadas.
  • Forma que infecta: Los quistes maduros se ingieren por la boca.

La cantidad de casos de amebiasis varía según la higiene de un lugar. Es más común en regiones tropicales y subtropicales. También es más grave en estas zonas. La amebiasis es frecuente en áreas rurales y en grupos con menos recursos. Es más común en lugares donde muchas personas viven juntas.

Es importante saber si una infección es aguda, crónica o asintomática. Las personas con diarrea aguda no transmiten mucho la enfermedad. Esto se debe a que los trofozoítos no sobreviven mucho fuera del cuerpo. Las personas con infecciones crónicas o sin síntomas suelen eliminar quistes. Estos quistes son los más importantes para la transmisión. Los quistes son resistentes, pero se destruyen con el secado, temperaturas mayores a 55 °C y la cloración del agua. La fuente principal de infección es el agua contaminada. También lo son las personas que manipulan alimentos.

¿Qué problemas de salud causa?

Entamoeba histolytica tiene enzimas que le permiten causar daño. Estas enzimas le dan la capacidad de ser dañina. Las cepas más peligrosas tienen más de estas enzimas. Algunos de los factores que aumentan el daño son:

  • Actividad de colagenasa: Los trofozoítos tienen enzimas que rompen el colágeno. Esto puede ayudar a formar abscesos en el hígado.
  • Enzimas proteolíticas: Rompen las proteínas que mantienen unidas las células del intestino. También pueden destruir algunas células de defensa del cuerpo.
  • Proteínas que forman poros: Estas moléculas causan que las células se rompan por cambios en el agua.
  • Sustancias neurohormonales: Se cree que algunas cepas pueden alterar el transporte de líquidos en el intestino. Esto causa diarreas con mucha pérdida de agua.
  • Lectina galactosa/N-acetilgalactosamina: Ayuda al parásito a pegarse a las células y otras sustancias.
  • EhRhoGAPnc: Una proteína que ayuda al parásito a pegarse a las células del intestino.

Problemas en el intestino

Los problemas intestinales ocurren principalmente en el colon. El moco del colon es la primera barrera de defensa. Las enzimas del parásito rompen este moco. Esto facilita que E. histolytica llegue a las células del intestino.

Cuando el trofozoíto entra en contacto con las células, las destruye. Una vez que atraviesa la capa protectora del intestino, se instala debajo. Allí forma una pequeña entrada con un fondo ancho, como un "botón de camisa". La inflamación resultante en el tejido intestinal produce bultos. Estos bultos se convierten en úlceras y luego en necrosis (muerte del tejido). El parásito puede sobrevivir a los ataques del sistema inmunitario.

Problemas fuera del intestino

Según su frecuencia, los problemas fuera del intestino son:

  1. Absceso hepático amebiano: Es una acumulación de pus en el hígado. Puede extenderse a los pulmones o al corazón.
  2. Invasión pulmonar: Generalmente ocurre cuando el absceso del hígado se extiende a los pulmones. Es más común en el pulmón derecho. Causa la muerte del tejido pulmonar.
  3. Invasión cerebral: Es muy rara y ocurre cuando el parásito viaja por la sangre al cerebro.
  4. Invasión de la piel: Causa úlceras en la piel.

¿Cuáles son los síntomas?

Al principio, el sistema inmunitario suele controlar la infección. La mayoría de las veces no hay síntomas, pero la persona puede eliminar quistes.

Si el número de parásitos aumenta, destruyen la capa protectora del intestino. Esto rompe los vasos sanguíneos y las células que producen moco. El sistema inmunitario reacciona causando inflamación en el intestino. Esto lleva a una mala absorción de agua y nutrientes. El resultado es diarrea con sangre y moco.

Otros síntomas comunes son dolor de estómago, náuseas y vómitos. Las úlceras intestinales y la pérdida de sangre pueden causar anemia. Esto es especialmente cierto en mujeres. La amebiasis puede aparecer y desaparecer durante muchos años. A veces, pueden ocurrir infecciones bacterianas adicionales.

Si los parásitos se extienden a otros órganos, pueden causar más problemas. En el hígado, destruyen células y forman un absceso. Esto causa problemas hepáticos. En algunos casos, pueden formarse abscesos en el bazo o en el cerebro. Esto puede llevar a complicaciones muy peligrosas. Los síntomas de una infección grave incluyen fiebre alta, temblores, sudoración excesiva, dolor abdominal en la zona del hígado, cansancio y un hígado agrandado.

¿Cómo se diagnostica y trata?

Archivo:Amoebic Ulcer Intestine
Úlcera amébica del intestino causada por Entamoeba histolytica

El diagnóstico se realiza examinando las heces con un microscopio óptico. En algunos casos, se pueden usar imágenes del hígado con TAC. También se puede buscar el ADN del parásito con PCR. Otra opción es detectar anticuerpos específicos en la sangre.

La enfermedad se trata con medicamentos recetados por un médico. Algunos de ellos son metronidazol, iodoquinol, paromomicina o furoato de diloxanida y tinidazol. Los abscesos hepáticos avanzados pueden necesitar cirugía.

Un extracto de la planta Castela tortuosa, conocida como "Chaparro Amargo", también se usa para tratar problemas estomacales e intestinales, incluyendo los causados por Entamoeba histolytica.

¿Cómo podemos prevenir la infección?

Para prevenir la infección, es importante hervir el agua antes de beberla. No uses cubos de hielo fuera de casa en zonas donde la enfermedad es común. Lava muy bien las ensaladas y otras verduras crudas. También lava las frutas crudas con cáscara.

Es necesario evitar que las heces humanas contaminen los terrenos agrícolas.

Evita el contacto con mamíferos que puedan ser portadores de este parásito.

Para los tubérculos que crecen en contacto con la tierra, se recomienda desinfectarlos. Puedes usar agua con una pequeña cantidad de cal viva. Este método se usa en cultivos hidropónicos y ayuda a eliminar parásitos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Entamoeba histolytica Facts for Kids

kids search engine
Entamoeba histolytica para Niños. Enciclopedia Kiddle.