El Viso para niños
Datos para niños El Viso |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Bandera
|
||
![]() |
||
Ubicación de El Viso en España | ||
Ubicación de El Viso en la provincia de Córdoba | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Los Pedroches | |
• Partido judicial | Pozoblanco | |
• Mancomunidad | Los Pedroches | |
Ubicación | 38°28′58″N 4°57′19″O / 38.482777777778, -4.9552777777778 | |
• Altitud | 577 m | |
Superficie | 254,42 km² | |
Población | 2511 hab. (2024) | |
• Densidad | 10,16 hab./km² | |
Gentilicio | viseño, -a | |
Código postal | 14470 | |
Alcalde (2019) | Juan Díaz Caballero (PSOE) | |
Patrona | Santa Ana | |
Sitio web | www.ayto-elviso.com | |
El Viso es un pueblo y municipio de España, ubicado en el norte de la comarca de Los Pedroches. Se encuentra en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía.
El Viso limita con varios municipios de Córdoba, como Belalcázar y Hinojosa del Duque. También tiene límites con Guadalmez en la provincia de Ciudad Real y con Capilla, Zarza Capilla y Cabeza del Buey en la provincia de Badajoz. Es importante saber que su territorio es el más al norte de toda la provincia de Córdoba y de Andalucía.
Contenido
Geografía de El Viso
El Viso está a 83 kilómetros de la ciudad de Córdoba. La carretera nacional N-502 pasa por el municipio, y también hay carreteras locales que lo conectan con pueblos cercanos.
Relieve y ríos
El paisaje de El Viso combina las montañas de Sierra Morena al noroeste con la llanura de Los Pedroches. Las zonas más altas incluyen el pico Quimera, de 664 metros, y el cerro Gordo, de 680 metros.
El río Zújar y sus afluentes forman la red de ríos. El Zújar fluye por el noroeste y se une al río Guadamatilla. Este último río nace en Hinojosa del Duque y sus aguas se guardan en el embalse de la Colada. La altura del municipio varía desde los 680 metros en el norte hasta los 350 metros cerca del río Zújar. El pueblo de El Viso se encuentra a 576 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos vecinos
Aquí puedes ver los municipios que limitan con El Viso:
Noroeste: Cabeza del Buey (Badajoz) y Zarza-Capilla (Badajoz) | Norte: Guadalmez (Ciudad Real) y Santa Eufemia | Noreste: Santa Eufemia |
Oeste: Belalcázar | ![]() |
Este: Santa Eufemia y Dos Torres |
Suroeste: Hinojosa del Duque | Sur: Villaralto y Dos Torres | Sureste: Dos Torres |
Historia de El Viso
En el siglo XV, El Viso pasó a formar parte del Condado de Santa Eufemia. Permaneció en este condado hasta el siglo XIX, cuando se eliminó el sistema de señoríos. El Viso se convirtió en el pueblo más importante de ese condado.
El nombre actual de El Viso, que significa "mirador", se adoptó en la segunda mitad del siglo XV. Este nombre describe bien su ubicación, ya que está en una zona llana pero un poco elevada, lo que permite ver el paisaje desde allí.
Algunos expertos en arqueología creen que la antigua ciudad romana de Baedro estaba en el territorio de El Viso.
Orígenes antiguos
Se han encontrado pruebas de culturas prehistóricas en la zona, que datan de los siglos IX y VIII antes de Cristo.
El Viso en el pasado reciente
A mediados del siglo XIX, El Viso era un lugar con unas 512 casas. Tenía una escuela para niños y otra para niñas. También contaba con una iglesia parroquial y dos ermitas. La gente se abastecía de agua de seis fuentes fuera del pueblo. La economía se basaba en la agricultura y el transporte de mercancías.
Población de El Viso
El Viso tiene una población de 2511 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de El Viso entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Viso: 1857 |
Gobierno local
En El Viso, como en otros municipios, se realizan elecciones municipales para elegir a los representantes que formarán el ayuntamiento. El alcalde actual es Juan Díaz Caballero, del PSOE.
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
Las fiestas más importantes de El Viso son las de Santa Ana, la patrona del pueblo. Se celebran a finales de julio y duran aproximadamente una semana. Una tradición especial son los encierros de vaquillas que se hacen cada mañana.
El 26 de julio es el día principal. La noche anterior, la gente va a la ermita de Santa Ana, donde hay una misa y se reparten ramas de albahaca. Después, se hace una procesión llevando la imagen de la patrona hasta la iglesia del pueblo.
Otra fiesta importante son las Pascuas, que se celebran el lunes después del Domingo de Resurrección. En este día, las familias y amigos se reúnen en el campo para comer, jugar y disfrutar. Una comida típica de esta fiesta es el "relleno", una especie de morcilla local.
También se celebra la fiesta de los Reyes Magos en enero, pero no todos los años, sino cada cuatro. En esta fiesta, los habitantes del pueblo organizan un gran belén viviente en la plaza de la Constitución. Muchas personas participan como actores y también hay un coro que canta.
Lugares de interés
En El Viso puedes visitar varios lugares históricos y culturales:
- Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación: Una iglesia que data del siglo XVI.
- Ermita de Santa Rosalía y San Isidro.
- Ermita de Santa Ana y Cristo de las Eras: Esta ermita es mencionada en la famosa novela Don Quijote de La Mancha.
- Custodia: Una pieza de arte religioso del siglo XVII, que viene de un antiguo convento.
- Lienzos de la Purísima Concepción y de Santa Bárbara: Pinturas de mediados del siglo XIX.
Descubrimientos arqueológicos
En el territorio de El Viso se han encontrado restos de diferentes épocas:
- La Longuera: Restos del Calcolítico (Edad del Cobre).
- La Almagrera: Vestigios de épocas anteriores a los romanos.
- Los Santiagos, Los Valverdes y Buciegas: Lugares con restos romanos.
- Setecientas: Un asentamiento de la época visigoda.
- Castillo de Madroñiz: Un castillo de origen árabe del siglo XIV.
- Casa de la Bóvedas: Un edificio civil de finales del siglo XV, que hoy está en ruinas.
- Vestigios del convento de San Alberto del Monte.
- Puente viejo sobre el río Guadamatilla.
Espacios urbanos y naturales
Algunos puntos destacados del urbanismo y el entorno de El Viso son:
- Calles como Carmen, Buenavista y Cristóbal Colón.
- El Arco, en la calle La Fuente.
- La Casa de las Tongadas, en la calle Cristóbal Colón.
- La Casa del Madroñiz.
- El Cortijo El Pizarro.
- Playa de La Colada: Una zona de baño inaugurada en 2018.
Para saber más
- N-502, una carretera importante.
- Río Zújar.
Véase también
En inglés: El Viso Facts for Kids