robot de la enciclopedia para niños

Zarza-Capilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zarza-Capilla
municipio de España
BA-Zarza Capilla 04.jpg
Casa consistorial y plaza del pueblo nuevo
Zarza-Capilla ubicada en España
Zarza-Capilla
Zarza-Capilla
Ubicación de Zarza-Capilla en España
Zarza-Capilla ubicada en Provincia de Badajoz
Zarza-Capilla
Zarza-Capilla
Ubicación de Zarza-Capilla en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca La Serena
• Partido judicial Castuera
Ubicación 38°48′25″N 5°09′27″O / 38.8069891, -5.1573802
• Altitud 606 m
Superficie 92,01 km²
Población 299 hab. (2024)
• Densidad 3,56 hab./km²
Gentilicio zarceño, -a
Código postal 06611
Alcalde (Desde 2015. Revalidó el cargo en 2019 y de nuevo en 2023.) Rubén Muñoz (PSOE)
Patrón San Bartolomé Apóstol
Sitio web www.zarza-capilla.es

Zarza-Capilla es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.

Geografía de Zarza-Capilla

Zarza-Capilla está ubicada en la parte este de la provincia de Badajoz. Forma parte de la comarca de La Serena.

¿Dónde se encuentra Zarza-Capilla?

Sus pueblos vecinos son Cabeza del Buey, Peñalsordo y Capilla. También limita con el municipio de El Viso de los Pedroches en la provincia de Córdoba. Zarza-Capilla pertenece al Partido judicial de Castuera.

Características del terreno

El pueblo se encuentra a una altitud de 579 metros en la parte nueva y 600 metros en la parte antigua. El terreno es bastante montañoso, con un 80% de su superficie con fuertes pendientes. En esta zona se pueden encontrar sierras, llanuras y zonas húmedas. El Embalse de La Serena, uno de los más grandes de España, cubre unas 180 hectáreas del municipio.

Noroeste: Cabeza del Buey Norte: Peñalsordo Noreste: Peñalsordo
Oeste: Cabeza del Buey Rosa de los vientos.svg Este: Capilla
Suroeste: Cabeza del Buey Sur: El Viso de Los Pedroches Sureste: Capilla y El Viso de Los Pedroches

Historia de Zarza-Capilla

La zona de Zarza-Capilla ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado pinturas rupestres en la cueva del Vercialejo. También hay restos de asentamientos de épocas antiguas, como los prerromanos, romanos y árabes.

Archivo:BA-Zarza Capilla 02
Iglesia parroquial, nuevo núcleo

Origen del nombre y primeros años

Se cree que el pueblo se fundó alrededor del año 1280. Su nombre, Zarza, viene de un arbusto que crecía junto a una fuente en el centro del pueblo. La parte "Capilla" se añadió cuando se unió al Estado de Capilla. Después de la Reconquista, la historia de Zarza-Capilla estuvo ligada a la cercana Capilla hasta el siglo XIX. En 1594, formaba parte de la Tierra de Capilla en la Provincia de Trujillo.

Desarrollo del municipio

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Zarza-Capilla se convirtió en un municipio independiente en la región de Extremadura. El rey Fernando VII le concedió el título de villa el 16 de agosto de 1816. Desde 1834, formó parte del Partido judicial de Puebla de Alcocer. En 1842, tenía 360 hogares y 1329 habitantes. La población siguió creciendo hasta 1960, superando los 2.000 habitantes.

La reconstrucción del pueblo

Durante la Guerra Civil española, el pueblo sufrió muchos daños. A partir de 1941, se empezó a construir Zarza Capilla Nueva. Sin embargo, la gente no se mudó allí hasta 1943. Muchos habitantes regresaron y reconstruyeron sus casas en el pueblo antiguo, a pesar de que se estaba construyendo uno nuevo. Esto llevó a que la población se dividiera entre los dos núcleos.

Población de Zarza-Capilla

Zarza-Capilla tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Zarza-Capilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La población se distribuye en dos zonas: Zarza Capilla Vieja, que está en la ladera de la sierra, y Zarza Capilla Nueva, que se encuentra en una llanura.

Economía local

La principal actividad económica de Zarza-Capilla es la agricultura, especialmente el cultivo de olivos y cereales como la cebada. La ganadería también es muy importante, con rebaños de ovejas merinas que son una fuente principal de ingresos.

Empresas y desarrollo

En los últimos años, una empresa llamada Parafly ha impulsado la economía local. Esta empresa fabrica paracaídas, chalecos salvavidas y otros materiales para ejércitos y fuerzas de seguridad.

Lugares de interés

Los edificios más importantes se encuentran en Zarza Capilla Vieja.

Archivo:BA-ZArza Capilla 06
Iglesia de San Bartolomé Apóstol, del siglo XVI

Edificios históricos

  • Iglesia de San Bartolomé: Es una iglesia que data del siglo XVI.
  • Ermita de Nuestra Señora de la Aurora: Fue construida en 1871, junto a la iglesia. Su hermandad se fundó en 1816.
  • Vía Crucis: Se conservan las estaciones originales de un Vía Crucis que ya existía en 1537. Están hechas de mampostería con cruces de hierro.

Edificios más recientes

  • Iglesia del Núcleo Nuevo: Se construyó en la segunda mitad de los años 60. Fue parte de las obras para crear el nuevo pueblo, iniciadas en 1941. El arquitecto fue Gabriel Allende Maíz.
  • Ermita de San Isidro: Se construyó en 1983 en el lugar conocido como Los Pocitos. Fue diseñada por Eugenio Sánchez Fernández.

Personas destacadas de Zarza-Capilla

Zarza-Capilla ha sido el lugar de nacimiento o de origen de varias personas importantes:

  • Julián de Luna: Un economista muy conocido.
  • Hermanos Muñoz Calvo (Estopa): Son hijos adoptivos de Zarza-Capilla desde 2002. Su familia es de allí y pasaban sus veranos y fiestas en el pueblo cuando eran niños.
  • Feliciano Mayoral Barba: Jugador de voleibol con 75 partidos internacionales. Ganó varias ligas con el Real Madrid y Son Amar de Palma de Mallorca. Después, fue presidente de la Federación Española de Voleibol.
  • Manuel Estudillo Santos: Director de cine y de series de televisión.
  • Celestino García Santos: Nació en Zarza-Capilla en 1891. Fue concejal de Madrid en 1931 y diputado durante la Segunda República.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zarza-Capilla Facts for Kids

kids search engine
Zarza-Capilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.