El Carril (Argentina) para niños
Datos para niños El Carril |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de El Carril en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 25°04′27″S 65°29′30″O / -25.074166666667, -65.491666666667 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Chicoana | |
Intendente actual | Efraín Orosco | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de febrero de 1912 | |
Superficie | ||
• Total | 242 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1225 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 11 587 hab. | |
Gentilicio | carrileña/o | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | A4421 | |
Prefijo telefónico | 0387 | |
Sitio web oficial | ||
El Carril es una ciudad y municipio que se encuentra en la Provincia de Salta, en el noroeste de Argentina. Está a unos 40 kilómetros al sur de la Ciudad de Salta, que es la capital de la provincia. El Carril se ubica en el Valle de Lerma.
Esta localidad está en la parte oeste del Valle de Lerma, cerca de donde se une con los Valles Calchaquíes. Históricamente, ha sido como la "puerta" norte de estos valles. Puedes llegar a El Carril por la Ruta Nacional 68 y luego por la Ruta Provincial 33. Antes, también se conectaba con la ciudad de Salta por una vía de tren que está siendo reparada.
Contenido
¿Qué significa el nombre "El Carril"?
El nombre "El Carril" significa camino, huella o sendero. En el siglo XVIII, era un paso obligatorio y una vía de comunicación importante entre los Valles Calchaquíes y el Valle de Salta.
Era un lugar donde los comerciantes, artesanos y alfareros hacían una parada. Ellos venían de lugares como Potosí, Perú, Tarija, Córdoba y Santa Fe. Llegaban entre febrero y marzo para la Gran Feria Anual de Salta, que se hacía en Sumalao.
Con el tiempo, personas de los valles, españoles y otros grupos culturales se fueron estableciendo allí. Esto ayudó a que se desarrollaran haciendas (grandes fincas) a orillas de lo que se conocía como "El Carril de Chicoana".
Así, se formó un pueblo que crecía y se convirtió en un punto clave para la comunicación. Documentos antiguos muestran cómo el nombre "El Carril" ha estado presente a lo largo de la historia, reflejando su importancia económica y social.
Desde finales del siglo XVIII, cuando "El Carril de Chicoana" era muy transitado por comerciantes, el pueblo ha pasado por varias etapas:
- Una primera etapa de formación económica y social.
- Una segunda etapa de unión con la región, especialmente por su participación en la lucha por la independencia.
- Una tercera etapa de desarrollo como parte del departamento de Chicoana, alrededor de 1850.
- Una última etapa de autonomía local desde 1880, cuando la Villa de El Carril pidió ser reconocida como un pueblo con sus propios límites.
Historia de El Carril
Primeros habitantes y la llegada de los Incas
Los primeros habitantes importantes de esta zona fueron los diaguitas, un pueblo que vivía en comunidades organizadas. Ellos practicaban la agricultura, criaban animales como llamas y alpacas, y construían ciudades. En el siglo XIII, el territorio fue ocupado por los quechuas, que eran parte del Imperio Inca. El Carril era un punto importante en el "Camino del Inca", una red de caminos que conectaba todo el imperio.
La llegada de los europeos y la independencia
En 1534 y 1535, llegaron los primeros exploradores europeos, como Diego de Almagro y Diego de Rojas. Sin embargo, los españoles no controlaron completamente la zona hasta el siglo XVII, después de varias batallas con los pueblos originarios.
En el siglo XVIII, El Carril pasó a formar parte del Virreinato del Río de la Plata. Después de 1810, la región apoyó la Revolución de Mayo, que buscaba la independencia de España. La libertad se logró después de victorias importantes, como la Batalla de Salta en 1813, liderada por Manuel Belgrano, y las acciones de la Guerra Gaucha, dirigida por Martín Miguel de Güemes.
Cerca de El Carril, en un lugar llamado "El Carril del Bañado", hubo importantes batallas durante la lucha por la independencia en 1812, 1814 y 1817.
¿Cómo funciona el gobierno de El Carril?
El gobierno de El Carril tiene dos partes principales:
- Un Cuerpo Legislativo, que es el Concejo Deliberante.
- Un Departamento Ejecutivo, a cargo del Intendente Municipal.
Tanto los miembros del Concejo Deliberante como el Intendente son elegidos por los ciudadanos. Sus períodos de gobierno y la posibilidad de ser reelegidos están definidos por las leyes de la provincia.
El Concejo Deliberante
El Concejo Deliberante se reúne cada año para organizarse y elegir a sus líderes. El concejal de mayor edad es quien preside al principio. Luego, eligen un presidente y dos vicepresidentes. También nombran a los miembros que trabajarán en las diferentes comisiones.
El Intendente Municipal
El Intendente es la persona que dirige el Departamento Ejecutivo del municipio. Él o ella es responsable de las secretarías (áreas de trabajo) del gobierno, que se establecen por leyes locales. El Intendente nombra y puede cambiar a los secretarios.
Geografía de El Carril
¿Dónde se ubica El Carril?
El Carril es una localidad del Departamento Chicoana, en la Provincia de Salta, Argentina. Se encuentra a unos 37 kilómetros al sur de la Ciudad de Salta, la capital provincial. Está situada en el Valle de Lerma.
Límites de la ciudad
- Al Norte: el Río Rosario.
- Al Sur: el Río Chicoana y la Sierra de los Quebrachos.
- Al Este: las Cumbres de las Serranías de Sancha y la Quebrada de San Simón.
- Al Oeste: el Paraje (La Población).
Ríos y aguas subterráneas
Por el este, de norte a sur, fluye el río Arias. Este río recoge el agua de otros ríos como el Rosario, Pulares y Chicoana, que bajan del oeste. También recibe agua de arroyos como Las Garzas y San Simón, que vienen del este. Toda esta agua llega al dique General Belgrano (conocido como Cabra Corral).
Debajo de la tierra, hay agua subterránea a una profundidad de 14 a 22 metros. Esta agua es buena para abastecer a la población. En algunos lugares, como "El Bañao", "Las Barrancas" y "Calvimonte", el agua brota a la superficie, formando manantiales y zonas húmedas.
Clima de la región
El clima de El Carril es cálido, específicamente un tipo de clima tropical de montaña. Esto es común en las Sierras Subandinas y la Cordillera Oriental.
Las temperaturas son moderadas en verano, entre 28°C y 30°C. En invierno, están entre 10°C y 14°C. Esto significa que hay una diferencia notable entre las temperaturas del día y la noche a lo largo del año. Las heladas (cuando la temperatura baja de 0°C) son poco frecuentes.
Los vientos suelen soplar de este a oeste. A veces, llegan influencias de vientos locales, como el Zonda de San Juan, que es un viento cálido y seco que puede causar tormentas ocasionalmente.
Las lluvias son moderadas y ocurren principalmente en verano, entre enero y febrero, con un promedio de 500 a 700 mm. En los últimos 20 años, la presencia del dique Cabra Corral ha influido en el clima local, creando un microclima en la zona del valle y la sierra.
Plantas y animales
La vegetación natural de El Carril es de monte bajo. Aquí puedes encontrar árboles como la mora, el algarrobo, el ceibo, la tusca, el molle y el tala. En las zonas más húmedas, abundan las cañas, totoras y el berro.
La fauna (animales) incluye reptiles, roedores, pavas del monte, cuervos, caranchos, garzas, perdices, comadrejas, corzuelas, vizcachas, ciervos, zorros, pumas y muchas aves diferentes.
¿Cómo es la economía de El Carril?
El Carril tiene un suelo fértil y un clima moderado, además de ríos y agua subterránea. Su ubicación estratégica en el centro del Valle de Lerma y su buena conexión con otras zonas han permitido el desarrollo de la agricultura desde hace mucho tiempo.
Desde la época prehispánica, se cultivaba maíz y tabaco. También se intercambiaban alimentos con los habitantes de Los Andes, lo que ayudaba a la comunidad a subsistir.
En los siglos siglo XVII y siglo XVIII, los europeos introdujeron el cultivo de trigo y alfalfa. También creció el comercio, ya que se alquilaban potreros para que los animales traídos de la Pampa Húmeda pasaran el invierno. Estos animales se vendían en las Ferias de Sumalao, junto con productos artesanales de otros valles. Esto hizo que El Carril de Chicoana prosperara y se convirtiera en un centro comercial importante para Salta.
Al estar en el centro del camino entre los Valles Calchaquíes y Salta, a principios del siglo XIX, se instaló un molino harinero en la hacienda de San José y La Población. Otros molinos importantes fueron los de Las Barrancas y San Antonio.
En el mismo siglo, el cultivo de tabaco, una planta originaria de América, comenzó a ser muy importante en el Departamento de Chicoana. Poco a poco, el maíz y el trigo se cultivaron menos, y la ganadería se trasladó a las sierras del este.
A partir de 1900, con la llegada del tren y la construcción de la ruta hacia el sur, una empresa de tabaco comenzó a trabajar en la zona de Chicoana. En 1936, construyeron un depósito para almacenar tabaco, con oficinas y viviendas para sus empleados. En 1945, se inauguró una planta procesadora de tabaco.
Transporte en El Carril
Transporte por carretera
Puedes llegar a El Carril por la Ruta Nacional 68 desde el norte o el sur. Desde el este, se accede por la Ruta Provincial 33, y desde el oeste, por la Ruta Provincial 62.
Transporte público
El servicio de transporte público en la ciudad lo ofrece la empresa provincial SAETA. También hay servicios de taxis y remises para distancias cortas, medias y largas.
Turismo y actividades en El Carril
- Finca San Antonio: Ubicada en la RN 68 (kilómetro 146,5), tiene plantaciones de árboles frutales como higueras, nogales y durazneros. Aquí se elaboran dulces artesanales sin aditivos.
- Otros lugares para visitar son Las Moras, Cavilmonte, Chivilme, Las Barrancas y La Maroma.
Deportes en El Carril
El Carril cuenta con dos clubes de fútbol que participan en la Liga de Fútbol del Valle de Lerma: el Club Atlético Nobleza y el Club Sportivo El Carril.
Festivales y celebraciones
Festival Provincial de Canto y Jineteada
El pueblo de El Carril mantiene un ambiente tradicional, con casas antiguas y una plaza muy cuidada. Es un pueblo gaucho que valora mucho sus costumbres. Estas tradiciones se pueden disfrutar en varios festivales:
- Fiesta del Canto: Se celebra en marzo.
- Navidad en el Pueblo: Una tradición especial es la elaboración de un pan dulce de 4 metros de largo, con forma de árbol de Navidad. Cada año intentan superar esta marca, y tienen un récord mundial Guinness por ello.
Medios de comunicación
Servicio Postal
Correo Argentino - Agencia El Carril ofrece servicios postales, telegráficos y logísticos a nivel nacional e internacional. Antes estaba en el Centro Cívico Municipal, y ahora se encuentra en la calle Lucio D'andrea 100.
Radio
La emisora de radio Fm La Voz Del Interior fue fundada en agosto de 1988 en Chicoana y se trasladó a El Carril en 1991. Transmite en la frecuencia 89.7 MHz.
Radio Arco Iris es otra emisora de radio en Frecuencia Modulada. Está ubicada en Pje. Ruano Manzana D Casa 15 Bº Virgen de Las Mercedes. Transmite en la frecuencia 90.5 MHz.
Televisión
Norte Visión es una empresa que ofrece servicio de televisión por cable e Internet. Tienen estudios en El Carril donde producen programas locales sobre eventos de la región.
Población
Según el censo de 2010, El Carril tenía 11.587 habitantes. Esto representa un aumento del 54,2% en comparación con los 5.401 habitantes que tenía en 1991.
Seguridad
La seguridad pública en la localidad está a cargo de la Policía de Salta.
Justicia
Juzgado de Paz - El Carril
Este juzgado es uno de los Juzgados de Paz de Campaña que dependen del Distrito Judicial del Centro. Se encarga de asuntos legales en los municipios de El Carril y Chicoana. Está dirigido por un juez y cuenta con la ayuda de un secretario.
El juzgado atiende casos civiles, comerciales y laborales, como desalojos o demandas por incumplimiento. También ve casos de personas y familias, como los relacionados con alimentos (manutención). En la mayoría de estos casos, el valor de lo que se reclama no debe ser muy alto. Los Jueces de Paz son elegidos por la Corte de Justicia de una lista propuesta por los intendentes y aprobada por los Concejos Deliberantes. El juzgado se encuentra en la calle General Güemes 530.
Delegación de Fiscalía Penal – El Carril
Esta oficina fue creada para acercar los servicios de la fiscalía a la gente y mejorar la atención. La Delegación de Fiscalía Penal de El Carril tiene un auxiliar de fiscalía que trabaja bajo la supervisión del Fiscal Penal de Cerrillos, y tres empleados administrativos. Se encarga de los casos penales en las zonas cubiertas por las comisarías de El Carril y Chicoana. Está ubicada en la calle Luis Burela 345.
Salud
Hospital San Rafael
El Hospital San Rafael es un hospital público en El Carril, Provincia de Salta, Argentina.
Su objetivo es brindar atención médica completa a la comunidad. Se enfocan en la atención primaria y secundaria de la salud, atendiendo consultas en consultorios externos y en el primer nivel de atención. Han aumentado las horas de atención en estos servicios. También participan en trabajos institucionales y buscan la buena relación con los responsables de otras áreas de salud cercanas.
Este hospital atiende a unos 110 pacientes al día, entre la guardia y los consultorios. Ofrece varios servicios como medicina general, atención ambulatoria (sin internación), internación, atención a domicilio, diagnóstico y tratamiento. Tiene capacidad para unas 30 camas. Además, cuenta con guardia médica las 24 horas. En 2018, se añadió un nuevo equipo para realizar ecodopplers en el servicio de cardiología, lo que facilita los controles del corazón para la población.
Atención Primaria de la Salud (APS)
La provincia de Salta cuenta con un programa de Salud Rural que comenzó en 1978. Gracias a este programa, hay más de 1500 Agentes Sanitarios. Ellos visitan a las familias en las ciudades y en lugares de difícil acceso para cuidar la salud de todos.
Estas visitas son muy importantes, especialmente en las zonas con más necesidades. Los agentes se encargan de:
- Cuidar la nutrición de los niños pequeños.
- Promover la limpieza del ambiente.
- Prevenir enfermedades y promover la salud en mujeres embarazadas.
- Fomentar la lactancia materna.
- Realizar vacunaciones a domicilio.
- Concientizar a la comunidad sobre cómo combatir y controlar enfermedades.
El Programa de Atención Primaria de la Salud (APS) de Salta ha sido reconocido en todo el país y en América Latina por su buen trabajo.
Cultura
Símbolos Municipales
Escudo
El escudo oficial del pueblo de El Carril fue adoptado el 17 de marzo de 2011. Este diseño se usa en todas las actividades del municipio y en los documentos oficiales.
Defensa Civil
Asociación de Bomberos Voluntarios de El Carril
La Asociación de Bomberos Voluntarios de El Carril fue fundada el 17 de marzo de 2011. Su misión es prevenir y apagar incendios, y ayudar a proteger vidas y bienes en caso de desastres. Su cuartel está en la calle 20 de Febrero N.º 15.
Para cumplir con su misión, cuentan con un camión de bomberos con capacidad para 2400 litros de agua y dos camionetas equipadas para incendios y rescates.
Sismicidad (movimientos de tierra)
La zona de Salta tiene movimientos de tierra (sismos) frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se estima que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 40 años.
- Sismo de 1930: El 24 de diciembre de 1930, hubo un terremoto de 6,4 en la escala de Richter. A pesar de este evento, no se hicieron grandes cambios en las construcciones para hacerlas más seguras.
- Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un terremoto de 7,0 en la escala de Richter. Este sismo causó la destrucción de edificios y abrió muchas grietas en grandes áreas.
- Sismo de 2010: El 27 de febrero de 2010, se registró un sismo de 6,1 en la escala de Richter.