robot de la enciclopedia para niños

El Cardoso de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Cardoso de la Sierra
municipio de España
Vista de El Cardoso de la Sierra.JPG
Vista de la localidad de El Cardoso de la Sierra
El Cardoso de la Sierra ubicada en España
El Cardoso de la Sierra
El Cardoso de la Sierra
Ubicación de El Cardoso de la Sierra en España
El Cardoso de la Sierra ubicada en Provincia de Guadalajara
El Cardoso de la Sierra
El Cardoso de la Sierra
Ubicación de El Cardoso de la Sierra en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Serranía de Guadalajara
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 41°05′33″N 3°27′49″O / 41.0925, -3.4636111111111
• Altitud 1.268 m
Superficie 186,87 km²
Núcleos de
población
Bocígano, Cabida, El Cardoso de la Sierra, Colmenar de la Sierra, Corralejo, Peñalba de la Sierra y La Vihuela
Fundación Siglo IX
Población 50 hab. (2024)
• Densidad 0,35 hab./km²
Gentilicio cardosano, -a
Código postal 28190
Alcalde (2023-2027) Rafael Heras Arribas (PSOE)
Patrón San Roque
Patrona Virgen de la Asunción

El Cardoso de la Sierra es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este municipio incluye varios pueblos pequeños como Bocígano, Cabida, Colmenar de la Sierra, Corralejo, La Vihuela y Peñalba de la Sierra. En 2024, su población es de 50 habitantes.

Geografía de El Cardoso de la Sierra

¿Dónde se encuentra El Cardoso de la Sierra?

El Cardoso de la Sierra está en la parte noroeste de la provincia de Guadalajara. Limita con las provincias de Segovia y Madrid. Al norte, tiene pueblos de Segovia como Riaza y Santo Tomé del Puerto. Al oeste, limita con pueblos de Madrid como Montejo de la Sierra. Al este y sur, colinda con otros municipios de Guadalajara.

¿Cómo es el relieve de la zona?

El municipio de El Cardoso de la Sierra se ubica en la parte más alta de la sierra de Ayllón. Aquí se encuentran algunas de las montañas más elevadas. Entre ellas destacan el pico del Lobo, que es el más alto de la provincia con 2.273 metros. Otros picos importantes son el pico de las Tres Provincias (2.129 m) y el Cerrón (2.197 m).

¿Qué ríos nacen en El Cardoso de la Sierra?

En esta zona nacen varios ríos importantes. El río Jaramilla nace al norte de Peñalba de la Sierra. El río Berbellido comienza cerca de Bocígano. También nacen el río Ermito y el río Horcajo. El Jarama, uno de los ríos más conocidos, nace en la peña Cebollera, cerca de Somosierra. Además, hay varios arroyos, como el arroyo Vallosera.

¿Qué animales y plantas viven aquí?

La naturaleza en El Cardoso de la Sierra es muy rica. Entre los animales, es común ver jabalíes, ciervos, corzos y zorros. A veces, se pueden observar manadas de lobo ibérico.

En cuanto a la vegetación, hay muchos bosques de robles y pinares. También se encuentran encinas. En algunas zonas más húmedas y frías, se pueden ver árboles como hayas, abedules y acebos. Entre las plantas más pequeñas, crecen plantas medicinales y aromáticas como la manzanilla, el cantueso, el romero y el tomillo.

Historia de El Cardoso de la Sierra

¿Cuándo se fundó El Cardoso de la Sierra?

No se sabe la fecha exacta de la fundación de El Cardoso. Sin embargo, se tiene registro de su existencia desde el siglo IX. En ese tiempo, los cristianos comenzaron a repoblar la sierra de Ayllón. En el siglo XI, El Cardoso, junto con El Vado y Colmenar de la Sierra, formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Más tarde, en 1278, estos tres pueblos obtuvieron el título de villa y sus propias leyes.

¿Cómo cambió de dueños el pueblo?

En 1373, la reina Juana Manuel de Villena donó estos pueblos a la poderosa familia de los Mendoza. Así, pasaron a formar parte de su señorío de Buitrago. Con el tiempo, Cardoso, Colmenar y El Vado se hicieron independientes de Buitrago y crearon su propio señorío. La familia Mendoza vendió una finca llamada Santuy al cardenal Cisneros. Él mandó construir allí una residencia para sus estudiantes. Años después, se convirtió en una fábrica de vidrios.

¿Qué pasó en los siglos XIX y XX?

Cuando se hizo la actual división provincial de España en 1833, El Cardoso fue incluido en la provincia de Guadalajara. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 262 habitantes. A finales de ese siglo, algunos vecinos compraron la sierra a su dueño, el duque de Colmenares.

En la primera mitad del siglo XX, la población de El Cardoso disminuyó debido a enfermedades. Durante la guerra civil española, el pueblo estuvo en el lado de la República. Después de la guerra, muchos habitantes trabajaron en la construcción de carreteras y en la plantación de pinos. Con la llegada de la industria a Madrid, muchas personas emigraron a la capital. Esto causó una gran disminución de la población en toda la zona.

Hasta 1973, El Cardoso de la Sierra era un municipio independiente. Sin embargo, debido a la baja población, se decidió unirlo con otros pueblos cercanos. Así, se formó el municipio actual, con El Cardoso como su sede.

Gobierno local en El Cardoso de la Sierra

El alcalde actual de El Cardoso de la Sierra es Rafael Heras Arribas, del PSOE. Él ha sido alcalde durante muchos años.

Además del alcalde principal, los otros pueblos que forman parte del municipio tienen sus propios representantes. Estos se llaman alcaldes pedáneos. Ellos se encargan de defender los intereses de sus comunidades. Por ejemplo, en Bocígano, la alcaldesa pedánea es Ana M.ª López García.

Población de El Cardoso de la Sierra

El Cardoso de la Sierra tiene una población de 50 habitantes (datos de 2024). Como muchos pueblos pequeños, su población ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de El Cardoso de la Sierra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba El Cardoso: 1860
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19511 (Bocigano) y 19545 (Peñalba de la Sierra)
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19093 (Colmenar de la Sierra)

¿Cuántas personas viven en cada pueblo?

Aquí puedes ver cuántas personas viven en cada uno de los pueblos que forman el municipio (datos de 2022):

Núcleos Habitantes (2022) Varones Mujeres
Bocígano 2 0 2
Cabida 1 0 1
Colmenar de la Sierra 1 1 0
Corralejo 6 5 1
El Cardoso de la Sierra 36 22 14
La Vihuela Despoblado
Peñalba de la Sierra 3 3 0

Economía local

La principal actividad económica de los pueblos de El Cardoso de la Sierra es la ganadería. También es importante la construcción. En menor medida, se practica la agricultura para el consumo familiar y hay algunos servicios.

Lugares de interés y patrimonio

Archivo:Espadaña Iglesia El Cardoso de la Sierra
Iglesia de Santiago Apóstol

En El Cardoso de la Sierra puedes visitar varios lugares interesantes:

  • La iglesia de Santiago Apóstol: Es una iglesia de estilo románico, construida alrededor del siglo XI. Tiene dos naves y una pila bautismal del siglo XVII.
  • La ermita de San Roque: Fue construida en el siglo XIX con piedra de la zona. Está dedicada al patrón del pueblo y fue restaurada en 2013.
  • La fuente de la plaza: Se construyó en 1950 y fue renovada en 2004 con piedra.
  • La fuente de la Mailla: Es la fuente más antigua del lugar y está hecha de granito.
  • La fragua: Es un antiguo lugar donde se trabajaba el metal, situado detrás del ayuntamiento. Fue reconstruida en 2012.
  • El molino harinero: Un molino de piedra junto al río Jarama, cuya fecha de construcción no se conoce.
  • El ayuntamiento: El edificio del ayuntamiento fue construido en 1950.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas de verano se celebran el 14, 15 y 16 de agosto, en honor a San Roque y la Virgen de la Asunción. Las fiestas de invierno son en febrero.

Una tradición antigua era "la vaquilla" durante el carnaval. Un vecino se disfrazaba como una vaquilla y perseguía a los demás por las calles. Otra costumbre del carnaval era que una familia diferente cada año organizaba el baile y la comida para todos.

También existía la tradición de dar el "Pedro". Esto consistía en mantear (lanzar por el aire con una manta) a una chica o un chico si empezaban una relación con alguien de fuera del pueblo.

El primer fin de semana de mayo se celebra la festividad de los Mayos. Los jóvenes cortan un árbol grande y lo llevan al pueblo para clavarlo en las eras (lugares llanos). Esta fiesta celebra la llegada de la primavera y el regreso de los pastores que venían de Extremadura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Cardoso de la Sierra Facts for Kids

kids search engine
El Cardoso de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.