robot de la enciclopedia para niños

Cota (Cundinamarca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cota
Municipio
Bogotá River - Cota-Bogotá - greenhouses.jpg
Vista aérea de Cota y el río Bogotá.
Flag of Cota.svg
Bandera

Cota ubicada en Colombia
Cota
Cota
Localización de Cota en Colombia
Cota ubicada en Cundinamarca
Cota
Cota
Localización de Cota en Cundinamarca
Coordenadas 4°48′34″N 74°06′09″O / 4.8094444444444, -74.1025
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Sabana Centro
Alcalde Orlando Balsero García (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de noviembre de 1604
 • Erección 17 de marzo de 1873
Superficie  
 • Total 55 km²
Altitud  
 • Media 2566 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 41 477 hab.
 • Densidad 594,38 hab./km²
 • Urbana 29 149 hab.
Gentilicio Cotense, -a
Huso horario UTC -5
Código postal 250010 (urbano) 250017 (rural)
Prefijo telefónico 1
Sitio web oficial

Cota es un municipio colombiano que forma parte del departamento de Cundinamarca. Se encuentra en la Provincia de Sabana Centro, a solo 15 kilómetros de Bogotá. Es parte de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca y del Altiplano Cundiboyacense. Su centro principal está a 2.566 m s. n. m..

Cota se ubica en lo que antes era la orilla de un gran lago. Su economía se basa en la agricultura y la industria. También es conocida por sus servicios turísticos y por tener varios colegios privados.

¿Qué significa el nombre de Cota?

El nombre "Cota" viene del muysccubun, el idioma muisca. Significa "crespo" o "encrespado". Otros expertos creen que podría significar "fuerza de la sierra".

Este nombre podría haberse dado por la gran cantidad de productos agrícolas y animales que se criaban allí. También se relaciona con las ceremonias que los muiscas hacían en sus tierras.

Un viaje por la historia de Cota

Según las antiguas historias muiscas, Cota fue un lugar importante para Bochica. Él fue un personaje legendario que enseñó a la gente a cultivar y a tejer.

Cota fue fundada como municipio el 29 de noviembre de 1604. Esto fue por orden de Diego Gómez de Mena. Más tarde, el 17 de marzo de 1873, el centro del municipio se cambió de lugar. Se movió a donde está ahora, en un sitio llamado Tres Esquinas. Esto se hizo para que el pueblo estuviera cerca del Camino Nacional, una vía importante.

El diseño de la plaza principal de Cota es muy especial. Tiene forma octogonal, como la Plaza de la Estrella en París. El arquitecto Alberto Urdaneta fue quien la diseñó.

Geografía y naturaleza de Cota

Cota está en la Sabana de Bogotá, que es parte del Altiplano Cundiboyacense. Se encuentra en la Cordillera Oriental de los Andes. Su altura es de unos 2.566 metros sobre el nivel del mar. El área total del municipio es de 55 km².

Antiguamente, esta zona era la orilla de un gran lago. Por eso, aún se pueden ver humedales en algunos lugares. Cota está en la placa tectónica de Suramérica. Esto significa que puede haber movimientos de tierra, como los que ha habido en la capital.

Cota está rodeada de montañas y cerros. El más alto es el Cerro Majuy. Este cerro es un resguardo indígena muisca, un territorio especial para esta comunidad.

Ríos y fuentes de agua

Cota forma parte de la cuenca del río Bogotá. Aquí hay dos subcuencas importantes:

  • Subcuenca río Frío: Una pequeña parte de esta subcuenca está en el norte de Cota.
  • Subcuenca río Chicú: Este río nace en Tabio y desemboca en el río Bogotá.

La quebrada La Hichitá es la única fuente de agua superficial que se está recuperando. La mayor parte del agua que usa el municipio viene de fuentes subterráneas.

¿Cómo es el clima en Cota?

Cota tiene un clima de sabana fría. La temperatura suele estar entre 5 y 14 °C. La temperatura promedio es de 13,5 °C.

Las épocas más lluviosas son entre abril y mayo, y entre septiembre y diciembre. Las épocas más secas son en enero y febrero, y en julio y agosto. En estas épocas secas, por la mañana y en la noche, puede haber heladas. Estas heladas pueden afectar la agricultura.

¿Cómo se divide Cota?

Cota se divide en varias veredas, que son como pequeñas zonas rurales. Algunas de ellas son: Vuelta Grande, Siberia, Parcelas, Rozo, El Abra, Pueblo Viejo, Cetime, La Moya y La Esperanza.

También hay un Resguardo Indígena Muisca. Este territorio es parte del municipio, pero se rige por las costumbres de la comunidad indígena.

Límites de Cota

Cota limita con varios municipios y localidades:

Noroeste: Flag of Tenjo.svg Tenjo Norte: Flag of Chía (Cundinamarca).svg Chía
(Vereda Cerca de Piedra)
Noreste: Flag of Chía (Cundinamarca).svg Chía
(Vereda La Balsa)
Oeste: Flag of Tenjo.svg Tenjo Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Bogotá.svg Bogotá, D.C
Localidad de Suba
(UPR Suba Rural y UPZ Tibabuyes)
(Río Bogotá)
Suroeste: Flag of Funza (Cundinamarca).svg Funza
(Vereda La Florida)
Sur: Flag of Bogotá.svg Bogotá, D.C
Localidad de Engativá
(UPZ homónima - Área Verde)
(Río Bogotá)
Sureste: Flag of Bogotá.svg Bogotá, D.C
Localidad de Engativá
(UPZ Bolivia y Garcés Navas)
(Río Bogotá)

¿Cómo es la economía de Cota?

La actividad principal en Cota es la agricultura. Se cultivan productos como espinaca, perejil, repollo y lechuga. También hay muchos restaurantes que ofrecen comida local.

La zona industrial de Cota es muy importante. Ofrece muchos trabajos y es un motor económico para la región. Algunas empresas grandes tienen fábricas aquí, como la Empresa de Licores de Cundinamarca y Colombina S.A.. También hay parques empresariales y deportivos.

Educación en Cota

Cota es un lugar tranquilo y está cerca de Bogotá. Por eso, muchas instituciones educativas han construido allí sus sedes. Hay varios colegios privados importantes.

Algunos de los colegios privados son: Colegio Bilingüe Maximiliano Kolbe, Colegio Refous, Nuevo Gimnasio Campestre, Colegio José Max León, Oakland Colegio Campestre, Summerhill School, Gimnasio Campestre Los Sauces, Gimnasio El Portillo, Colegio Nuevo Reino de Granada, Colegio Nuestra Señora del Rosario, Liceo de los Andes y Gimnasio Campestre El Shadai. Desde 2009, Cota es sede de un programa educativo de la NASA llamado Colombia Space School.

Las escuelas públicas son la I.E.D. Enrique Pardo Parra y el Instituto Parcelas.

Población de Cota

Según el censo de 2005, Cota tenía 19.483 habitantes. Más de la mitad de la población son hombres. La mayoría de los habitantes de Cota saben leer y escribir.

Cota se ha convertido en una "ciudad dormitorio" para Bogotá. Esto significa que muchas familias de altos ingresos viven allí. También hay una parte importante de la población que es indígena muisca.

Lugares para visitar en Cota

Cota tiene varios sitios interesantes para el turismo, muchos de ellos naturales:

  • Artesanías: Puedes encontrar tejidos de lana, pinturas en tela y muñecos.
  • Relajación: Hay saunas medicinales y fuentes termales como El Manantial.
  • Haciendas históricas: Puedes visitar la Hacienda Buenavista, Hacienda Santa Cruz y Hacienda El Noviciado.
  • Cultura: La Casa del Concejo y la Iglesia Parroquial son lugares importantes.
  • Historia: Los Jeroglíficos de la Piedra de la Tapia son muy antiguos.
  • Naturaleza: El Bioparque la Reserva es un buen lugar para explorar.
  • Alojamiento: Hay hoteles como Bed and Breakfast Nico, Monte Madero Casa Hotel y Hotel Factory Green.
  • Comida: El Restaurante la Martina ofrece platos locales.
  • Cultura indígena: El Resguardo Indígena en el cerro Majuy es un lugar especial.

¿Cómo funciona el gobierno en Cota?

Cota es un municipio dentro del Departamento de Cundinamarca. El departamento organiza y administra Cota y otras poblaciones.

El Alcalde es el líder del gobierno municipal. Representa a la gente de Cota y es elegido por cuatro años. Actualmente, el alcalde es Néstor Orlando Balsero García (2024-2027). Cota es el segundo municipio más rico de Cundinamarca por los ingresos de su zona industrial.

El gobierno municipal se encarga de cosas como el transporte, la salud pública y las obras en el municipio.

Servicios e infraestructura de Cota

Cota cuenta con servicios básicos como agua, luz, teléfono y gas natural. En la zona urbana, el 100% de las casas tienen agua y alcantarillado. Sin embargo, en las zonas rurales, algunos servicios aún necesitan mejorar.

Comunicaciones en Cota

Las comunicaciones en Cota son buenas. Hay servicio de teléfono, televisión por cable y satélite. La señal de internet en las zonas rurales puede ser un poco débil.

También hay una emisora de radio comunitaria llamada Majuy Stereo 107.4 FM. Ofrece información, cultura y entretenimiento para la comunidad.

¿Cómo llegar y moverse en Cota?

Para llegar a Cota desde Bogotá, puedes usar:

  • La Ruta Nacional 50 (vía a Medellín), que se conecta con la Calle 80.
  • La Avenida La Conejera (Calle 170), que conecta con la localidad de Suba.

Dentro del departamento, la Perimetral de Occidente conecta Cota con Chía al norte y con Funza, Mosquera y Soacha al sur. También hay una vía que lleva a Tenjo y Tabio.

Cota tiene varias rutas de buses que la conectan con Bogotá y otros municipios cercanos.

Símbolos de Cota

Los símbolos más importantes de Cota son su bandera y su escudo.

Bandera de Cota

La bandera es blanca y tiene una forma octogonal con cintas verdes y rojas. En el centro, lleva el escudo del municipio.

  • El color blanco representa la paz, la pureza y la riqueza.
  • El verde simboliza la agricultura, la esperanza y la juventud.
  • El rojo significa progreso, cambio y la lucha por la libertad.

Escudo de Cota

El escudo de Cota tiene forma de cuadrilongo con una punta en arco. Está dividido en cuatro partes iguales:

  • La primera parte muestra el cerro del Majuy.
  • La segunda parte tiene un azadón de oro sobre un fondo rojo. Esto representa a Cota como una tierra de cultivo.
  • La tercera parte muestra un símbolo indígena antiguo. Es un homenaje al dios que les dio enseñanzas.
  • La cuarta parte representa la plaza octogonal, un símbolo de la ciudad.

Sobre el escudo hay un cóndor negro. El cóndor es un símbolo de poder y esfuerzo, y también es el ave nacional de Colombia.

Deportes en Cota

En Cota se encuentra el Estadio Municipal de Cota. Aquí se realizan eventos deportivos del municipio. También fue la sede de los partidos de Fortaleza CEIF entre 2018 y 2020.

Además, en la zona rural se está construyendo el Coliseo Live. Será el lugar cubierto más grande de Colombia para eventos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cota, Cundinamarca Facts for Kids

kids search engine
Cota (Cundinamarca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.