Eduardo Sáenz de Buruaga para niños
Datos para niños Eduardo Sáenz de Buruaga |
||
---|---|---|
|
||
Director general de la Guardia Civil | ||
8 de febrero de 1957-23 de abril de 1959 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de abril de 1893 Puerto Príncipe |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1964 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rango militar | teniente general | |
Conflictos | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Eduardo Sáenz de Buruaga y Polanco (nacido en Puerto Príncipe el 15 de abril de 1893 y fallecido en Madrid el 17 de febrero de 1964) fue un importante militar español. Tuvo un papel destacado durante la Guerra civil española y en los años siguientes.
Provenía de una familia con tradición en el ejército. Sus primeras experiencias militares fueron en la guerra de Marruecos. Durante la Guerra civil española, luchó en uno de los bandos, participando en batallas importantes como la de batalla de Brunete, la de batalla de Teruel y la del batalla del Jarama. Más tarde, fue capitán general en Baleares y Sevilla. Finalmente, ocupó el cargo de director general de la Guardia Civil. Entre sus reconocimientos, recibió la Medalla Militar de España.
Contenido
¿Quién fue Eduardo Sáenz de Buruaga?
Eduardo Sáenz de Buruaga fue una figura militar relevante en la historia de España del siglo XX. Su carrera se extendió por varias décadas, desde sus inicios en el norte de África hasta ocupar puestos de alta responsabilidad en España.
Sus primeros años y formación militar
Eduardo Sáenz de Buruaga nació el 15 de abril de 1893 en Puerto Príncipe. Comenzó su formación militar el 31 de agosto de 1910, cuando ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. Allí, aprendió y se preparó para su futura carrera en el ejército.
El 24 de julio de 1913, fue ascendido a segundo teniente. Poco después, se trasladó a Marruecos, donde pasó gran parte de su carrera militar antes de la Guerra Civil. Durante la guerra del Rif, una serie de conflictos en esa región, fue herido en dos ocasiones. La primera vez fue en el brazo derecho en octubre de 1921, y la segunda, en julio de 1922, sufrió heridas en ambas piernas.
Su participación en la Guerra Civil Española
La participación de Eduardo Sáenz de Buruaga en el levantamiento militar del 17 de julio de 1936 fue importante para asegurar el control de Tetuán. Como coronel, tomó el mando de las tropas y controló las oficinas principales y la Alta Comisaría esa misma noche. Sáenz de Buruaga fue el principal responsable de la zona hasta la llegada del general Francisco Franco el 19 de julio.
El 23 de julio, se trasladó a Córdoba para tomar el control de esta ciudad, que estaba rodeada por el territorio del otro bando. Rápidamente, organizó grupos de soldados para avanzar sobre los pueblos cercanos. El 25 de julio, ocupó El Carpio y desalojó a las fuerzas del otro bando de la importante localidad de Alcolea. El 28 de julio, tomó Baena. Durante agosto, continuó tomando nuevas localidades como Almodóvar del Río, Montalbán de Córdoba, Santaella y La Rambla. En septiembre, a pesar de la creciente resistencia, su grupo avanzó y tomó Cerro Muriano, El Vacar y Hornachuelos. En octubre, actuó en el valle del Guadiato, logrando tomar Peñarroya-Pueblonuevo el día 15.
Después, fue trasladado al frente de Madrid. Su grupo se convirtió en la segunda brigada de la división reforzada de Madrid. Tras intensos combates, lograron tomar el cerro del Águila y Boadilla del Monte, pero su avance fue detenido por las tropas del otro bando. Luego, pasó al frente del Jarama, donde participó en la batalla del mismo nombre como líder de la 2.ª Brigada, siendo herido en el pecho. El 31 de marzo de 1937, fue nombrado general de brigada y gobernador militar de Cáceres. También recibió el mando de la 150.ª División marroquí, con la que participó en la batalla de Brunete en julio. Más tarde, también intervino en la recuperación de Teruel.
Su carrera después de la Guerra Civil
El 28 de febrero de 1939, fue designado responsable de la zona occidental del Protectorado de Marruecos. El 29 de agosto de 1939, fue nombrado gobernador militar de Madrid. Durante este tiempo, el 18 de junio de 1942, ascendió a general de división. Su siguiente cargo fue el de gobernador general del Campo de Gibraltar en 1944. En 1948, ya como teniente general, se hizo cargo de la capitanía general de Baleares. En 1952, pasó a la II Región Militar (Sevilla). Finalmente, en 1957, fue nombrado director general de la Guardia Civil.
Falleció el 17 de febrero de 1964 en su casa de Madrid.
Reconocimientos y condecoraciones
Eduardo Sáenz de Buruaga recibió muchas condecoraciones a lo largo de su vida. Por su actuación en la retirada del Zoco de Arbaa en noviembre de 1924, recibió la Medalla Militar individual. También obtuvo dos cruces de María Cristina cuando era teniente coronel. Recibió siete cruces del Mérito Militar con distintivo rojo, la Gran Cruz del Mérito Naval y la Medalla de la Campaña de Marruecos.
Relacionado con la Guerra Civil, se le otorgó la Medalla de la Campaña de Liberación. Al cumplirse el 20.º aniversario del levantamiento, recibió la gran cruz de la Orden de Cisneros por su mérito político.
También fue reconocido por otros países. Fue caballero de la Legión de Honor de Francia por su colaboración con las tropas francesas durante la guerra del Rif. Además, recibió la Cruz del Águila de Alemania, la gran cruz de la Orden de la Corona de Italia, la Cruz de Guerra Francesa con Palma y la Gran Cruz de la Orden de Avis de Portugal.
Véase también
En inglés: Eduardo Sáenz de Buruaga Facts for Kids