robot de la enciclopedia para niños

El Vacar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Vacar
entidad singular de población
Archivo:El Vacar Estación 20190226
Estación de El Vacar, Córdoba, España
El Vacar ubicada en España
El Vacar
El Vacar
Ubicación en España
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Comarca Valle del Guadiato
• Municipio Espiel
Villaviciosa de Córdoba
Ubicación  
• Altitud 584 m
Población 156 hab. (INE 2022)

El Vacar es una pequeña localidad que se encuentra en la comarca del Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba, España. Es especial porque su territorio está dividido entre dos municipios: Espiel y Villaviciosa de Córdoba.

¿Dónde se encuentra El Vacar?

El Vacar está ubicado en un punto donde se unen los límites de tres municipios: Espiel, Villaviciosa de Córdoba y Obejo. En el año 2022, vivían allí 156 personas. De ellas, 102 residían en la parte que pertenece a Espiel y 54 en la de Villaviciosa. El Vacar se encuentra a una altura de 584 metros sobre el nivel del mar.

Cerca de El Vacar, hacia el sur, hay una zona militar que se utiliza para diversas actividades de entrenamiento.

Un viaje por la historia de El Vacar

La historia de El Vacar es muy antigua y se remonta a la época de los romanos.

Orígenes Romanos y el Castillo

Algunos historiadores creen que El Vacar pudo ser la antigua mansio romana de Melloría. Una mansio era como una posada o estación de descanso en las importantes calzadas romanas. Aquí se cruzaban dos caminos romanos muy importantes: uno que iba de Córdoba a Mérida y otro que conectaba Córdoba con Almadén.

En esta zona se han encontrado restos de cerámica antigua, lo que sugiere que el lugar ha estado habitado desde hace mucho tiempo.

El castillo de El Vacar, también conocido como Manoyerro o Dar al Bacqar, fue construido en el siglo X durante el califato de Alhakén II. Su propósito era defender la zona de posibles ataques y controlar los caminos que conectaban Córdoba con otras ciudades importantes. Desde el castillo se podía vigilar todo el valle del Guadiato.

Batallas y Conquistas

En el siglo XI, específicamente el 22 de mayo de 1010, tuvo lugar una batalla importante cerca de El Vacar. En ella se enfrentaron diferentes grupos que buscaban el control de la región.

Más tarde, en el siglo XIII, el castillo fue conquistado por el rey Fernando III el Santo, quien lo entregó a la ciudad de Córdoba. Hoy en día, aún se pueden ver los restos de su estructura rectangular y algunas de sus ocho torres.

En el siglo XVII, el rey Felipe IV nombró a Don Gonzalo de Cea y Córdoba como "alcaide del Bacar", que era el encargado de cuidar el castillo.

El Ferrocarril y el Desarrollo

En 1873, se inauguró una línea de tren que conectaba Córdoba con Almorchón. Esto fue muy importante para El Vacar, ya que se construyó una estación llamada El Vacar-Villaharta. Gracias al tren, la población de la zona empezó a crecer. El ferrocarril también servía a la zona militar cercana y al pueblo de Villaharta.

Sin embargo, la actividad del tren terminó en 1974. Esto, junto con otros eventos históricos, causó un descenso en la economía y en el número de habitantes de El Vacar. Durante un conflicto importante en España en el otoño de 1936, la zona de El Vacar fue un punto de resistencia.

¿Cómo llegar a El Vacar?

El Vacar se encuentra en el kilómetro 242 de la carretera nacional N-432. Está a unos 27 kilómetros de Córdoba, y a 22 kilómetros tanto de Espiel como de Villaviciosa.

Puedes llegar a El Vacar en autobús, ya que hay paradas de varias líneas que conectan la localidad con otros lugares. Desde 1974, ya no hay servicio de tren ni de taxi en El Vacar.

Por El Vacar también pasa una antigua ruta de ganado llamada la Cañada Real Soriana Oriental, que hoy es parte del sendero GR-40. Esta ruta coincide con el Camino Mozárabe de Santiago, una de las vías para llegar a Santiago de Compostela.

Antiguamente, otra ruta importante, el Cordel de Extremadura, terminaba en El Vacar, pero ahora está bajo las aguas del Embalse de Puente Nuevo.

Galería de imágenes

kids search engine
El Vacar para Niños. Enciclopedia Kiddle.