robot de la enciclopedia para niños

Alcolea (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños

Alcolea es un lugar especial que forma parte del municipio de Córdoba, en España. Se encuentra al este de la ciudad de Córdoba. En 1991, Alcolea tenía 3942 habitantes, aunque si se contaban las zonas cercanas como Los Ángeles, El Sol y Los Encinares, la población superaba las 5000 personas. Actualmente, su población es de 2685 habitantes.

Datos para niños
Alcolea
Barriada
Alcolea, Cordoba 2.jpg
Alcolea ubicada en España
Alcolea
Alcolea
Ubicación de Alcolea en España
Alcolea ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Alcolea
Alcolea
Ubicación de Alcolea en la provincia de Córdoba
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Partido judicial Córdoba
• Municipio Córdoba
Ubicación 37°55′56″N 4°40′23″O / 37.932138888889, -4.6729166666667
• Altitud 120 m
Superficie 55 km²
Población 2685 hab. (INE 2018)
• Densidad 48,82 hab./km²
Código postal 14610
Patrona Nuestra Señora de los Ángeles

Historia de Alcolea: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Alcolea es muy antigua. Se han encontrado restos que muestran que hubo personas viviendo aquí desde la prehistoria.

Primeros Habitantes y la Época Romana

Un ejemplo de estos hallazgos es el "Cráneo de Alcolea", que es muy antiguo. También se encontró el "Dolmen del Montón de la Tierra", una construcción de piedra de la prehistoria.

Durante la época de los romanos, Alcolea era conocida como Addecumun. De este periodo se han encontrado mosaicos del siglo II d. C. que hoy puedes ver en el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba. También existe un puente romano cerca de la zona.

Alcolea en la Época Árabe y Cristiana

En la época árabe, existieron dos castillos importantes. Uno era Qantish, donde ocurrió una batalla que llevó a la caída de Córdoba. El otro era al-Qulaiya, que es el origen del nombre Alcolea. Cerca de estos castillos, a orillas del río Guadalquivir, había molinos para hacer harina.

Más tarde, en la época cristiana, el rey Fernando III acampó cerca de Alcolea antes de conquistar Córdoba. Desde aquí, el rey entregó tierras y fincas a sus nobles.

Cambios en la Época Moderna

En la época moderna, el puente romano fue reconstruido durante el reinado de Felipe IV. Después, entre 1785 y 1792, se construyó un puente nuevo, llamado el Puente Nuevo, bajo el reinado de Carlos III. Este puente tiene 20 arcos y mide 340 metros de largo.

En 1868, Alcolea fue el lugar de una batalla importante durante un periodo de cambios en España. En esta batalla, un ejército que buscaba cambios derrotó a las tropas que apoyaban a la reina Isabel II.

Antiguamente, la carretera Nacional IV, que conectaba Madrid con Cádiz, pasaba por Alcolea. Hoy en día, esta carretera, ahora llamada A-4, ya no atraviesa la localidad.

Lugares Interesantes para Visitar en Alcolea

Alcolea tiene varios lugares que vale la pena conocer, llenos de historia y curiosidades.

El Histórico Puente de Alcolea

El puente sobre el Guadalquivir, conocido como el puente de Alcolea, fue construido por orden de Carlos III entre 1785 y 1792. Es un puente largo, de 340 metros, con 20 arcos. Este puente ha sido testigo de dos batallas importantes:

  • Batalla de 1808: El 7 de junio de 1808, durante la guerra contra los franceses, un grupo de voluntarios logró detener el avance del ejército francés en este puente. Esto permitió que el General Castaños pudiera derrotarlos más tarde en la batalla de Bailén.
  • Batalla de 1868: El 28 de septiembre de 1868, tuvo lugar la Batalla del Puente de Alcolea. En ella, las fuerzas que buscaban un cambio en el gobierno, lideradas por el duque de la Torre, vencieron a las tropas que apoyaban a la reina Isabel II.

Otros Sitios de Interés

También puedes visitar el castillo de la isabela. Además, hay unos búnkeres de Alcolea que se construyeron en el siglo XX y que aún se conservan intactos entre la carretera de Alcolea y Villafranca.

Otro lugar interesante es el museo Carbonell de Aceite de Oliva, donde se aprende sobre la producción de este importante producto.

  • Archivo:Torre de telegrafía óptica 02
    Torre de telegrafía óptica de Chancillerejo.
    La Torre telegráfica del cortijo Chancillerejo es una construcción de mediados del siglo XIX. Formaba parte de una red de comunicación que enviaba mensajes importantes a las autoridades de Córdoba, Sevilla y Cádiz. Esta torre se comunicaba con otras torres cercanas usando señales visuales.
  • A las afueras de Alcolea, se encuentra una de las centrales solares más grandes de España, construida en 2008.

Fiestas y Eventos en Alcolea

Alcolea celebra varias tradiciones y eventos a lo largo del año.

Celebraciones Religiosas

Cada Viernes Santo, se realiza una procesión de la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús, Santo Cristo de las Cinco Llagas y María Santísima de los Dolores.

La Feria de Alcolea

Todos los años, el 2 de agosto, se celebra la feria de la localidad en honor a Nuestra Señora de los Ángeles, la patrona de Alcolea. Es un momento de alegría y celebración para todos los habitantes.

Gran Premio Ciclista

Justo antes de la feria, se lleva a cabo el Gran Premio Ciclista de Alcolea. Es una carrera de bicicletas que suele tener un recorrido de unos 100 kilómetros y forma parte del campeonato provincial de ciclismo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcolea (Córdoba) Facts for Kids

  • Estación de Alcolea de Córdoba
kids search engine
Alcolea (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.