Edipo rey para niños
Datos para niños Edipo rey |
||
---|---|---|
Οἰδίπους Τύραννος | ||
![]() Papiro de Edipo Rey, del siglo IV a. C.
|
||
Autor | Sófocles | |
Género | Tragedia | |
Ambientada en | Tebas | |
Publicación | ||
Idioma | Griego antiguo | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Teatro de Dioniso (Teatro de Dionisio, Atenas) | |
Fecha de estreno | h. 429 a. C. | |
Personajes | Edipo Sacerdote Creonte Tiresias Yocasta Mensajero Servidor de Layo Otro mensajero Hijas de Edipo (Antígona e Ismene, personajes mudos) |
|
Coro | Ancianos tebanos | |
Edipo rey (en griego Oidipous Tyrannos) es una famosa tragedia griega escrita por Sófocles. Aunque no se sabe la fecha exacta, se cree que fue representada por primera vez alrededor del año 429 a.C.
Originalmente, los griegos la llamaban simplemente Edipo. Más tarde, se le añadió "tirano" para distinguirla de otra obra de Sófocles, Edipo en Colono. En la antigüedad, "tirano" se refería a un gobernante que no había heredado el trono, pero no siempre tenía un significado negativo.
De las tres obras de Sófocles que cuentan la historia de Edipo, Edipo rey fue la segunda en escribirse. Sin embargo, si miramos la historia en orden cronológico, esta obra es la primera. Le siguen Edipo en Colono y luego Antígona.
Antes de que empiece Edipo rey, el personaje principal, Edipo, ya se ha convertido en rey de Tebas. Sin saberlo, ha cumplido una profecía: mató a su padre, Layo (el rey anterior), y se casó con su madre, Yocasta. Edipo había tomado a Yocasta como reina después de resolver el enigma de la Esfinge.
La obra nos muestra a Edipo en su mejor momento, como rey de Tebas y esposo de Yocasta. Para salvar a la ciudad de una terrible peste, Edipo empieza a investigar la muerte del rey Layo. Poco a poco, la verdad sale a la luz: Edipo es el asesino que busca. Layo era su padre, y su esposa, Yocasta, es también su madre. Yocasta se quita la vida, y Edipo, horrorizado por lo que ha descubierto, se ciega a sí mismo. Pide a su cuñado Creonte que lo destierre y que cuide de sus dos hijas.
Aunque la obra solo obtuvo el segundo lugar en un concurso de teatro de la época, muchos la consideran la obra maestra de Sófocles. Incluso Aristóteles la estudió en su libro Poética como un ejemplo perfecto de tragedia griega.
Contenido
Contexto: La Historia de Edipo antes de la Obra
Muchos eventos importantes del mito de Edipo suceden antes de que comience la obra. Edipo es hijo de Layo y Yocasta, los reyes de Tebas. Las desgracias de su familia comenzaron por una maldición que cayó sobre su padre, Layo.
Cuando Edipo nació, el rey Layo consultó un Oráculo para saber el futuro de su hijo. El oráculo le dijo que Layo moriría a manos de su propio hijo. Para evitar este destino, Layo ató los pies del bebé y ordenó a Yocasta que lo matara. Pero Yocasta no pudo hacerlo y le pidió a un sirviente que abandonara al niño en una montaña.
Un pastor encontró al bebé y lo rescató. Lo llamó Edipo, que significa "pies hinchados", por cómo tenía los pies atados. El pastor llevó al niño a Corinto y se lo entregó al rey Pólibo, quien no tenía hijos. Pólibo y su esposa Mérope criaron a Edipo como si fuera suyo.
Cuando Edipo creció, escuchó un rumor de que no era hijo verdadero de Pólibo y Mérope. Fue al oráculo de Delfos para preguntar por sus verdaderos padres. El oráculo no le respondió directamente, sino que le dijo que estaba destinado a unirse a su propia madre y a quitarle la vida a su propio padre.
Desesperado por evitar este terrible destino, Edipo, creyendo que Pólibo y Mérope eran sus padres, dejó Corinto y se dirigió a Tebas.
En el camino a Tebas, Edipo se encontró con Layo y sus acompañantes. Discutieron sobre quién tenía derecho de paso. Layo intentó golpear a Edipo, pero Edipo, sin saber que Layo era su padre, lo tiró de su carro y le quitó la vida. Así, la profecía que Layo había intentado evitar se cumplió.
Antes de llegar a Tebas, Edipo se encontró con la Esfinge. Esta criatura mítica con cuerpo de león y alas de águila, enviada por los dioses, mataba a los viajeros que no podían resolver su acertijo. El acertijo más conocido era: "¿Qué criatura camina a cuatro patas por la mañana, dos piernas a mediodía y tres por la tarde?". Edipo acertó que era "el hombre", que gatea de bebé, camina erguido de adulto y usa un bastón de anciano. La Esfinge, derrotada, se lanzó por un acantilado.
Como recompensa por liberar a Tebas, Edipo se hizo amigo de la ciudad y se casó con la reina viuda, Yocasta. Ninguno de los dos sabía entonces que Yocasta era la verdadera madre de Edipo. Así, sin que nadie lo supiera, la profecía se había cumplido por completo.
Argumento: Lo que Sucede en la Obra
La Peste en Tebas
Edipo, rey de Tebas, se dirige a una muchedumbre de ciudadanos que le piden ayuda. Una terrible peste asola la ciudad. Para saber la causa, Edipo ha enviado a su cuñado Creonte a consultar el oráculo de Delfos.
Creonte regresa con la noticia de que la peste es un castigo divino. El asesino del rey anterior, Layo, no ha sido encontrado. Su muerte está causando la enfermedad en la ciudad hasta que el culpable sea castigado o desterrado.
Edipo jura encontrar al asesino y lo maldice por causar tanto sufrimiento. Promete recompensar a quien dé información y castigar a quien oculte al culpable.
Las Predicciones de Tiresias
Por consejo de Creonte, Edipo llama al adivino ciego Tiresias para que ayude a resolver el misterio. Al principio, Tiresias no quiere hablar, diciendo que conoce la verdad pero prefiere callar. Esto enfada a Edipo, quien lo acusa de estar involucrado en la muerte de Layo.
Irritado, Tiresias declara que Edipo es el asesino que busca. También le dice que vive con su madre y ha tenido hijos con ella. Le anuncia que, aunque se cree extranjero, es tebano de nacimiento y pronto quedará ciego como él. Edipo no cree lo que dice Tiresias y piensa que el adivino y Creonte están conspirando para quitarle el trono. Discuten fuertemente, y Tiresias se va, dejando pistas sobre la identidad del asesino.
Acusaciones contra Creonte
Los ancianos de Tebas dudan por las palabras de Tiresias. Creonte aparece indignado por las acusaciones de Edipo de que quiere el trono. Creonte argumenta que si él quisiera ser rey, Tiresias lo habría dicho antes.
Creonte le dice a Edipo que ya tiene suficiente poder como cuñado y amigo del rey, sin las preocupaciones de gobernar. Le pide a Edipo que no acuse sin pruebas y que si no cree al oráculo, puede ir a comprobarlo él mismo. Edipo exige que Creonte sea ejecutado, pero el coro lo convence de perdonarle la vida.
Las Revelaciones de Yocasta
Yocasta, esposa de Layo y ahora de Edipo, intenta calmar la discusión. Le dice a Edipo que no debe creer en las profecías, dando como ejemplo una de Apolo que, según ella, no se cumplió. La profecía decía que Layo moriría a manos de su propio hijo. Sin embargo, Layo murió asesinado por unos bandidos en un cruce de tres caminos. El único hijo que tuvieron, dice Yocasta, murió poco después de nacer, pues se lo dieron a un sirviente para que lo abandonara.
La mención del cruce de caminos hace que Edipo se detenga. Le pregunta a Yocasta cómo era Layo, y Edipo empieza a sospechar que las acusaciones de Tiresias podrían ser ciertas. Pide que traigan al único testigo del asesinato, que ahora trabaja como pastor. Yocasta no entiende el miedo de Edipo.
Edipo Cuenta su Historia
Yocasta, confundida, le pregunta a Edipo qué le pasa. Edipo le cuenta que sus padres eran Pólibo y Mérope, reyes de Corinto. Hace muchos años, en un banquete, un hombre lo acusó de no ser hijo de su padre. Edipo fue al oráculo de Delfos, pero Apolo no respondió a su pregunta. En cambio, le dijo que un día le quitaría la vida a su padre y se uniría a su madre.
Por eso, Edipo había abandonado Corinto, para evitar que la profecía se cumpliera. Más tarde, en sus viajes, tuvo un incidente en el mismo cruce de caminos donde murió Layo. Un carruaje intentó sacarlo del camino, hubo una discusión y Edipo le quitó la vida a los viajeros, incluyendo a un hombre que coincidía con la descripción de Layo. La esperanza de Edipo de no ser el asesino es que el testigo había dicho que Layo fue atacado por varios ladrones. Si el pastor confirma esto, Edipo no sería el culpable.
Noticias de Corinto
Yocasta manda llamar al testigo y también reza en el templo de Apolo. Mientras, llega un mensajero de Corinto con noticias: Pólibo ha muerto, y quieren que Edipo sea el nuevo rey de Corinto. Yocasta, al oír esto, intenta convencer a Edipo de que la profecía de matar a su padre no se cumplió.
Edipo se alegra, pensando que una parte de la profecía era falsa. Sin embargo, todavía teme unirse a su madre. El mensajero, para tranquilizarlo, le dice que Mérope no es su verdadera madre. El mensajero revela que él mismo fue un pastor en el monte Citerón y que le entregaron un bebé. Ese bebé fue adoptado por Pólibo. El niño, explica, se lo dio otro pastor de la casa de Layo, a quien le habían dicho que se deshiciera del niño. Edipo pregunta si alguien sabe quién era este hombre. Le dicen que es el mismo pastor que fue testigo de la muerte de Layo.
La Verdad Sale a la Luz
La reina Yocasta, al escuchar todo el relato del mensajero, comprende la terrible verdad. Desesperada, le ruega a Edipo que deje de hacer preguntas, pero él se niega. Ella corre al palacio.
Finalmente llega el testigo de la muerte de Layo. Edipo y el mensajero lo interrogan. Al principio, el pastor se resiste a hablar, pero ante las amenazas de Edipo, revela la verdad. El niño que le entregaron para que lo abandonara en el monte Citerón era hijo del rey Layo y la reina Yocasta. Lo habían entregado para que muriera, intentando evitar una profecía: que el niño le quitaría la vida a su padre. Pero el pastor, por piedad, se lo había entregado al mensajero.
Edipo comprende que Yocasta y Layo eran sus verdaderos padres y que todas las predicciones de los oráculos se han cumplido. Edipo se maldice a sí mismo y a su destino, y sale del escenario. El coro lamenta cómo un gran hombre puede caer por el destino.
Un sirviente sale del palacio para contar lo que ha ocurrido. Cuando Yocasta entró en la casa, corrió a su habitación y se quitó la vida. Poco después, Edipo entró furioso, buscando una espada. Al encontrar el cuerpo de Yocasta, la bajó y se quitó unas agujas de oro de su vestido. Con ellas, se clavó en sus propios ojos, desesperado.
Edipo sale del y pide ser desterrado lo antes posible. Dice que prefirió cegarse para no ver, después de sus acciones, a sus padres en el inframundo, a sus hijos, ni al pueblo de Tebas.
Entra Creonte, quien asume el poder. Pide a los tebanos que tengan piedad de Edipo y lo lleven al palacio. Dice que consultará al oráculo para saber qué hacer con Edipo. Edipo insiste en ser desterrado. Sus dos hijas, Antígona e Ismene, son llamadas. Edipo lamenta que hayan nacido en una familia con un destino tan difícil. Le pide a Creonte que las cuide, y Creonte acepta, antes de enviar a Edipo de vuelta al palacio.
Al final de la obra, el coro concluye que nadie debe considerarse feliz hasta que llegue al final de su vida sin haber sufrido nada doloroso.
Personajes Clave de la Obra
Personajes del Pasado

- Lábdaco: Rey de Tebas, padre de Layo. Su familia sufrió la ira de los dioses.
- Layo: Rey de Tebas, padre de Edipo y esposo de Yocasta. Abandonó a su hijo Edipo por una profecía.
- Pólibo: Rey de Corinto y padre adoptivo de Edipo.
- Mérope: Reina de Corinto y madre adoptiva de Edipo.
Personajes de la Tragedia
- Edipo: Rey de Tebas y esposo de Yocasta. Fue elegido rey por liberar a la ciudad de la Esfinge.
- Creonte: Hermano de Yocasta. Edipo lo acusa de querer su trono, pero Creonte no tiene esa intención.
- Tiresias: Adivino ciego de la ciudad, guiado por un lazarillo.
- Yocasta: Reina de Tebas, madre de Edipo. Se casó con Edipo después de la muerte de su esposo anterior, Layo.
- Corifeo: El líder del coro y amigo de Edipo.
- Coro de ancianos tebanos: Representa a los ciudadanos de Tebas.
- Mensajero: Trae noticias de Corinto.
- Paje: Un sirviente que relata los eventos finales en el palacio.
- Sacerdote: Ministro del culto religioso de Zeus.
- Pastor o siervo: Un anciano que fue sirviente del rey Layo y testigo clave.
Temas Importantes en Edipo Rey
La obra explora varias ideas y ha sido interpretada de muchas maneras a lo largo del tiempo.
El Destino y las Decisiones Humanas
Uno de los temas principales es la fuerza del destino. Los personajes reciben profecías sobre su futuro. Cuando intentan evitar su desgracia, sus acciones terminan haciendo que la profecía se cumpla. Esto es común en la mitología griega.
Por ejemplo, Layo es advertido de que su hijo Edipo le quitará la vida. Para evitarlo, abandona al bebé. Pero el niño sobrevive y crece sin saber quién es su verdadero padre. Años después, el oráculo le dice a Edipo que le quitará la vida a su padre. Creyendo que huye de su destino, Edipo deja Corinto para no dañar a quien cree su padre. Sin saberlo, esta decisión lo lleva a encontrarse con su verdadero padre en el camino.
Aunque los oráculos predicen el futuro, las decisiones de los personajes son importantes. Edipo elige no volver a Corinto. Elige ir a Tebas, elige quitarle la vida a Layo, y elige casarse con Yocasta. Cuando la peste llega a Tebas, elige enviar a Creonte al oráculo y seguir su consejo. Ninguna de estas elecciones estaba forzada.
Los oráculos a menudo son malinterpretados. Edipo visita Delfos para saber quiénes son sus padres. Él cree que el oráculo no le responde, y en cambio le da una profecía sobre quitarle la vida a su padre y unirse a su madre. Pero el oráculo, al decir "el asesino del padre que me engendró", se refiere a su padre biológico. Esto sugiere que el oráculo sí le dio una pista sobre sus verdaderos padres.
Relaciones Familiares Inesperadas
Otro tema es el de las relaciones familiares prohibidas. Edipo le quita la vida a quien le dio la vida, su padre, y se une a quien lo engendró, su propia madre. Sin embargo, Edipo hace estas cosas sin saberlo.
La obra muestra cómo el descubrimiento de estas uniones inesperadas lleva a Edipo a un gran sufrimiento.
La Búsqueda de la Verdad y sus Consecuencias
La obra también nos hace pensar en la búsqueda de la verdad y los peligros que puede traer el conocimiento. El filósofo Nietzsche vio a Edipo como un héroe que se atrevió a ir demasiado lejos. Al investigar lo que estaba prohibido, Edipo descubre una verdad que es difícil de soportar. Su curiosidad y valentía lo impulsan a investigar, y el precio de ese conocimiento es su propia inocencia y comodidad.
El Poder de los Dioses
Edipo rey también muestra el gran poder de los dioses. A lo largo de la obra, la influencia de Apolo es clara, dando forma al destino de los personajes. Se ve que la palabra divina es precisa y que debe ser obedecida.
Liderazgo y Gobierno
La obra explora el conflicto entre el individuo y el Estado. Edipo, como rey, toma decisiones que sus súbditos cuestionan. Cuando el adivino ciego Tiresias le dice que las fuerzas divinas están en su contra, Edipo cree que el sacerdote ha sido sobornado. A diferencia de Creonte en Antígona, Edipo se niega a escuchar a nadie hasta que la verdad es innegable.
Vista y Ceguera: Un Símbolo
Las referencias a la vista, tanto literal como simbólica, aparecen en toda la obra. Edipo, que puede ver, está ciego a la verdad sobre sus orígenes. El profeta Tiresias, aunque físicamente ciego, "ve" la verdad. Solo después de que Edipo se ciega a sí mismo, empieza a "ver" la verdad de su situación. Es irónico que el "vidente" pueda "ver" mejor que Edipo, a pesar de su ceguera. Tiresias le dice a Edipo:
Y puesto que me has echado en cara que soy ciego, te digo: aunque tú tienes vista, no ves en qué grado de desgracia te encuentras ni donde habitas ni con quiénes transcurre tu vida.
El Coro: La Voz del Pueblo
El coro es un grupo de ancianos tebanos que actúa como un personaje colectivo. Comenta y juzga lo que sucede en la tragedia. Representa a los ciudadanos de Tebas, que confían en Edipo pero también en los dioses. El coro busca la paz y la salvación de la ciudad. No le gustan las discusiones entre los personajes y la falta de respeto de Yocasta hacia las profecías de Apolo.
Las intervenciones del coro incluyen:
- Una plegaria a los dioses para eliminar la peste.
- Expresar su confusión y angustia por las palabras del adivino.
- Meditar sobre la profecía de Layo y su destino.
- Dar ánimos a Edipo, sugiriendo que podría ser hijo de un dios.
- Cantar sobre la desgracia de su rey al final de la obra.
Al final, el coro sigue mostrando afecto por Edipo, lamentando su terrible destino.
La Obra en la Tradición Griega
Las ciudades de Troya y Tebas fueron muy importantes en la poesía épica griega. Los eventos de la guerra de Troya se contaron en el ciclo épico, y los de Tebas en el ciclo tebano, que se ha perdido. El ciclo tebano narraba las tragedias de la familia de Layo, incluyendo la historia de Edipo.
La Odisea de Homero (XI.271ff.) contiene el relato más antiguo del mito de Edipo. Homero resume brevemente la historia de Edipo, incluyendo que se unió a su madre y le quitó la vida a su padre. Sin embargo, en la versión de Homero, Edipo sigue siendo rey de Tebas después de la revelación y no se ciega ni es desterrado.
En el año 467 a.C., Esquilo, otro escritor de tragedias, ganó un premio con una trilogía sobre la Casa de Layo. Incluía Layo, Edipo y Los siete contra Tebas. Sófocles, a diferencia de Esquilo, no escribió trilogías conectadas. Edipo rey se centra en el personaje principal, pero se refiere indirectamente al gran mito, que ya era conocido por el público de Atenas.
Adaptaciones de Edipo Rey
La historia de Edipo rey ha sido adaptada muchas veces a lo largo de la historia.
En el Cine
La obra ha sido llevada al cine varias veces.
- En la versión de 1957, dirigida por Tyrone Guthrie, los actores usaron máscaras, como en el teatro griego antiguo.
- La segunda versión en inglés, de 1968, se filmó en Grecia. Contó con actores famosos como Christopher Plummer (Edipo) y Lilli Palmer (Yocasta). La película mostró el momento en que Edipo le quitó la vida a Layo y a Edipo y Yocasta juntos en la cama.
- En 1967, Pier Paolo Pasolini dirigió Edipo Re, una interpretación moderna.
- La película de Toshio Matsumoto de 1969, Bara no Sōretsu, es una adaptación libre y una obra importante del cine japonés.
- En Colombia, el escritor Gabriel García Márquez adaptó la historia en Edipo alcalde (1996), ambientándola en la realidad colombiana.
En el Teatro y la Música
El compositor Ígor Stravinski creó la ópera-oratorio Oedipus Rex, estrenada en 1927. Es una obra para orquesta, narrador, solistas y coro masculino. El texto, basado en la tragedia de Sófocles, fue escrito en francés y luego traducido al latín. La narración se interpreta en el idioma del público.
En Radio y Televisión
- Michael Pennington protagonizó a Edipo en una adaptación de la BBC de 1986.
- En 1977, CBS Radio Mystery Theater transmitió una versión de la historia.
- Otras adaptaciones para televisión incluyeron a Christopher Plummer (1957), Ian Holm (1972) y Patrick Stewart (1977).
- En 2017, BBC Radio 3 transmitió una producción con Christopher Eccleston como Edipo.
Parodias
- Peter Schickele parodió la historia y la música de la ópera de Stravinski en Oedipus Tex, un oratorio con temática del oeste.
- Chrysanthos Mentis Bostantzoglou hizo una parodia en su comedia Medea (1993).
- Un programa de televisión satírico australiano, CNNNN, hizo una animación corta al estilo de un tráiler de Disney parodiando Edipo rey.
Véase también
- Tragedia griega
- Edipo, sobre el mito de Edipo
- Edipo en Colono, otra tragedia de Sófocles
- Edipo, obra de Séneca
- Samuel Taylor Coleridge, poeta romántico
- Complejo de Edipo
- Antígona, otra tragedia de Sófocles
- Áyax, otra tragedia de Sófocles
- Las Traquinias, otra tragedia de Sófocles
- Electra, otra tragedia de Sófocles
- Filoctetes, otra tragedia de Sófocles
- Los rastreadores, drama satírico de Sófocles
- Edipo rey, ópera-oratorio de Ígor Stravinski
- Edipo rey, película de Pasolini
- Edipo y la esfinge, versión teatral de Ricardo López Aranda
- El Estesícoro de Lille, un fragmento de papiro de una versión alternativa por el poeta lírico Estesícoro