robot de la enciclopedia para niños

Complejo de Edipo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Oedipus Phorbas Chaudet Louvre N15538
Forbas, el pastor que rescata al bebé Edipo y lo lleva con el rey Pólibo de Corinto. Escultura de Antoine-Denis Chaudet.

En psicoanálisis, una teoría sobre cómo funciona la mente humana, el complejo de Edipo es el nombre que se le da a un conjunto de sentimientos y emociones que muchos niños experimentan. Se caracteriza por sentir al mismo tiempo cariño y celos hacia sus padres.

Este concepto fue creado por el famoso psicólogo Sigmund Freud. Según él, es una etapa normal en el desarrollo de un niño. Durante esta fase, es común que el niño sienta un apego especial por el progenitor del sexo opuesto y, a la vez, una especie de rivalidad con el del mismo sexo.

¿De dónde viene el nombre? La historia de Edipo

Freud se inspiró en una antigua leyenda de la mitología griega, contada en la obra de teatro Edipo Rey. La historia es así:

Edipo era el hijo de Layo y Yocasta, los reyes de la ciudad de Tebas. Un oráculo (una especie de adivino) les dijo que su futuro hijo traería una gran desgracia: mataría a su padre y se casaría con su madre. Para evitar este terrible destino, el rey Layo ordenó que abandonaran al bebé Edipo en una montaña.

Sin embargo, un pastor encontró al bebé y, en lugar de abandonarlo, se lo entregó a los reyes de otra ciudad, Corinto. Ellos lo adoptaron y lo criaron como si fuera su propio hijo, sin contarle la verdad.

Cuando Edipo creció, escuchó rumores de que no era el verdadero hijo de los reyes de Corinto. Para saber la verdad, fue a consultar al mismo oráculo, que le repitió la terrible predicción: "matarás a tu padre y te casarás con tu madre". Creyendo que sus padres eran los reyes de Corinto, Edipo decidió huir de allí para siempre, para que la profecía no se cumpliera.

En su viaje, se encontró en un cruce de caminos con un hombre importante y sus sirvientes. Tuvieron una discusión y una pelea, y Edipo, sin saberlo, acabó con la vida de aquel hombre, que era Layo, su verdadero padre.

Más tarde, Edipo llegó a Tebas, la salvó de un monstruo llamado la Esfinge y, como premio, se convirtió en el nuevo rey y se casó con la reina viuda, Yocasta, su verdadera madre. Años después, una terrible plaga cayó sobre la ciudad, y al investigar la causa, Edipo descubrió la horrible verdad sobre su pasado. Al saberlo, Yocasta, llena de dolor, tuvo un final trágico. Edipo, desesperado, se lastimó los ojos y abandonó la ciudad, vagando como un mendigo por el resto de su vida.

La idea según Sigmund Freud

Freud usó esta trágica historia como una metáfora para describir los sentimientos que, según él, todos los niños atraviesan en una etapa de su crecimiento.

Las diferentes formas del complejo

Freud describió dos formas principales en las que estos sentimientos pueden aparecer:

  • Complejo positivo: Es la forma más conocida. El niño siente una fuerte conexión y cariño por el progenitor del sexo opuesto y ve al del mismo sexo como un competidor o rival.
  • Complejo negativo: Ocurre lo contrario. El niño siente más afinidad y cariño por el progenitor de su mismo sexo, y celos o rivalidad hacia el del sexo opuesto.

A veces, un niño puede sentir una mezcla de ambas cosas.

Una etapa en el crecimiento

Según la teoría de Freud, esta etapa ocurre normalmente entre los 3 y los 6 años de edad. Es una parte natural del desarrollo de la personalidad de un niño. Después de esta fase, los niños entran en un período más tranquilo llamado "período de latencia", donde estos sentimientos se calman.

¿Por qué es importante en el psicoanálisis?

Archivo:Freud Totem und Tabu 1913
Portada del libro Tótem y tabú (1913), donde Freud explora la idea de que estos sentimientos son universales.

El complejo de Edipo es una de las ideas más importantes del psicoanálisis.

  • Para la teoría: Ayuda a explicar cómo se forma la personalidad y cómo funciona la mente de una persona.
  • Para la práctica: Los psicoanalistas creen que la forma en que una persona vive y supera esta etapa puede influir en su comportamiento y sus emociones cuando es adulta.

Freud pensaba que estos sentimientos eran universales, es decir, que le ocurrían a los niños de todas las culturas y épocas. En su libro Tótem y tabú, imaginó una historia sobre los primeros grupos de humanos para explicar cómo surgieron las primeras reglas de la sociedad. Según él, estas reglas nacieron de la necesidad de controlar sentimientos de rivalidad parecidos a los del complejo de Edipo.

La superación del complejo

Archivo:GormanWithCamera
La relación entre padres e hijos cambia y madura con el tiempo. (Foto de Ross Gorman y su hija, aprox. 1920).

Superar esta etapa es una parte fundamental de crecer. Con el tiempo, el niño deja de ver a su progenitor del mismo sexo como un rival y empieza a verlo como un modelo a seguir.

Por ejemplo, un niño puede empezar a admirar a su padre y a querer ser como él. Empieza a adoptar sus valores, sus gestos y sus formas de ver el mundo. Lo mismo ocurre con una niña y su madre. Este proceso se llama identificación.

Al identificarse con su progenitor, el niño aprende las normas sociales y morales de su familia y de la sociedad. Esto ayuda a formar lo que Freud llamó el Superyó, que es como una "conciencia" interna que nos guía para saber lo que está bien y lo que está mal.

Este paso es muy importante para que el niño pueda desarrollar relaciones sanas con los demás fuera de su familia a medida que crece.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oedipus complex Facts for Kids

kids search engine
Complejo de Edipo para Niños. Enciclopedia Kiddle.