E.T., el extraterrestre para niños
Datos para niños E. T., el extraterrestre |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Ayudante de dirección | Katy Emde | ||||
Producción | Kathleen Kennedy Steven Spielberg |
||||
Diseño de producción | Jim Bissell | ||||
Guion | Melissa Mathison | ||||
Música | John Williams | ||||
Sonido | Charles L. Campbell Richard LeGrand Jr. (versión de 2002) |
||||
Maquillaje | Robert Sidell | ||||
Fotografía | Allen Daviau | ||||
Montaje | Carol Littleton | ||||
Escenografía | Jackie Carr | ||||
Efectos especiales | Carlo Rambaldi Dennis Muren Kenneth F. Smith |
||||
Protagonistas | Henry Thomas Robert MacNaughton Drew Barrymore Dee Wallace Peter Coyote K. C. Martel Sean Frye C. Thomas Howell Erika Eleniak Pat Welsh |
||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos | ||||
Año | 1982 | ||||
Estreno | 11 de junio de 1982 | ||||
Género | Ciencia ficción | ||||
Duración | 114 min (original). 120 min (versión de 2002) |
||||
Clasificación | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Idioma(s) | Inglés | ||||
Formato | 35 mm 70 mm |
||||
Compañías | |||||
Productora | Universal Pictures Amblin Entertainment |
||||
Distribución | Universal Pictures | ||||
Presupuesto | USD 10 500 000 (estimado) | ||||
Recaudación | USD 792 910 554 (mundial) | ||||
Películas de Steven Spielberg | |||||
|
|||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
|||||
E. T., el extraterrestre es una famosa película de ciencia ficción de Estados Unidos estrenada en 1982. Fue dirigida por Steven Spielberg y escrita por Melissa Mathison. La historia principal de la película se inspiró en un amigo imaginario que el propio director creó cuando era niño.
La película se filmó entre septiembre y diciembre de 1981 en California. Se grabó en orden cronológico para que las actuaciones de los actores, especialmente los niños, fueran más reales y emotivas. Con un presupuesto de 10.5 millones de dólares, E. T. se convirtió en un gran éxito de taquilla. Fue la película más vista de su tiempo, superando a Star Wars (1977). Solo otra película de Spielberg, Parque Jurásico (1993), logró superarla años después.
Los críticos elogiaron la película como una historia atemporal sobre la amistad. Muchos la consideran una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos. En 1994, fue elegida para ser conservada en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por su importancia cultural e histórica.
Contenido
- ¿De qué trata E. T., el extraterrestre?
- La conexión especial entre Elliott y E. T.
- ¿Qué pasa con E. T. y Elliott?
- Personajes principales de E. T.
- ¿Cómo se hizo la película?
- ¿Qué significados tiene la historia de E. T.?
- Versión especial del 20.º aniversario
- Premios y reconocimientos
- ¿Hay secuelas de E. T.?
- Videojuegos de E. T.
- Otras apariciones de E. T.
- Véase también
¿De qué trata E. T., el extraterrestre?
La película comienza en Crescent City, California. Un grupo de extraterrestres botánicos visita la Tierra para recolectar plantas. De repente, aparecen agentes del gobierno de Estados Unidos y los extraterrestres huyen en su nave espacial, dejando atrás a uno de ellos por accidente.
La historia cambia a una casa en los suburbios de California, donde un niño llamado Elliott (Henry Thomas) descubre al extraterrestre abandonado. Aunque su familia no le cree al principio, Elliott deja dulces de Reese's Pieces en el bosque para atraerlo a su habitación.
A la mañana siguiente, Elliott se queda en casa para jugar con el extraterrestre. Más tarde, su hermano mayor, Michael (Robert MacNaughton), y su hermana pequeña, Gertie (Drew Barrymore), también conocen al visitante. Los tres hermanos prometen mantener al extraterrestre en secreto de su madre, Mary (Dee Wallace).
Los niños empiezan a preguntarse de dónde viene el alienígena. Él les muestra su sistema solar levitando unas bolas y demuestra sus poderes al revivir una planta marchita.
La conexión especial entre Elliott y E. T.
Al día siguiente, en la escuela, Elliott empieza a sentir una conexión especial con el extraterrestre. Por esta conexión, Elliott se comporta de forma extraña, como cuando libera ranas en una clase de disección. También, cuando E. T. ve una escena de una película donde se dan un beso, Elliott siente el impulso de besar a una chica que le gusta.
El extraterrestre aprende a hablar inglés repitiendo lo que Gertie dice mientras ve un programa de televisión. Elliott lo llama "E. T." (por extraterrestrial, que significa extraterrestre en inglés). E. T. le pide ayuda a Elliott para construir un aparato y "llamar a casa", usando un juguete electrónico.
Michael nota que E. T. se está debilitando y que Elliott se refiere a sí mismo como "nosotros", mostrando lo fuerte que es su conexión. En Halloween, Michael y Elliott disfrazan a E. T. de fantasma para sacarlo de la casa. Elliott y E. T. van en bicicleta al bosque, donde E. T. logra enviar su mensaje al espacio.
Sin embargo, a la mañana siguiente, Elliott descubre que E. T. ha desaparecido. Michael encuentra a E. T. muy débil en el bosque, y Elliott también se siente mal. Mary se asusta al ver a su hijo enfermo y al extraterrestre agonizando, justo antes de que agentes del gobierno invadan la casa.
¿Qué pasa con E. T. y Elliott?
Los científicos instalan un centro médico en la casa, aislando a Elliott y a E. T. Al principio, E. T. está estable y Elliott empeora, pero luego Elliott se recupera y E. T. parece morir. La conexión entre ellos desaparece.
Elliott se queda solo con el extraterrestre inmóvil, pero de repente, la flor que E. T. había revivido vuelve a la vida. E. T. se reanima y le dice a Elliott que su gente está regresando. Elliott y Michael roban la camioneta donde habían guardado a E. T. y, junto con los amigos de Michael, intentan escapar de las autoridades en bicicleta.
Cuando llegan a un callejón sin salida, E. T. usa su poder para levantar las bicicletas en el aire, y así logran huir hacia el bosque. Cerca de la nave espacial, el corazón de E. T. se ilumina, listo para volver a casa. Mary, Gertie y Keys (Peter Coyote), un agente del gobierno, aparecen. E. T. se despide de Michael y Gertie. Antes de subir a la nave, le dice a Elliott: "Siempre Estaré Aquí", tocando su frente con su dedo brillante. E. T. sube a la nave y regresa a su planeta, dejando una estela de arcoíris en el cielo.
Personajes principales de E. T.
- Henry Thomas como Elliott Taylor: Un niño de 10 años que vive con su familia. Es curioso, sensible y tiene una gran imaginación. Su vida cambia al encontrar a E. T., a quien decide esconder y cuidar. Elliott desarrolla un vínculo emocional muy fuerte con E. T., compartiendo sentimientos y pensamientos. Es valiente, empático y leal, y madura mucho a lo largo de la historia.
- Pat Welsh como E. T.: Una criatura pequeña con piel arrugada, ojos grandes y una luz en su pecho. Es inteligente, amable y curiosa. Se pierde en la Tierra y, a pesar de su aspecto inusual, es muy amigable. Desarrolla una profunda amistad con Elliott y desea regresar a su hogar.
- Robert MacNaughton como Michael Taylor: El hermano mayor de Elliott. Al principio, es un poco escéptico, pero luego se convierte en un apoyo fundamental para Elliott, ayudándolo a proteger a E. T. de las autoridades.
- Drew Barrymore como Gertie Taylor: La hermana pequeña de Elliott. Es una niña curiosa, inocente y adorable que se encariña rápidamente con E. T. Juega un papel importante en el cuidado del extraterrestre, mostrando mucha ternura.
- Dee Wallace como Mary Taylor: La madre de Elliott, Michael y Gertie.
- Peter Coyote como Keys: Un agente del gobierno que busca a E. T. Aunque al principio parece estricto, su interés en E. T. es científico y busca comprenderlo.
Para elegir a los actores infantiles, Steven Spielberg quería repetir la experiencia de trabajar con niños. Más de trescientos niños audicionaron. Henry Thomas fue elegido para Elliott después de una prueba emotiva donde recordó la muerte de su perro y lloró. Robert MacNaughton audicionó ocho veces para el papel de Michael. Drew Barrymore impresionó a Spielberg con su personalidad y fue elegida como Gertie. Este rodaje hizo que Spielberg se sintiera listo para ser padre.
La voz de E. T. fue creada por Ben Burtt, quien usó la voz de Pat Welsh, una anciana que fumaba mucho, y mezcló sonidos de otras dieciséis personas y animales, incluyendo a Spielberg, Debra Winger, y sonidos de mapaches y nutrias.
Spielberg decidió contratar a médicos reales del USC Medical Center para interpretar a los doctores en la película, para que las escenas médicas fueran más auténticas.
¿Cómo se hizo la película?
Steven Spielberg ha dicho que E. T. fue como "un amigo que podría ser el hermano que nunca tuve y un padre que no sentí tener más". Después de que sus padres se separaran, Spielberg llenó ese vacío con un amigo extraterrestre imaginario.
En 1978, Spielberg pensó en hacer una película autobiográfica sobre su infancia. Más tarde, mientras filmaba otra película en Túnez en 1980, recordó sus ideas de la infancia. Le contó a la guionista Melissa Mathison una historia que tenía sobre un extraterrestre amigable que se hacía amigo de un niño. Esta idea se convirtió en el guion de E. T..
El primer borrador del guion, llamado E. T. and Me, fue escrito por Mathison en ocho semanas y a Spielberg le encantó. El estudio Columbia Pictures no quiso producir la película, pensando que era "una ridícula película de Walt Disney". Entonces, Spielberg se acercó a Universal Pictures, quienes sí aprobaron el guion y le dieron luz verde al proyecto. Esta fue la primera película dirigida por Spielberg para su propia productora, Amblin Entertainment.
Para crear a E. T., se contrató a Carlo Rambaldi, quien había diseñado extraterrestres para otras películas. El rostro de E. T. se inspiró en personas como Carl Sandburg y Albert Einstein. Se crearon cuatro cabezas de E. T. y un traje. Dos personas de baja estatura, Tamara De Treaux y Pat Bilon, junto con Matthew De Meritt, un niño de doce años que nació sin piernas, se turnaban para usar el traje, dependiendo de la escena. Las manos de E. T. fueron representadas por un mimo profesional. La criatura final costó 1.5 millones de dólares.
La filmación de E. T. comenzó en septiembre de 1981 bajo el nombre secreto de A Boy's Life para evitar que alguien copiara la historia. Los actores leían el guion en secreto y todos en el set usaban una tarjeta de identificación. Spielberg filmó la película en orden cronológico para que los jóvenes actores pudieran sentir una conexión real con E. T. Se aseguró de que los titiriteros que manejaban a E. T. se mantuvieran ocultos para mantener la ilusión de que el extraterrestre era real.
El compositor John Williams creó la música de E. T.. Spielberg amó tanto la música de la persecución final que editó esa parte de la película para que encajara perfectamente con la melodía.
¿Qué significados tiene la historia de E. T.?
La historia de E. T. se inspira en la infancia de Steven Spielberg. Algunos críticos han dicho que la película es como una autobiografía espiritual, mostrando al director como un niño de los suburbios con una gran imaginación. Por ejemplo, Elliott finge estar enfermo de la misma manera que lo hacía el joven Spielberg.
Muchos han notado que la vida de E. T. y Elliott son parecidas. Elliott se siente "solo" por la ausencia de su padre, y E. T. es un "extraño" lejos de su hogar. El tema principal de la película es crecer y madurar. Algunos críticos también han encontrado similitudes entre E. T. y figuras religiosas, aunque Spielberg ha dicho que no fue su intención.
Un tema importante de E. T. es la tolerancia y la comprensión mutua. Spielberg, quien se sintió solo de adolescente, describe la película como una historia sobre las minorías. La amistad entre el alienígena y el humano es una forma de mostrar cómo personas diferentes pueden aprender a entenderse.
En 1983, el escritor español Domingo Santos publicó una novela llamada El extraterrestre rosa. Se la dedicó a Steven Spielberg, señalando que su película E. T. tenía muchas cosas en común con una novela anterior suya de 1965, llamada El visitante. El escritor no demandó por plagio, sino que publicó su novela de 1983 como una "venganza amistosa".
Versión especial del 20.º aniversario
Para celebrar los veinte años de la película, se lanzó una versión extendida el 22 de marzo de 2002. Spielberg quería mejorar algunas escenas donde los efectos de E. T. no eran perfectos en 1982. Se usaron imágenes generadas por computadora (CGI) para modificar varias escenas, como E. T. corriendo o el diseño de la nave espacial.
También se añadieron escenas que se habían filmado pero no se incluyeron en la versión original, como E. T. tomando un baño. Un cambio notable fue que Spielberg, al ser padre, se sintió más sensible sobre la escena donde los agentes federales apuntaban con armas a Elliott y sus amigos. Por eso, reemplazó digitalmente las armas por walkie-talkies.
Esta nueva versión recaudó 35 millones de dólares en Estados Unidos. Sin embargo, los cambios, especialmente el de las armas, fueron criticados por algunos como una "corrección política". A partir de 2012, la versión original remasterizada es la que se relanza en DVD.
Premios y reconocimientos
E. T., el extraterrestre fue muy reconocida y ganó varios premios importantes:
- Ganó cuatro premios Óscar: a la mejor música, al mejor sonido, a los mejores efectos sonoros y a los mejores efectos especiales.
- Fue nominada a otros cinco premios Óscar, incluyendo mejor película, mejor director y mejor guion original.
- En 1983, ganó el Globo de Oro a la mejor película dramática.
- Premios Óscar
Categoría | Persona | Resultado |
---|---|---|
Oscar a la mejor película | Steven Spielberg, Kathleen Kennedy, Melissa Mathison | Nominada |
Oscar al mejor director | Steven Spielberg | Nominado |
Oscar al mejor guion original | Melissa Mathison | Nominada |
Oscar a la mejor fotografía | Allen Daviau | Nominada |
Oscar a la mejor banda sonora | John Williams | Ganador |
Oscar al mejor montaje | Carol Littleton | Nominada |
Oscar al mejor sonido | Robert Knudson, Robert Glass, Don Digirolamo, Gene Cantamessa | Ganadores |
Oscar a la mejor edición de sonido | Charles L. Campbell, Ben Burtt | Ganadores |
Oscar a los mejores efectos visuales | Carlo Rambaldi, Dennis Muren, Kenneth F. Smith | Ganadores |
Categoría | Resultado |
---|---|
Globo de Oro a la mejor película dramática | Ganadora |
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Categoría | Resultado |
---|---|
Mejor película extranjera | Ganadora |
¿Hay secuelas de E. T.?
Aunque la película no ha tenido una secuela oficial, ha habido ideas para una. En 1982, Spielberg y Mathison pensaron en una continuación llamada E. T. II: Nocturnal Fears, donde Elliott y sus amigos serían secuestrados por extraterrestres malvados y buscarían a E. T. Sin embargo, Spielberg decidió no hacerla, sintiendo que "extirparía la original de su virginidad".
En 2005, se habló de otra posible continuación, E. T. The Extra-Terrestrial: The Return, con Drew Barrymore y Steven Spielberg, pero tampoco se concretó. Existe un libro que continúa la historia, llamado E. T. El libro del Planeta Verde, que cuenta la vida de E. T. en su planeta natal.
El 28 de noviembre de 2019, la compañía Xfinity lanzó un comercial de cuatro minutos que fue como una "secuela" de la película original, titulada E. T.: A Holiday Reunion. En este comercial, Henry Thomas retoma su papel de Elliott, ahora un adulto con su propia familia. La historia muestra el regreso de E. T. a la Tierra para las fiestas, destacando la importancia de la familia.
Videojuegos de E. T.
Debido al gran éxito de la película, la compañía Atari hizo un acuerdo para crear un videojuego de E. T. para su consola Atari 2600 en 1982. Sin embargo, el programador solo tuvo cinco semanas para desarrollarlo, lo que afectó mucho la calidad del juego.
En el juego, controlabas a E. T. para encontrar partes de un teléfono en el bosque, evitando a un policía y un científico. El juego fue un gran fracaso, muchas personas lo devolvieron y recibió críticas muy negativas. Se produjeron miles de cartuchos que no se vendieron, y Atari los enterró en un desierto de Nuevo México. Este evento se convirtió en un mito popular en la historia de los videojuegos, y los restos fueron encontrados en 2014. El fracaso de este juego es un símbolo de la Crisis del videojuego de 1983.
Años después, con el lanzamiento de la edición del 20.º aniversario de la película, varias compañías crearon otros videojuegos de E. T. para PlayStation, PC, Game Boy Color y Game Boy Advance. Estos juegos también fueron muy criticados, y algunos los compararon con el fallido juego de Atari 2600.
Otras apariciones de E. T.
La especie de E. T. aparece brevemente en la película Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma (1999). En una escena del Senado, se pueden ver a tres extraterrestres de la misma raza de E. T. Esto ha llevado a teorías de que E. T. podría ser un maestro Jedi. Sin embargo, en la película original de E. T., hay referencias a que la saga de Star Wars existe como una franquicia en el propio universo de E. T., como cuando Elliott le muestra sus juguetes a E. T. o cuando E. T. se emociona al ver a un niño disfrazado de Yoda en Halloween.
Véase también
En inglés: E.T. the Extra-Terrestrial Facts for Kids