Padilla de Abajo para niños
Datos para niños Padilla de Abajo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Padilla de Abajo en España | ||||
Ubicación de Padilla de Abajo en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Odra-Pisuerga | |||
• Partido judicial | Burgos | |||
Ubicación | 42°24′28″N 4°10′36″O / 42.407777777778, -4.1766666666667 | |||
• Altitud | 800 m | |||
Superficie | 27,76 km² | |||
Población | 69 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,24 hab./km² | |||
Gentilicio | padillano, -a | |||
Código postal | 09109 | |||
Alcalde (2023) | Jesús Ignacio Grajal Martín (PSOE) | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Padilla de Abajo es un pequeño municipio de España, situado en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de Odra-Pisuerga. En esta localidad se han encontrado varios miliarios de casi 2000 años de antigüedad. Estas antiguas piedras marcaban el camino de la Via Aquitania, una importante ruta romana entre Astorga y Sasamón.
Contenido
Geografía de Padilla de Abajo
Padilla de Abajo está ubicada entre los ríos Odra y Pisuerga. Se asienta en una llanura, rodeada por los páramos de Castrojeriz y las primeras elevaciones de la Peña Amaya.
Población de Padilla de Abajo
Padilla de Abajo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado.
¿Cómo ha evolucionado la población?
La población de Padilla de Abajo ha variado con el tiempo. Por ejemplo, en 1857, el municipio creció porque se unió con Valtierra de Riopisuerga.
Gráfica de evolución demográfica de Padilla de Abajo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Valtierra de Riopisuerga. |
Gobierno y Economía Local
¿Cómo se organiza el gobierno municipal?
El gobierno de Padilla de Abajo funciona con un sistema llamado Concejo Abierto. Esto significa que los vecinos se reúnen en una asamblea para tomar decisiones importantes para el pueblo.
¿Cuál es la principal actividad económica?
La economía de Padilla de Abajo se basa principalmente en la agricultura intensiva de cereales. Los campos de cultivo son una parte importante del paisaje de la zona.
Historia de Padilla de Abajo
Orígenes y primeros registros
Los primeros datos sobre Padilla de Abajo se remontan a la época de los romanos. Después de ese periodo, no hay mucha información hasta los siglos IX y X. En ese momento, el pueblo formó parte de la repoblación de Castilla.
La familia Padilla y su legado
Antiguamente, el pueblo se llamaba Padiella de Yuso. Fue el lugar de origen de la importante familia Padilla. De esta familia surgió María de Padilla, quien llegó a ser reina de Castilla. El pueblo aparece mencionado en el Libro de las Behetrías, un documento antiguo que lo incluye en la Merindad de Castrojeriz.
Entre 1785 y 1833, Padilla de Abajo era un pueblo que formaba parte del Partido de Castrojeriz. Según el Censo de Floridablanca de 1787, era un señorío. Esto significa que un noble, el Duque del Infantado, tenía el poder de nombrar a los alcaldes. En esa época, el duque era Pedro Alcántara de Toledo y Silva.
Lugares de Interés en Padilla de Abajo
Iglesia de los Santos Juanes
La iglesia parroquial de los Santos Juanes se encuentra en el centro del pueblo. Tiene elementos de estilo gótico tardío y renacentista. Su planta es rectangular, con tres naves y un ábside de cinco lados. La portada es renacentista. La torre fue construida más tarde, en el siglo XIX, debido a un derrumbe. El retablo mayor es de estilo barroco y data del siglo XVII.
La iglesia pertenece al Arcipestrazgo de Amaya, que forma parte de la archidiócesis de Burgos.
Ermita de Nuestra Señora del Torreón
Esta ermita es de estilo románico y data del siglo XIII. Se encuentra en el camino hacia Padilla de Arriba, en medio del campo, sobre una pequeña elevación. Destaca su ábside con columnas y canecillos (piezas decoradas) con tallas muy bonitas. Tiene dos ventanas redondas originales orientadas al sur. Su portada principal tiene cuatro arcos y columnas con capiteles interesantes. Uno de ellos podría representar el tema de la Bocca della Verità, una cabeza de mármol de Roma donde las personas metían las manos para probar su inocencia. La ermita tiene otra portada que mira hacia Padilla de Arriba. Antes, albergaba una talla románica del siglo XII de la Virgen del Torreón, que lamentablemente ya no está allí.
Miliarios Romanos
Los miliarios romanos se pueden ver en los extremos de la pared de piedra que rodea la entrada de la iglesia. Son del siglo I y formaban parte de la calzada romana que conectaba Astorga con Burdeos, conocida como la Vía Romana del Norte o Vía Aquitania. Esta vía es ahora parte de uno de los ramales del Camino de Santiago, recuperado como Camino a Santiago Vía Aquitania. También podrían haber pertenecido a la Vía Meseteña, una vía romana secundaria que unía el norte de Hispania con la Vía Augusta.
Cruceros
Hay dos cruceros en Padilla de Abajo. Uno está a la salida del pueblo y el otro se encuentra junto a la ermita, mirando hacia la localidad.
Personas Destacadas
Padilla de Abajo es el lugar de origen de la familia Padilla, a la que perteneció la reina de Castilla María de Padilla. Se cree que el edificio que hoy forma los soportales de la plaza mayor del pueblo pudo haber sido el palacio de esta familia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Padilla de Abajo Facts for Kids