robot de la enciclopedia para niños

Gregorio de Silva y Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gregorio de Silva y Mendoza
V duque de Pastrana, IX duque del Infantado, VII duque de Lerma, VI duque de Francavilla, V duque de Estremera, príncipe de Éboli, príncipe de Mélito
Carreno de Miranda Pastrana.jpg
El duque de Pastrana, hacia 1679, retrato de Juan Carreño de Miranda, Museo del Prado.
Información personal
Nombre completo Gregorio María Domingo Silva Mendoza y Sandoval
Nacimiento 24 de abril de 1649
Pastrana, Corona de Castilla
Fallecimiento 1 de septiembre de 1693
Madrid, Corona de Castilla
Familia
Casa real Casa de Silva,
Casa de Mendoza
Padre Rodrigo Díaz de Vivar de Silva y Mendoza
Madre Catalina de Mendoza y Sandoval

Gregorio de Silva y Mendoza (nacido en Pastrana el 24 de abril de 1649 y fallecido en Madrid el 1 de septiembre de 1693) fue un importante noble, diplomático y político español. A lo largo de su vida, heredó y ostentó muchos títulos importantes, como el de V duque de Pastrana y IX duque del Infantado.

¿Quién fue Gregorio de Silva y Mendoza?

Gregorio de Silva y Mendoza fue una figura destacada en la España del siglo XVII. Nació en una familia con gran influencia y poder. Su vida estuvo marcada por importantes responsabilidades en la corte y en la diplomacia.

Sus primeros años y herencias

Gregorio era hijo de Rodrigo Díaz de Vivar de Silva y Mendoza, IV duque de Pastrana y de Catalina de Mendoza y Sandoval, VIII duquesa del Infantado. Cuando su padre falleció en 1675, Gregorio heredó el ducado de Pastrana. Este fue el primero de varios títulos importantes que recibiría.

Una misión importante en Francia

En 1679, Gregorio de Silva y Mendoza fue elegido para una misión muy especial. Viajó a París junto a sus hermanos Gaspar y José. Su objetivo era llevar un regalo de bodas a la nueva reina, María Luisa de Orleans. El regalo era un retrato del rey Carlos II de España, pintado por el famoso artista Juan Carreño de Miranda. Este retrato estaba adornado con muchos diamantes.

El duque partió de Madrid el 30 de julio y llegó a la corte francesa el 14 de septiembre. Su entrada fue muy llamativa y llena de lujo. Al día siguiente, entregó el regalo a la reina María Luisa. Para celebrar este evento, se organizaron grandes fiestas, bailes y banquetes.

Más títulos y responsabilidades

En 1686, la madre de Gregorio falleció. Esto significó que él heredó aún más títulos importantes. Se convirtió en el IX duque del Infantado y el VII duque de Lerma. Así, unió en su persona varios ducados y principados, como los de Pastrana, Éboli y Mélito.

Su importancia en la corte del rey Carlos II de España creció. En 1688, fue nombrado sumiller de Corps, un cargo de gran confianza cerca del rey. Poco antes de su muerte en 1693, el rey le concedió el honor de ser caballero de la Orden del Toisón de Oro, una de las órdenes de caballería más prestigiosas de Europa.

Gregorio de Silva y Mendoza también fue un gran admirador del arte. Apoyó al pintor Juan Carreño de Miranda, quien lo retrató en una famosa obra que hoy se puede ver en el Museo del Prado.

Su familia y descendencia

Gregorio de Silva y Mendoza se casó con María de Haro y Guzmán el 15 de agosto de 1666 en Madrid. María era hija de Luis de Haro y Guzmán, quien fue un ministro muy importante del rey Felipe IV de España.

Tuvieron varios hijos:

  • Juan de Dios Silva y Mendoza (nacido en 1672 y fallecido en 1737), quien heredó muchos de los títulos de su padre, como el de X duque del Infantado.
  • Manuel María de Silva y Mendoza (1677-1728), quien fue X conde de Galve.
  • Luisa de Silva Mendoza y de Haro (1670-1722), quien se casó con Manuel Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, XII duque de Medina Sidonia.
  • María Teresa de Silva y Méndez de Haro, quien se hizo monja.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gregorio María de Silva y Mendoza, 9th Duke of the Infantado Facts for Kids

kids search engine
Gregorio de Silva y Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.