Juan de Dios Silva y Mendoza para niños
Datos para niños Juan de Dios Silva y Mendoza |
||
---|---|---|
X duque del Infantado | ||
![]() |
||
Ejercicio | ||
Sucesor | María Francisca de Silva Hurtado de Mendoza | |
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de noviembre de 1672 |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 1737. |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de Mendoza. | |
Padre | Gregorio María de Silva y Mendoza | |
Madre | María de Haro y Guzmán | |
Cónyuge | María Teresa Gutiérrez de los Ríos Zapata y Córdoba | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Juan de Dios Silva y Mendoza (nacido el 13 de noviembre de 1672 y fallecido el 9 de diciembre de 1737) fue un importante noble español. Heredó muchos títulos, siendo el más destacado el de X duque del Infantado. También fue Grande de España, un honor muy importante en la nobleza.
Además de sus títulos, Juan de Dios Silva y Mendoza tuvo varios cargos. Fue el encargado de importantes fortalezas como las de Zorita, Simancas y Tordesillas. También fue un gentilhombre de cámara para los reyes Carlos II y Felipe V, lo que significaba que era una persona de confianza cercana al rey.
Contenido
¿Quién fue Juan de Dios Silva y Mendoza?
Juan de Dios Silva y Mendoza nació en una familia muy influyente. Su padre fue Gregorio María de Silva y Mendoza, quien era el IX duque del Infantado. Su madre fue María de Haro y Guzmán.
En 1693, cuando su padre falleció, Juan de Dios heredó todos sus títulos y propiedades. Así se convirtió en el X duque del Infantado.
¿Cómo fue su relación con el rey Felipe V?
Juan de Dios Silva y Mendoza juró lealtad a Felipe V, el primer rey de la familia Borbón en España. Fue una persona cercana al rey por un tiempo. Incluso recibió al rey en su palacio en Guadalajara en varias ocasiones.
La primera vez fue cuando el rey llegó a España. La segunda, en 1702, antes de que el rey viajara a Italia. La tercera vez fue al año siguiente, cuando el rey regresó.
¿Qué pasó durante la guerra en España?
En 1706, durante un conflicto importante en España, la ciudad de Madrid fue ocupada por un grupo que apoyaba a otro candidato al trono. El duque Juan de Dios decidió retirarse a sus tierras en la región de La Alcarria.
Allí, dio refugio a muchos miembros de su familia que apoyaban al otro candidato, el archiduque Carlos. Sin embargo, él mismo no participó directamente en la guerra.
Esta situación hizo que fuera desterrado a Granada y se le abriera un proceso judicial en 1710. Afortunadamente, después de la investigación, se demostró su inocencia.
¿Cuándo falleció y quién le sucedió?
Juan de Dios Silva y Mendoza falleció el 9 de diciembre de 1737. Después de su muerte, su hija, María Francisca, heredó sus títulos y se hizo cargo de la casa ducal. Ella dirigió la casa durante treinta y tres años.
Matrimonio y descendencia de Juan de Dios Silva y Mendoza
El 7 de septiembre de 1704, Juan de Dios Silva y Mendoza se casó con María Teresa Gutiérrez de los Ríos Zapata y Córdoba. Ella era una dama de la reina, lo que significaba que formaba parte del séquito de la reina.
Juntos tuvieron varios hijos:
- Joaquín de Silva y Gutiérrez de los Ríos, que fue conde de Saldaña.
- María Francisca, quien se convirtió en la XI duquesa del Infantado.
- María Teresa de Silva y Gutiérrez de los Ríos, que se casó dos veces.
- María Agustina Ramona de Silva y Gutiérrez de los Ríos, que se casó con Francisco Fernández de la Cueva y de la Cerda, duque de Alburquerque.
- Agustín de Silva y Mendoza, que también fue conde de Saldaña.
- Fernando de Silva y Mendoza.
- Gregorio de Silva y Mendoza, otro conde de Saldaña.
- Francisca de Silva y Mendoza, que falleció muy joven.
Véase también
- Catalina de Mendoza Sandoval de la Vega y Luna.