Mariano Téllez-Girón para niños
Mariano Francisco de Borja José Justo Téllez-Girón y Beaufort-Spontin, también conocido como Mariano de Zúñiga o Mariano de Plasencia, fue un importante noble, político, diplomático y militar español. Nació en Madrid el 19 de julio de 1814 y falleció en Beauraing, Bélgica, el 2 de junio de 1882. Fue el XII duque de Osuna y el XV duque del Infantado, entre otros muchos títulos.
Contenido
La vida de Mariano Téllez-Girón
Mariano fue el segundo hijo de Francisco de Borja Téllez-Girón, el X duque de Osuna, y de María-Francisca-Felipa, condesa de Beaufort-Spontin. Su hermano mayor, Pedro, quien era el XI duque de Osuna y XIV duque del Infantado, falleció en agosto de 1844.
Mariano se casó con su prima, la princesa María Eleonora zu Salm-Salm. Ella era hija de Franz Joseph Friedrich Philipp Príncipe zu Salm-Salm. No tuvieron hijos en su matrimonio.
¿Cómo fue su carrera militar?
A los dieciocho años, Mariano decidió seguir una carrera militar, como muchos de sus antepasados. En 1833, ingresó como cadete en el Real Cuerpo de Guardias. Desde el principio, donó todo su sueldo para ayudar a la enfermería de este cuerpo y nunca cobró ninguna paga.
Hasta mediados de 1835, estuvo en destacamentos en lugares como El Escorial, La Granja y Segovia. Luego, fue enviado al Ejército del Norte como ayudante del general Luis Fernández de Córdoba.
Participación en conflictos importantes
Durante un conflicto importante en 1835, Mariano participó en muchas batallas. Algunas de ellas fueron en Miñano Mayor, Murguía, Adana y Galarreta. También estuvo en acciones en Zubiri y en la persecución de un líder militar llamado Miguel Gómez Damas.
En 1837, se unió al cuartel general del general Baldomero Espartero. Allí, participó en reconocimientos de líneas fortificadas y en asaltos a ciudades como Irún y Fuenterrabía, donde ganó una condecoración. También estuvo en Madrid en septiembre de 1837, ayudando a preparar la defensa de la ciudad.
Su salud se vio afectada por la dureza de la guerra. Por eso, en diciembre de ese año, tuvo que pedir permiso para recuperarse. Después, fue nombrado caballero agregado a la embajada que asistió a la coronación de la reina Victoria del Reino Unido.
¿Fue diputado en el Parlamento?
Sí, Mariano Téllez-Girón fue diputado en las Cortes por Cádiz. Ocupó este puesto en 1838, reemplazando a Francisco Domecq Victor. Sin embargo, poco después, en noviembre de 1838, solicitó renunciar a su cargo.
El Duques de Osuna y su gran fortuna

El 29 de agosto de 1844, Mariano heredó de su hermano todos los títulos y propiedades de la Casa de Osuna. Comenzó una vida de mucho lujo, lo que finalmente lo llevó a una gran ruina económica. Todavía se usa la expresión "ni que fueras Osuna" para referirse a alguien que gasta demasiado.
Se decía que podía viajar por media España sin salir de sus propias tierras. Fue el último miembro de su familia en vivir en la Alameda de Osuna, un pequeño palacio cerca de Madrid. Tenía muchas propiedades agrícolas en Sevilla, Guadalajara y Extremadura. Las leyes de la época, que permitieron vender y comprar tierras libremente, hicieron que sus propiedades fueran completamente suyas. Esto, a la larga, le causó problemas económicos, ya que podían reclamarle las deudas.
¿Cómo fue su carrera diplomática?
Mariano Téllez-Girón tuvo una destacada carrera como diplomático. Fue embajador en la coronación de la reina Victoria del Reino Unido. También fue embajador en París en la boda de Napoleón III y Eugenia de Montijo en 1853.
Más tarde, fue embajador extraordinario en San Petersburgo (Rusia) desde 1856 hasta 1868, durante doce años. Durante este tiempo, logró que España y Rusia volvieran a tener relaciones diplomáticas, que se habían roto años antes. Era famoso por las grandes y lujosas fiestas que organizaba en la embajada española, pagándolas de su propio bolsillo.
En 1881, fue el representante de España en la boda del futuro emperador Guillermo II de Alemania. Falleció en junio de 1882.
Murió sin hijos y casi en la ruina. Por esta razón, la biblioteca de los duques del Infantado fue comprada por el Estado y pasó a formar parte de la Biblioteca Nacional de España. La mayoría de sus colecciones de arte y objetos se vendieron en una subasta en 1896.
Fue el último señor de todos los bienes familiares que se vendieron por las leyes de la época. Como murió sin descendencia, y su principal heredero era el duque de Alba (que ya tenía muchos títulos), se inició un gran pleito. La Corona intervino porque no veía bien que una sola persona tuviera tantos títulos y propiedades. Así, se evitó que se acumularan más títulos y se distribuyeron entre varias familias. El título de duque del Infantado pasó entonces a la familia Arteaga y Lazcano, quienes lograron recuperar parte de los bienes de la casa.
Títulos y reconocimientos
Mariano Téllez-Girón ostentó numerosos títulos nobiliarios, entre ellos:
- XII Duque de Osuna
- XVI Duque de Gandía
- XV Duque de Béjar
- XIV Duque de Arcos
- XV Duque del Infantado
- XIV Duque de Medina de Rioseco
- XVII Conde de Benavente
- XIV Duque de Benavente
- XI Duque de Pastrana
- XI Duque de Estremera
- XII Duque de Francavilla
- XV Duque de Plasencia
- XII Duque de Lerma
Fue 20 veces Grande de España, un honor muy importante en la nobleza española. También fue Príncipe de Éboli y de Squilace, y Príncipe di Melito.
Además, tuvo muchos títulos de marqués y conde, como Marqués de Santillana, de Távara, del Cenete, de Peñafiel, y Conde de Ureña, del Real de Manzanares, de Saldaña, entre otros.
Fue Teniente General del Ejército de tierra y Senador vitalicio (de por vida) desde 1845 hasta 1846, y por derecho propio desde 1878 hasta 1879.
Recibió importantes condecoraciones, como Caballero de la Orden de Malta, Caballero de la Orden de Calatrava y Caballero de la Orden del Toisón de Oro. También fue condecorado con muchas grandes cruces nacionales y extranjeras.
Fue miembro honorario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1845 y miembro de número de la Real Academia de la Historia desde 1848. Perteneció a varias sociedades científicas en España y otros países, como el Instituto de África de París, del cual fue presidente honorario. También fue uno de los primeros presidentes del Casino de Madrid.
Predecesor: José García de la Torre |
Real Academia de la Historia Medalla 15 1848-1882 |
Sucesor: Marcos Jiménez de la Espada |
Véase también
En inglés: Mariano Téllez-Girón, 12th Duke of Osuna Facts for Kids